Tecnología, Internet y juegos
35 meneos
217 clics
SSD sin conectar pierden datos lentamente [eng]

SSD sin conectar pierden datos lentamente [eng]

Las unidades SSD han reemplazado casi por completo a los discos duros en lo que respecta al almacenamiento principal. Son órdenes de magnitud más rápidas, más convenientes y consumen menos energía que los discos duros mecánicos. Dicho esto, si también estás utilizando SSD para almacenamiento en frío, esperando que las unidades que tienes en tu cajón funcionen perfectamente después de años, quizás quieras reconsiderar tu estrategia. Tu confiable SSD podría sufrir corrupción o pérdida de datos si se deja sin energía durante períodos prolongados.

| etiquetas: ssd , pérdida datos , nand
22 13 0 K 372
22 13 0 K 372
A mí los SSD para almacenamiento nunca me han interesado demasiado, para disco principal sí que son indispensables. Nunca se me jodió uno mecánico sin que pudiese recuperar algo, y casi siempre hacían ruidos raros antes. Las dos veces que se me fastidió un SSD fue de la noche a la mañana y sin poder recuperar nada.
#3 si no lo llevas a un centro de recuperación, vas de culo.
Dependiendo que tengas te sale mas a cuenta o no, yo mis datos importantes los tengo en dos nas y en sitios diferentes + un usb de viaje, ya palmé una vez todo en los lejanos 90, no me pasa otra vez.
#4 Yo tengo un PC, un NAS viejo y unos discos portátiles de 5TB. De momento no perdí nada a lo bestia, pero sí que salvé muchas veces con discos mecánicos que empezaban a hacer cosas raras, porque siempre movía todo al primer aviso. Con SSD siempre fue pasado el número de escrituras recomendado, con lo que nunca tenían información importante, pero me sorprendió que se jodiesen y no pudieses hacer absolutamente nada con ellos.
ahora se enteran? si esto es mas viejo que el barco de chanquete.
#2: El problema es si vas a una tienda de ordenadores sin saber lo que quieres y te cascan un SDD sin preguntar, te lo llevas a casa y luego viene el disgusto.

Sí, va más rápido, pero también da otros problemas ante los que conviene estar prevenido. Y lo que es peor, he visto en un vídeo que si un SDD tiene ya muchos ciclos de lectura y escritura, pierde antes la información.
#8 Si, los SSDs se degradan con los ciclos de escritura, pero no de lectura.

Pero para degradar un SSD en escritura necesitas estar durante años escribiendo decenas de GB. Eso el usuario medio no lo hace, puedes estar tranquilo con tu SSD que lo cambiarás antes de que deje de ser útil. Tienes programas como SSDlife que te permiten estimar la vida útil de tu SSD, por ejemplo.
#10: Con la memoria virtual se podrían reescribir muchas veces.
Lo de los SSD ya da asco. Al principio los SLC tenían muchos ciclos de borrado/escritura, pero eran muy caros y pasamos a los MLC de 14nm y 30.000 ciclos. Ok...

Ya vamos por los TLC/QLC de... ¿4-6nm? y 1500-2000 ciclos, haciendo putos malabares con el Wear Leveling de las controladoras. Y por supuesto a menor tamaño de integración (y más capas) no solo menos ciclos de escritura, si no menos tiempo que los electrones son retenidos y antes se va a ir la información a la mierda. Eso sí, pero más baratos de fabricar que son y te los venden a precio de oro para que los hijoputas fabricantes se hagan ricos.

Y de los HDD mejor no hablar de precios tampoco (ni del tema CMR/SMR).
Lo dicen las siglas: Son Seniles Dementes. El que avisa, no es traidor.
flipo lo que han tardado en darse cuenta de esto... y en cambio tienen benchmarks antes que salgan las cosas...
En los comentarios de este mismo articulo se pone en cuestión la tesis que expone.

menéame