#2 O las mesas bajas de caballete donde no puedes estirar las piernas.
Por suerte, donde vivo solo las tienen en un par de sitios pero no me siento en una de esas ni aunque me paguen
#5 Consiste en definir "libre albedrío" para que no sea incompatible con que todo está determinado unívocamente. O sea, si yo estoy actuando de acuerdo con mi propia voluntad, entonces es que tengo libre albedrío.
Por lo tanto da igual que no exista ninguna posibilidad de haber hecho otra cosa, porque la definición se cumple igualmente.
Los defensores del compatibilismo opinan que es necesario para que cada cual sea responsable de sus propias decisiones. Yo no lo veo así. Tu decisión es tuya en cualquier caso y eres plenamente responsable de tener esa decisión. No puedes culpar al fatalismo porque el destino eres tú.
Este último punto se puede explicar mejor, si alguien quiere.
#8 es decir, que todos los presidentes desde Mr. x lograron dos legislaturas consecutivas a base de réditos cortoplacistas de la primera legislatura y luego se fue al carajo.
#8 de ahí tienes que descontar los que gobiernan en minoría.
Además, en España las comunidades autónomas tienen una independencia gigante para ver en qué gastan muchas cosas, así que los gobiernos nacionales tampoco pueden planificar demasiado.
La base es española, aunque de uso conjunto.