#82 ¿Pero de qué vosotros hablas? ¿Qué película te estás montando?
Estamos hablando de un hecho en concreto con los datos que hay a pesar de que parece que te molestan los números.
#51 Lo que tú estás hablando del círculo rojo ocurre 15 a 20 minutos después de la desconexión de la nuclear. Tú estás hablando a brochazo gordo sin mirar los minutos. Los datos concretos de lo que ocurrió en el momento exacto de la desconexión ya te los puse y parece que sigues queriendo negarlos.
#12#6 después dirá que no es un fanboy de Mili, cuando quitando en él apoyo a Israel defiende todas y cada una de sus medidas regresivas y sacadas de tiesto
#6 Es que comentarios como el de #3 no hay por donde cogerlos. Claro que empeora la situación, el trabajador pierde capacidad de decisión sobre su tiempo, además de que se oficializan jornadas infinitas.
Respecto a la duración de la jornada, no seamos inocentes, lo que hace falta es vigilar las horas que se hacen por encima de las de convenio, el empresario siempre va a tirar hacia arriba, a su favor. E incluso algunos empleados también. Esta ley fomenta las birras extras no pagadas.
#6 Tú mismo lo dices. La nuclear pierde potencia entre las 10:25 (5000 MW) y las 10:30 (3900 MW). El ciclo combinado pasa de 3950 MW a 3940 MW en esas mismos minutos. De hecho a las 10:35 bajó un poco de producción a 3880 MW.
En cambio la solar pasa de 14660 MW a 15020 MW en esos mismos 5 minutos de diferencia. Además continúa subiendo llegando a 15400 MW a las 10:35.
Si es verdad que se produce un pico de importación de Francia a las 10:30 que vuelve a bajar a las 10:35 y que parece que también ayudó.
Así que no, el ciclo combinado no es el que sustituye la caída de la nuclear. Parece que no fue lo suficientemente rápida.
#20 hombre, que hables tú de mezclar churras con merinas cuando has sido tú el que ha empezado a hablar del novio de Ayuso en una noticia que habla de un posible sectarismo en la Universidad Complutense...
Por cierto a tu pregunta la respuesta es sí, el proxeneta suele ser el que más gana con la prostitución o las saunas.
#6 NO, a no ser que eso sea diferente en Barcelona que en Madrid. Mi hija tiene convulsiones febriles (no hace falta fiebres altas, sino, picos de fiebre de repente hacia arriba o hacia abajo). Si le da un ataque y eso se alarga durante más de 6-9 minutos... puede tener problemas neurológicos. La última fiebre que tuvo, aún sabiendo historial... la tuve que llevar yo al Hospital pq no quisieron enviarme ambulancia (otras veces si lo hicieron) a 15-20 minutos de mi casa si corres. Por una indisposición, o te llevan en coche o te vas en taxi, por lo menos aquí. En el caso de que venga la ambulancia, te lleva, casi seguro (creo). Pero hay veces que una persona, por teléfono, decide si la envía o no. Es terrible eso.
#24 Pues qué quieres que te diga.
A menos de diez kilómetros del pueblo pasa una autovía en la que se han invertido cientos de millones.
Sin embargo solo hay un bus diario entre semana en horarios imposibles. Y va tan mal que casi puedes llegar antes a Sabiñánigo o Jaca en bicicleta.
Claro que se genera dependencia del coche, en Aragón lo sabemos muy bien. Pero porque nunca ha habido la menor intención de articular una red de transporte público efectiva.
#4#12 Barato no es algo que se pueda aplicar a un coche en ningún caso.
A ver, un vehículo necesita energía externa que no podemos producir por nosotros mismos (salvo que sea una bici claro), mantenimiento, seguros por su uso más impuestos. No va a ser un producto barato porque su definición lo hace costoso y, además, sufre una rápida devaluación. #7#9
Y no. No debería ser un objeto de primera necesidad. Es nuestra vida la que está mal planteada.
Estamos hablando de un hecho en concreto con los datos que hay a pesar de que parece que te molestan los números.