El último informe de la UCO en el caso Montoro se hizo esperar durante casi dieciséis meses… y al final la montaña parió un ratón. La unidad de la Guardia Civil conocida por la perspicacia e intensidad de sus investigaciones en muchos escándalos con impacto mediático –el caso Cerdán es el ejemplo más reciente– entregó al juez de Tarragona un informe lleno de lagunas.
Los objetivos del enemigo no son siempre los que a tí te dicen que son. Es más tampoco los de tus presuntos aliados que te estan jodiendo a base de bien y encima aplaudes (#11 te lo explica en detalle)
Nos quedamos sin gas barato, jodemos las relaciones con un vecino geográfico, y despilfarramos recursos en una guerra que no es nuestra y cuyas armas acabarán en las mafias.
Y seguramente nos toque reconstruir Ucrania mientras los EEUU se queda con los recursos más valiosos. Una jugada maestra.
#6 El frente no ha estado estancado hace ya mucho tiempo. Los avances rusos han sido constantes, lentos pero con una estrategia clara de largo plazo. Eso si, parece que ahora estamos viendo un momento de aceleración de algunos avances, probablemente debido a que el desgaste ucraniano es cada vez más notable.
#8 Parece ser además que Ucranía ha tenido que meter sus mejores tropas a Pokrovsk para aguantar la rotura en detrenimiento de otros frentes.
Se empieza a ver sintomas de que son incapaces de aguantar en todos los frentes por igual. Como dices tiene pinta que las guerras vuelven a ser parecidas a la 1r guerra mundial.
En los primeros meses de la guerra Ucrania era capaz de hacer contraofensivas y aguantar en todos los frentes con fuerza. Solo hace falta ver batallas como Bahkmut que estubieron aguantando meses y meses. Luego pasamos a una segunda fase donde el frente se quedó casi fijo, con un avance diario ruso casi mínimo. Aunque Ucranía seguía manteniendo un mínimo de capacidades ofensivas (que las malgastó con la tontería de marketing de Kursk).
Ahora creo que estamos en una 3r fase donde a Ucranía le falta el manpower para aguantar todas las ofensivas por igual, y estas últimas semanas no paremos de ver grietas en su frente.
#33 Sé de lo que hablas y por tanto no voy a negar tu experiencia personal ni mucho menos. Yo también conozco personalmente gente que vivió en la URSS.
En mi caso, las opiniones varían.
a) Los de familias más económicamente acomodadas, con propiedades y/o negocios que perdieron, odian a muerte la URSS y lo que representa.
b) La gente de familia más humilde no comparte eso, y muchos preferirían volver a una situación similar, aunque no igual. No tanto “nostalgia comunista” sino “dignidad mínima garantizada” (vivienda para todos, pleno empleo, seguridad social)
#1 Esa viñeta critica a fascistas, no a derechas ni izquierdas, pero me alegra que la derecha se los apropie, todos vuestros, si es lo que os representa adelante.
Pobrecitos nazis, que se meten con ellos.
Los objetivos del enemigo no son siempre los que a tí te dicen que son. Es más tampoco los de tus presuntos aliados que te estan jodiendo a base de bien y encima aplaudes (#11 te lo explica en detalle)
Nos quedamos sin gas barato, jodemos las relaciones con un vecino geográfico, y despilfarramos recursos en una guerra que no es nuestra y cuyas armas acabarán en las mafias.
Y seguramente nos toque reconstruir Ucrania mientras los EEUU se queda con los recursos más valiosos. Una jugada maestra.
Se empieza a ver sintomas de que son incapaces de aguantar en todos los frentes por igual. Como dices tiene pinta que las guerras vuelven a ser parecidas a la 1r guerra mundial.
En los primeros meses de la guerra Ucrania era capaz de hacer contraofensivas y aguantar en todos los frentes con fuerza. Solo hace falta ver batallas como Bahkmut que estubieron aguantando meses y meses. Luego pasamos a una segunda fase donde el frente se quedó casi fijo, con un avance diario ruso casi mínimo. Aunque Ucranía seguía manteniendo un mínimo de capacidades ofensivas (que las malgastó con la tontería de marketing de Kursk).
Ahora creo que estamos en una 3r fase donde a Ucranía le falta el manpower para aguantar todas las ofensivas por igual, y estas últimas semanas no paremos de ver grietas en su frente.
En mi caso, las opiniones varían.
a) Los de familias más económicamente acomodadas, con propiedades y/o negocios que perdieron, odian a muerte la URSS y lo que representa.
b) La gente de familia más humilde no comparte eso, y muchos preferirían volver a una situación similar, aunque no igual. No tanto “nostalgia comunista” sino “dignidad mínima garantizada” (vivienda para todos, pleno empleo, seguridad social)
"aval", con "v"
Decirnos a los españoles que tenemos que gastar en defensa para evitar una invasión rusa es insultar nuestra inteligencia
Eres muy fanático, o muy padefo??