edición general
21 meneos
477 clics

Lamento decirlo, pero el colapso ya se ha iniciado ... y la fase final será muy rápida

Al principio, solo algunos actores, conocedores de los movimientos entre bambalinas, son conscientes de lo que significa el final del sistema y corren a cubrirse con la compra de activos sólidos, frente a una devaluación del dinero. La compra de oro es el reflejo de este movimiento, pero también la subida de otros activos como las bolsas, el sector inmobiliario, las criptomonedas, y por último, las materias primas.

| etiquetas: colapsismo
Cuanto más se aprende del sistema más realista se ve que pueda colapsar todo. Y es que el sistema requiere de confianza para funcionar y la confianza se puede perder de forma repentina, y puede ser por una razón de peso o puede ser por una razón inventada, inexistente, pero en ambos casos si se pierde la confianza el colapso puede ser inevitable.

Yo entiendo que quienes más saben del sistema más intenten protegerse con activos como los que cita la entradilla, es algo racional.

Dicho esto yo…   » ver todo el comentario
#2 Que no se puede crecer indefinidamente es bastante intuitivo
#5 Por eso no me he referido al crecimiento infinito sino a la apariencia de crecimiento infinito.
#5 Sólo hay que ir añadiendo ceros... no es tan difícil.
#5 el crecimiento es ficticio, es en relacion al decrecimiento del valor de la moneda
#5 La deuda públicade muchos países no puede crecer al punto que sea impagable, es lo que está ocurriendo.
Tampoco se puede crecer indefinidamente, pero eso es otro problema.
#2 Es sencillo, en cuanto 2 o 3 Rockefeller, sientan "esa desconfianza" por sus activos, y deseen rematerializar su dinero.... es cuando se producirá el caos, con la consecuente "desconfianza" en cascada y provocando el colapso de los mercados, y a medida que rockefellers aficionados, vayan viendo sus pérdidas, y la gente empiece a tirarse de los pelos de la cabeza...

Ya está, esos son los ingredientes... así se han producido todos los cracks, y este que será mucho más apocalíptico que cualquiera previo, no será distinto a los otros.

Pánico entre los que viven bien, a base de creer que el sistema, si crece infinitamente....
#7 Para nada, quienes más saben del sistema ya tienen esa desconfianza y la gestionan en base a sus decisiones de inversiones. El riesgo del colapso del sistema es que la desconfianza se extienda entre la ciudadanía, que pase de confiar ciegamente en el sistema como se hace ahora a desconfiar por completo de éste.
No sé en que momento, todo el mundo pensó que se podía emitir dinero gratis de la nada y que esa situación podía durar eternamente, pero cuando todo colapse, seguro que nos preguntaremos como pudimos caer en semejante engaño (durante tantos años).


Que se lo digan a Garzón y los testigos de la teoría monetaria moderna. El resto lo sabían y saben pero prefieren el patadón hacia delante y que el que venga detrás se coma el marrón
#1 yo creo que hay que decirles a otros subnormales que es el dinero. Y el valor del puto oro, hay que ser bobo para pensar que es diferente a la moneda.

La caída no es por la impresión de billetes es por qué lo de pagarle la fiesta a usa todo el puto mundo se está acabando.
La gente no suelta dolar por miedo, suelta por qué hay alternativas y son más seguras que el pirado matón del cole que si no le gusta lo que haces te bombardea. Pensar que es por "imprimir billetes" es de estupidos.
#11 por lo qué se comenta la gente pudiente y grandes entidades se están deshaciendo del $ poco a poco para no causar pánico y los últimos que se coman el marrón. Se está comprando oro y otros minerales, bitcoins......

También se comenta que USA crearía un newdolar y que sólo lo cambiaría a la gente y empresas yankis 1:1 al resto al mercado y significaría que a las 24 horas el newdolar valdría 1000 viejos dólares, vamos que el dolar actual no valdría ni su peso para papel..
#15 ni de coña. Jajajajaja eso es la hecatombe de usa.
La moneda es deuda del estado. Puedes coger Bitcoin oro o lo que quieras. Pero los estados controlan el precio de su moneda. Imprimiendo o comprando si es necesario. Un país suficientemente rico controla el precio de su moneda.

Lo que está pasando es que las reservas de los países estaban todas al 100% en dolares y eran los dolares lo que usaban para controlar el precio de su propia moneda. Ahora los estados usan otras monedas, oro y…   » ver todo el comentario
#16 ya lo sé, pero son ideas qué se ponen sobre la mesa. ¿Joder a todos o sólo al resto?.


En España, el gobierno tiene diferentes planes para las pensiones lo único va aplicando primero los que no requieren recortes de las pensiones pero se hacen recortes de los salarios para incrementar la recaudación y "pagarlas".
Fuente: futuro ciencia ficción y matrix
Juer, quien me iba a decir a mí que la bomba que nos haría volver a la edad de piedra no sería atómica sino financiera. Una sola detonación y todo lo que ha construido el ser humano en 2000 años se volatilizaría de un día para otro.
#12 No es una sorpresa, probablemente sea inevitable, todos los imperios mueren en una explosión de deuda: www.youtube.com/watch?v=R34NjxDnhi4

Pero cuando caiga el imperio del dólar, surgirá otro, no es el fin del mundo.
El sistema se reduce a conseguir que la gente se levante por la mañana ,cumpla con su trabajo,no altere en exceso el orden público y,sobre todo que pague puntualmente las deudas e impuestos.Eso garantiza la existencia y funcionamiento del Estado y las relaciones entre estos.

Mientras todo eso se dé,seguirá habiendo deudas, devaluaciones,defaults ,y toda la mandangada económica que te mantiene pobre y dócil.

menéame