#1#2 la verdad es que eran hombres, siempre son hombres.
A mí como hombre me dan asco y me dan igual que sean de aquí o de allí pero la realidad es que siempre son hombres
#10 Yo cuando salía, me lo pasaba infinitamente mejor antes de entrar en la discoteca de turno (sea en bares o botellón). Ahí hablabas con los amigos y te lo pasabas bien.
En la discoteca ya todo el mundo se dispersaba e iba a lo suyo (intentar follar, drogarse, o ambas cosas). Los que no follabamos (lo habitual en mí ja ja) ni nos drogabamos acabamos borrachos perdidos a altas horas de la madrugada, escuchando una música que odiaba y viendo gente cada vez más pasada. La de años que he perdido tiempo, dinero y salud en discotecas y antros a altas horas. Normal que hoy, con la de posibilidades que hay de ligar con apps y demás, la gente no quiera perder el tiempo escuchando música de mierda hasta reventarte los tímpanos, bebiendo garrafón y dejándote una pasta.
#1#3Ejército industrial de reserva es un concepto desarrollado por Karl Marx en su obra El Capital que se refiere a la existencia estructural, en las sociedades cuyo modo de producción es el capitalista, de una parte de la población que resulta excedentaria como fuerza de trabajo relativo a las necesidades de la acumulación del capital. Un ejército industrial de reserva —un ejército de desempleados permanente— es necesario para el buen funcionamiento del sistema de producción capitalista y la necesaria acumulación de capital. Es sinónimo de «población obrera sobrante», aunque este término es más amplio por incluir a aquellos imposibilitados para el trabajo.
#10 He salido mucho y nunca he pensado en salir para follar. Es más, de mi grupo, no recuerdo ni una sola vez en la que ninguno haya llegado a follar con nadie que haya conocido esa noche.
Salíamos, nos pillábamos un ciego y nos lo pasábamos bien haciendo el payaso, jugando al futbolín y lo que fuera.
Pero el factor follar ha estado siempre fuera de la mesa a la hora de decidir si salir.
Lo de las copas a 15€ que comentaba alguien tampoco es un factor. Las copas han sido siempre caras. Te vas al piso de alguien con unas botellas y luego te pides a lo sumo una cerveza en el pub de turno.
#10 100%, todo lo demás era odioso: trasnochar, emborracharse (con posterior resaca), pagar 5€ por una copa en una época en que no ganaba ni eso en 1h de trabajo, quizá hasta peleas, música de mierda (pachangueo y reguetón, que era donde había mujeres), etc.
Total echarnos unas risas entre colegas era algo que se podía hacer a cualquier hora.
Se salía porque era la opción más típica de ligar, pero si las alternativas (Tinder) hubieran sido populares sinceramente a mí me sobró cada uno de los días de fiesta que tuve en mi juventud.
#18 Pues claro, majo, hay que purgar a los traidores. Se trata de que lloren. Por eso es importante amenazarles con esa agresividad que tanto gusta a la derecha: vamos a borrarles la risa de la cara. Así es como los defensores de la libertad tratan a los periodistas incómodos, ¿no?
Por cierto, tú que estás tan metido en esas mierdas, ¿a qué se refiere con "traidores"? ¿"Traidores" a qué y a quien...?