El problema radica en la estructura de sanciones que enfrentan los coreanos al contraer matrimonio. Quienes tienen un salario anual inferior a 60 millones de wones pueden utilizar productos financieros de pólizas durante la soltería, pero después del matrimonio, los ingresos combinados de la pareja deben ser de 85 millones de wones o menos. Dado que las evaluaciones se basan en los ingresos combinados de la pareja, los préstamos hipotecarios se vuelven menos favorables después del matrimonio.
|
etiquetas: corea del sur , matrimonio , falsos solteros , vivienda
Se emparejan, saben que se quieren casar, buscan la casa, la compran y luego se casan. En cuanto lo hacen reciben ayudas públicas (según leo en internet) para precisamente fomentar la natalidad.
¿Por qué traducen siempre mal enfrentar?
El matrimonio tal y como lo ve la normativa está pensado para una sociedad en la que uno de los dos trabaja y el otro se ocupa de logística y la crianza, cosa que ya ocurre cada vez menos.
Es el caso de España donde estar casados, tener hijos y trabajar los dos a jornada completa es una ruina fiscalmente hablando, aparte de que cuadrar los horarios es una complejidad al nivel de solucionar el problema de oriente próximo.