edición general
15 meneos
65 clics
Farasis Energy lanzará este año su batería sólida con 400 Wh/kg

Farasis Energy lanzará este año su batería sólida con 400 Wh/kg

El fabricante chino Farasis Energy, con inversores como Mercedes-Benz, ha dado un paso decisivo en el desarrollo de baterías con electrolito sólido con un plan que apunta a un inicio de la producción inminente. Un anuncio que adelanta en años a los proyectos más avanzados y que acerca los coches eléctricos con 1.000 km de autonomía a las carreteras que ya ha dejado atrás la fase de laboratorio y se encuentra fase de producción piloto, con el objetivo de realizar las primeras entregas a clientes antes de que acabe este 2025.

| etiquetas: baterías
Coches con autonomía de 1.000 km han sido posibles desde hace varios años pero con una batería con 400 Wh/kg será mucho más fácil al necesitar menos espacio para una misma capacidad y, además, pesar menos. En lugar de necesitar un coche con batalla de 3 metros (lo que acerca la longitud total a los 5 metros) es posible que se pueda hacer con 2,70 metros y, por tanto, poder darse en coches de 4,50-4,60 metros, más acordes a los gustos de los conductores.
#1 han dicho algo del precio?
#1 Prefiero una autonomía de 600km reales y que no pese más de 1700kl
Es un futuro que nunca llega. A ver si vemos coches con ellos de una vez
#3 Bueno, si es verdad que van a entregar las primeras unidades comerciales en pocos meses, parece algo más que un experimento o un simple avance tecnologico. Poco a poco.
#3 Es un futuro que no para de llegar, hemos pasado de no tener coches eléctricos a tener 100km de autonomía y a qué cualquier coche actual tenga 400km.

Este nuevo modelo de batería se ha logrado hace tiempo y el paso a producción es lo que cuesta realizar, pero ya lo están logrando.
#10 Si lo digo por la de noticias que leemos sobre ello. Yo mismo tengo ya un coche eléctrico. No es una queja, es un deseo
Pues cuando lo lance será noticia.
Primero tendrán que amortizar todo lo gastado en I+D en motores de combustión. De ahí que en los últimos años hayamos visto tantas fusiones y adquisiciones en el mundo del motor, hay que tener mucho músculo financiero para mantener el anterior modelo y seguir invirtiendo en la nueva movilidad eléctrica, problema que las nuevas marcas asiáticas no tienen.
Me espero entonces?
Que pesadez de futuribles
Si es verdad que llegan este año, serán pocas, caras y reguleras.

La presión necesaria para fabricarlas es bestial, y la que necesitan mantener después en el interior también muy alta.
Lo que no solo encarece y ralentiza el proceso de fabricación, sino que las hace muy sensibles a dilataciones y contracciones térmicas, vibraciones y tensiones que acortan mucho su vida útil.

Quizás dentro de 5 o 10 años esos problemas se hayan solventado, pero no este año.

menéame