Ocio, entretenimiento y humor
7 meneos
71 clics
Las diferencias en la “figura del héroe” entre oriente y occidente: “Es filosofía cultural pura”

Las diferencias en la “figura del héroe” entre oriente y occidente: “Es filosofía cultural pura”

Los superhéroes no solo salvan ciudades y derrotan villanos. También son espejos y brújulas morales para generaciones enteras, independientemente de si llevan capa, uniforme escolar o un simple disfraz. Su verdadero poder reside en los valores que transmiten y en sus decisiones, más allá de las habilidades físicas. Mientras, Goku, protagonista de Dragon Ball, representa el crecimiento personal a través de la disciplina y la humildad, Spider-Man encarna el sacrificio diario y la responsabilidad inesperada. Dos formas de interpretar el heroísmo

| etiquetas: diferencias , héroe , oriente , occidente
Ambas son compatibles. Algo que constato es la carencia de ciertos valores en los dibujos actuales: coges la patrulla canina, Bluey etc y bueno, es como beber leche desnatada. Si vas a dibujos para niños mas grandes la cosa es aun mas trágica.

¿Donde están los Marc Lenders cuidando de sus hermanos? ¿Goku entrenando como un cabrón en la sala del tiempo?
#2 bluey está bastante bien, no merece demasiadas críticas, es una serie agradable. Por ejemplo, intenté ver campeones en casa, y me resultó infumable (y a mis hijas)
#6 bluey esta muy bien si. Es cierto que las series clásicas tienen otro ritmo.
#2 Desafortunada comparación la tuya. La patrulla canina y Bluey son dibujos para prescolares. Tienen valores, pero valores que pueda entender un niño de 3 o 4 años. Supercampeones y Dragon Ball Z tienen como público objetivo a jóvenes adolescentes, aunque en occidente se programaran en horario infantil, porque en los 90 no ibas a explicarle tú a un director de programa español que podía haber animación que no era para niños. Hoy, sin embargo, Dragon Ball Super se emite prácticamente a media noche, siendo una serie infinitamente más infantil que Dragon Ball Z.
#7 yo lo veía antes del colegio, forjando hombres :-D
#11 Pues como todos los que ya tenemos cierta edad. Pero, vamos, creo que se entiende perfectamente que Bluey y Dragon Ball (sobre todo Z) no tienen el mismo público objetivo. Por suerte, los que hemos crecido con la segunda ya sabemos que existen contenidos de animación para distintos grados de madurez, los que los emitían hace 30 años sin embargo no pasaban del dibujos=niños.
#2 con mis sobrinos estoy viendo justo ese problema.
Los protas son especiales porq han nacido así o por arte de magia. No hay transformación a través del esfuerzo.
Y es una mentalidad q están chupando a todas horas y se nota luego en sus razonamientos.
Q igual mis sobrinos estan más mimados q la media, pero...
Goku necesita entrenar como un condenado para salvar al mundo. A Spider-Man, en cambio, tropieza con una araña y en diez minutos ya lanza telarañas y salta edificios
Goku desde la primera viñeta de Dragon Ball tiene un poder sobrehumano. Salta entre montañas, pesca peces del tamaño de rinocerontes y recibe 3 disparos de Bulma sin apenas un rasguño :shit:.
#8 Goku al tener un poder innato destaca sobre los demás llevar pero todos los que les rodean, aunque sean humanos, también se esfuerzan y llegan lejos.
#10 Goku debe superarse en cada reto pero es falso que la obra no utilice la retórica del elegido. La comparación con Spiderman es desafortunada porque en el caso de Goku, antes de comenzar su viaje y siendo tan sólo un niño, ya es más poderoso que el hombre araña. En su primer entrenamiento en la serie se esfuerza tanto como él su compañero Krilin pero no puede ni tan siquiera acercarse al nivel de este debido a su talento absolutamente excepcional e innato.
#12 exacto. Es que Goku no habla de la igualdad, habla de la superación y el esfuerzo con o sin dotes innatas. Se asegura de que entiendas que hay un talento innato para no poner a todos iguales. Digamos que trata sobre el trabajo manteniendo la jerarquía. No es comunismo.
#16 Me parece a mí que le queréis dar una profundidad a la obra de Toriyama que ni el mismo se había planteado.
Yo estoy cansado del cliché tanto del genio como del héroe americano que nos mete Hollywood en vena a la mínima ocasión. En el fondo refleja la sociedad individualista y egoísta que son.
Está redactado fatal, se contradice el párrafo de la entradilla con lo que luego dice de que los orientales valoran y admiran el esfuerzo (el prota tiene que entrenar muy duro para llegar a tener poder), mientras que en occidente el poder les llega a los héroes por accidente, como spiderman, y son ya únicos y poderosos sin tener que trabajar duro para llegar ahí.
enserio para alguien los superheroes fueron espejos y brujulas morales?
#1 Los héroes siempre lo han sido. Desde los mitos griegos.
Poco anime, manga y novelas ligeras ha leído el que ha hecho ese análisis... el entretenimiento en Japón está lleno de "héroes" que básicamente son OP desde el día 1 o como mucho desde el final del primer episodio tras un entrenamiento corto (y en muchos casos un "don de los dioses")... cierto es que van ganando fuerza episodio a episodio (o capítulo a capitulo o novela a novela) pero básicamente es debido a que hay un powerscaling brutal y para que la historia pueda seguir…   » ver todo el comentario

menéame