Que alguien te sirva no significa que sea tu sirviente. Que alguien, por su trabajo, tenga que limpiar por donde pisas o pasas no significa –ni debe significar– que ensucies más de la cuenta. Por desgracia, muchos en sus vacaciones adoptan costumbres menos cívicas que las que tenemos en nuestros hogares. Sin embargo, ser buena gente y considerado con las camareras de piso de un hotel no impide que disfrutemos de nuestras vacaciones y facilita mucho la vida para un colectivo que se enfrenta no solo a un trabajo duro, sino especialmente precario.
|
etiquetas: viajes , hoteles , vacaciones , limpieza , trabajadoras , solidaridad
Pd. Si la cama o el baño estaban llenos de artículos personales las ordenes eran NO limpiar. El personal no toca los artículos personales de lo clientes
1 es como hay que ser, por supuesto. 2 es malo pero al menos es ecuánime. 3 es lo puto peor.
¡Cambiad de hábitos para que los empresarios hoteleros puedan seguir manteniendo condiciones estresantes porque si los clientes colaboran les dará tiempo de hacer más habitaciones en una hora! Si el tiempo medio de limpiar pasa de 5 minutos a 3, no les van a dar dos minutos de descanso, les van a hacer limpiar 20 habitaciones por hora en vez de 12.
Hala, ya está, ya lo he dicho.
Si gracias a eso el trabajador que va a venir después a prepararla se puede tomar 5 minutos de descanso, genial.
Por un lado, no es cívico echar un contenedor de mierda en la habitación o pegarle fuego. Tampoco veo lo de hacer la cama y limpiar en la habitación. Existen términos medios pero no, ni hago la cama en un hotel igual que no friego los platos en un restaurante. Tampoco dejo las habitaciones hechas un asco.
No creo que ayudes a nadie quitándole trabajo a las limpiadoras del hotel. Tampoco mola dejar todo infinitamente más asqueroso de lo humanamente tolerable. Vamos a usar un poco el sentido común