#13 Mas o menos, pero te matizo porque en lo que te he escrito hay cosas con las que hay mas certeza que otras y algunas son deducciones mías.
Digamos que si, la realidad parece entroncar con las teorías de la vasconización tardia, pero de una forma algo distinto a las teorias clásicas,
Lo que sabemos con certeza; ;No existe ningún yacimiento vascón en el PV ( salvo Oiasso) antes del SVI dc. Todos los yacimientos anteriores de Vardulos, Caristios y Autrigones son Cetas/Romanos y todos los yacimientos excavados vascones ( Agustín Azkarate) en el PV se datan entre los siglos VI y VIII y lo que es más interesante, no tienen nada que ver con los enterramientos que se dan en Navarra en esa época y son similares a los que se dan en el alto Garona.
El grado de romanización de la población que "vasconiza" el PV ( sobre todo Vizcaya y Guipuzcoa, ya que en la llanada alavesa esta vasconización es mucho mas débil) es mucho menor que el que tiene la zona Navarra, posiblemente estas gentes sean diferentes tribus vasconas/Aquitanas del área francesa ( lo vascón no es uno, es un sustrato cultural) hasta ahí lo que sabemos.
Si contextualizamos vemos que todo esto se da en un contexto en el que hay una pugna entre visigodos y ciudadanos romanos ( de base vascona) del área pamplonica y que esta área se aproxima al mundo merovingio y posteriormente al Carolingia del que termina separándose.
A partir de aquí son hipótesis. Estamos en un periodo donde todo es una casa de putas. Durante el periodo comprendido desde la caida de Roma pasando por la formación del ducado de vasconia y el embrionario reino de Pamplona. Y en este periodo es justo en el que se produce la vasconización del PV . Una hipótesis puede ser que estos movimientos geográficos fuesen progresivos y espontáneos, otra es que fuesen repoblaciones más o menos facilitadas. Pero si, el reino de Pamplona, de alguna manera sería el heredero de todo eso al separarse del mundo carolingio, aunque lo que tienes en Pamplona ya no son vascones, es un reino mediaval cristiano heredero de la tradición romana y de origen vascón, que no se nos olvide,
Ya se que es un poco complejo, pero a día de hoy NADIE ha rebatido a Azkarate con una mínima solvencia y sabemos que Autrigones ( Castro Urdiales) Caristios ( Iruña Veleia) y Vardulos ( Zona de San Román) son de origen celta, no vascón.
#10 Perdona, se me había colado tu respuesta, voy por partes.
En el caso de las tribus vasconas sabemos que estaban en el norte de la actual Navarra antes del segundo siglo AC porque primero son leales a Cartago y mas tarde pasan a ser tribus vasallas de Roma. Desde cuando están ahí? Ni idea. Pero están ahí, no en otro sitio. Hacia el sur de Navarra, Rioja y Aragón se van expandiendo de la mano de Roma. Roma va conquistando territorio a los Celtíberos ( que es la población que lleva ahí desde el neolítico) y lo va repoblando con vascones ( procedentes del norte de navarra o del alto Garona) , usando a estas tribus para controlar el nuevo territorio romano. Tenemos varios testimonios de esto en poblaciones como Calahorra o Gracurris.
Esto ocurre en algún momento entre los SII y I ac. A partir de ahí, los vascones dejan de existir en la península ibérica- ( entender esto ES CLAVE para desintoxicarnos de historiografías nacionalistas de uno y otro signo. Lo que tenemos en esta zona ( como en toda la península) es una cultura mestiza que poco a poco es cada vez más romana hasta que en el SIII la declaración de Caracalla convierte en ciudadanos a todos en el imperio.
Sobreviven restos de la cultura de los repobladores vascones en esta zona? SIN DUDA.
A Roma le da igual lo que hables o que religión tengas siempre asumas el modo de vida y costumbres romanas y aun es más tolerante si has sido " tribu amiga" . De todas formas para la caída del imperio, los antiguos vascones de esta zona están totalmente romanizados. Es en este periodo donde se empiezan a producir hechos sobre los que necesitamos menos política y más investigación.
Es un hecho que los ciudadanos romanos de la zona descrita no se llevan nada bien con los visigodos, pero no porque sean muy vascones, sino
porque consideran a los visigodos poco romanizados ( y encima Arrianos) y parece ser que guerrean contra estos apoyándose en los Merovingios.
#2 Ya, pero es que el reino de Navarra no es ningún reino Vascon. Es un reino mediaval de tradición cristiano romana que tuvo una base vascona en la repoblación de esa zona por los vascones desde el norte de Navarra hacia el sur de la mano de Roma durante el imperio. Que fue parte de Roma y que como tal fueron ciudadanos romanos y que a partir del SVI dc parece que sufrió otra oleada demografica vasconica desde la parte francesa del alto Garona hacia las actuales provincias vascas que eran romano/celtas. Y sobre esa base y la del posterior ducado de vasconia se articula ese reino.
Se puede ser nacionalista vasco? Si. Se puede ser independentista? También, pero por favor, dejemos de buscar justificaciones en la historia para nuestras ideas de hoy. Que pensar que Navarra fue un reino vascon o que el Euskera tiene topocientos mil años ( cuando ningún idioma tiene más de 1500), o que los vascos llevan en Euskadi desde el neolítico ( cuando llevan desde el medievo) es como pensar que Santiago matamoros se apareció en Covadonga, que la monarquía hispánica tenía como misión divina expandir la fe verdadera o que Séneca era español.
Pasemos por favor del Mithos al logos que estamos en el SXXI
#70 eso que describes no pasará, excepto en un aspecto que tengo dudas:
No sé si llegarán a cargarse los 2 millones de palestinos que quedan. Supongo que los acabarán deportando a algún país a cambio de una fortuna.
