edición general
8 meneos
10 clics

China destina 10.000 millones de dólares a nuevos créditos en América Latina

China busca profundizar sus lazos estratégicos y económicos en América Latina desafiando el dominio geopolítico y económico estadounidense en la región. El presidente Xi Jinping ofreció el martes nuevas líneas de crédito y exención de visado a América Latina en la IV Reunión Ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el gobierno chino.

| etiquetas: china , creditos , américa , latina
El fin de Usaid ha ayudado bastante a que China se imponga y ya había quien venía avisando de ello, ahora deberia haber sorpresas 0.

Eso y no promover golpes de estado en Latinoamérica igual también ayuda
#3 No es que China me caiga especialmente bien, es que simplemente no usar a otros países como conejillos de indias para experimentos dictatoriales, no sembrar la muerte, desapariciones, destrucción y hacer la vida desgraciada a millones de personas, sólo con eso, China ya está en un nivel moral inalcanzable por los amigos de EEUU, que desde su visión supremacista siempre han considerado a América un corral de gente oscurita a la que putear como animales.
Gry #2 Gry *
La noticia no es que les otorgue 10.000 millones de dólares en créditos, que después de todo es calderilla si lo repartes para toda Iberoamérica, sino que esos créditos están nominados en yuanes para impulsar su uso en el comercio internacional como alternativa al dólar.

"China está realizando muchos más acuerdos en yuanes como este, en particular acuerdos de intercambio de créditos que facilitan que el país prestatario realice transacciones en RMB en lugar de dólares estadounidenses", declaró Eric Orlander, cofundador del Proyecto China-Sur Global.
#2 Eso es lo habitual cuando concedes prestamos. Lo haces con tu propia moneda ya que esos créditos son condicionados a la compra de productos del país que lo concede. Lo mismo que cuando la UE da créditos en Euros, no en dólares.

Lo raro seria que esos créditos fueran en dólares, aunque luego se computen en dólares para que en las noticias se pueda entender para fijar el volumen.

Es parecido a cuando hablas del PIB de cualquier país que lo haces en dólares aunque esos países no usen el dólar.
¡Chúpame el arancel, Trump!, dijo Xi
comentarios cerrados

menéame