Y tu equivocas: si los palestinos tuvieran su estado, con fronteras definidas, no tendrían motivos (aparte de algún extremista, que siempre los hay) para hacer la guerra.
Serían 2 estados independientes (con roces, como tantos otros estados en el mundo).
Pero eso no pasará, porque Israel está viendo la oportunidad de la Solución final, de acabar con el problema para siempre, y sabe que sólo tiene que aguantar el chaparrón internacional de protesta (como siempre ha hecho).
Así que no, no estoy de acuerdo con lo que escribes.
La deportación de los palestinos de Gaza yo creo que ocurrirá este año o el próximo. Los de Cisjordania.... la verdad es que no lo sé. Allí estan tan aislados, y tan puteados por los colonos, que no suponen un problema.
#65 claro, porque el partido demócrata se ha distinguido por no apoyar nunca a Israel, y no permitirle nunca cometer matanzas indiscriminadas.
Y claro, ya se sabe, sin el apoyo internacional, esos millones de israelíes se verán forzados a dejar en masa sus casas y sus empresas para ir donde diga la ONU, en otra de sus resoluciones a las que los israelíes siempre han hecho caso (como no puede ser de otra forma, obviamente).
Es más, tirarán al mar sus bombas nucleares para que el mundo sea un lugar mejor.
Joder, qué suerte que lo hayas apuntado, porque yo no la habría dicho nunca, nunca lo hubiera deducido.
Y aproximadamente, cuándo prevees que sucederá esta diáspora?
#33 esa sociedad ha manejado los hilos de la politica europea en la sombra con su poder económico e industrial al menos los últimos 500 años, traicionando a los propios estados que los acogían cuándo les podía generar beneficio.
No te echan de todos los estados "por que sí" durante cientos de años
#7 vaya chorrada acabas de decir
Los israelíes pueden ser menospreciados internacionalmente, pero no se van a ir a ninguna parte
Lo que va a pasar es la deportación y masacre de las palestinos, como se ha hecho los últimos 60 años, pero con protestas de países. Protestas que se seguirán ignorando como se ha hecho siempre.
#7 están más tranquilos y mejor en el resto del mundo.....
curioso lo que ha logrado netanyahu para los israelíes con 2 años de bombas indiscriminadas....; si no tienen sirenas sonando los llaman a filas...
y lo de la percepción, que ésto ya la está cambiando.
netanyahu paria. sobretodo para el pueblo de israel.
#7 Parece una canción de Duncan Dhu. En Europa no sé, pero en España desde Recadero y antes hubo leyes contra el judaísmo. No contra los semitas porque los púnicos hicieron un montón de cosas aquí, e incluso tras el exterminio de Cartago aquí se siguió respetando a las familias nobles en Cádiz y otros sitios. Lo que quiero decir es que conviene no simplificar. Ahora mismo en supremacismo racial europeo donde señala es a todo aquel que sea musulmán y hable árabe. Esto no es discutible: El pueblo perseguido ahora no son los judíos, son los musulmanes. Por eso hay nazis que aplauden lo que el hijo de la gran puta de Bibi hace en Palestina. Es un hecho.
#7 Que va. Yo mas bien veo que acabarán exterminándolos a todos, muchas condenas y muchas hostias, pasarán los años, la gente se olvidará de los muertos y ellos se asentarán en esos territorios y tendrán varias generaciones de judíos, por lo que ese terreno ya será suyo de pleno de derecho (a ver como le dices a un niño de tercera generación nacido en Gaza que eso no es su casa...)
Digamos que si, la realidad parece entroncar con las teorías de la vasconización tardia, pero de una forma algo distinto a las teorias clásicas,
Lo que sabemos con certeza; ;No existe ningún yacimiento vascón en el PV ( salvo Oiasso) antes del SVI dc. Todos los yacimientos anteriores de Vardulos, Caristios y Autrigones son Cetas/Romanos y todos los yacimientos excavados vascones ( Agustín Azkarate) en el PV se datan entre los siglos VI y VIII y lo que es más interesante, no tienen nada que ver con los enterramientos que se dan en Navarra en esa época y son similares a los que se dan en el alto Garona.
El grado de romanización de la población que "vasconiza" el PV ( sobre todo Vizcaya y Guipuzcoa, ya que en la llanada alavesa esta vasconización es mucho mas débil) es mucho menor que el que tiene la zona Navarra, posiblemente estas gentes sean diferentes tribus vasconas/Aquitanas del área francesa ( lo vascón no es uno, es un sustrato cultural) hasta ahí lo que sabemos.
Si contextualizamos vemos que todo esto se da en un contexto en el que hay una pugna entre visigodos y ciudadanos romanos ( de base vascona) del área pamplonica y que esta área se aproxima al mundo merovingio y posteriormente al Carolingia del que termina separándose.
A partir de aquí son hipótesis. Estamos en un periodo donde todo es una casa de putas. Durante el periodo comprendido desde la caida de Roma pasando por la formación del ducado de vasconia y el embrionario reino de Pamplona. Y en este periodo es justo en el que se produce la vasconización del PV . Una hipótesis puede ser que estos movimientos geográficos fuesen progresivos y espontáneos, otra es que fuesen repoblaciones más o menos facilitadas. Pero si, el reino de Pamplona, de alguna manera sería el heredero de todo eso al separarse del mundo carolingio, aunque lo que tienes en Pamplona ya no son vascones, es un reino mediaval cristiano heredero de la tradición romana y de origen vascón, que no se nos olvide,
Ya se que es un poco complejo, pero a día de hoy NADIE ha rebatido a Azkarate con una mínima solvencia y sabemos que Autrigones ( Castro Urdiales) Caristios ( Iruña Veleia) y Vardulos ( Zona de San Román) son de origen celta, no vascón.