Gracias por hacer uso del comodín del nick Es un anzuelo infalible para que los necios sin argumentos, incapaces de resistirse a la tentación de sentirse por una vez ocurrentes con el pueril instrumento de repetir el chiste que otro ha contado, podáis evidenciar vuestra estulticia. Estáis lo mejorcito de Menéame...
Jajaja, y me bloquea el incelectual éste No, si está claro que para menear trapitos de colores hay que venir con una tarita de casa.
#6 Progesista un tipo que fue presidente de 13TV (la cadena de los obispos) y de Telemadrid, lo que hay que leer. Algunos no os enteráis ni de qué lado os da el aire.
#4 Ya me gustaría saber qué has leído tú de Cervantes o Lope de Vega...
Lo que sí hizo muy bien, precisamente, un alemán fue describir ese afán patriotero de arrogarse como propios los méritos ajenos con artimañas tan mezquinas como la de confrontar, a posteriori, a un Cervantes con un Goethe cuando no cabe la menor duda de que, si hubieseis coincidido los tres en el espacio y en el tiempo, el descartado habrías sido tú. Ese alemán, desdeñando todo strike, describió esa costumbre tal que así:
Todo imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad.
-Arthur Schopenhauer.
#1 no sé qué mucha gente conoces tú que no sepa eso.
Eso que hayan convivido "en paz" se lo pregunté a chat
Sí, a lo largo de la historia del Medio Oriente hubo periodos en los que religiones diferentes convivieron en relativa paz, aunque casi siempre fueron frágiles, dependientes de contextos políticos concretos, y no necesariamente caracterizados por igualdad plena. Te doy algunos ejemplos relevantes:
---
1. El Imperio Persa Aqueménida (siglos VI–IV a.C.)
Bajo Ciro el Grande y sus sucesores, se estableció un sistema de tolerancia religiosa bastante inusual para la época. Cada pueblo conquistado mantenía sus costumbres, templos y creencias, mientras reconociera la autoridad imperial y pagara tributos. Por ejemplo, los judíos exiliados en Babilonia fueron autorizados a volver a Jerusalén y reconstruir su templo.
---
2. El Califato Omeya y Abasí (siglos VII–XIII)
Con la expansión del islam, se instauró el sistema de dhimma, que garantizaba a judíos y cristianos… » ver todo el comentario
#9 No estoy discutiendo la legitimidad del acto, lo que señaló es que si ahora Hungría les corta la luz en respuesta, entiendo que es igual de legítimo......
#16 Será porque en esos enlaces se habla de libertades, derechos humanos y democracia
Estoy segura que en esos enlaces que mencionas solo hay propaganda de mierda
Porque Winnie the Pooh es el adalid de los ciudadanos chinos; siempre protegiéndolos para que no se les ocurra pensar
#19 A ver de nuevo calamidad, que envío se esta tratando aqui?
Y me remites a #10 y resulta que acaba con: Por lo demás, chapó por la sanidad pública de China, pero tampoco te gusta, desconozco tu edad, igual todavía eres un adolescente, en cualquier caso maduro aún no
#15 A ver chaval, te informas primero de algun sitio que no sea un puto short de YouTube, y luego si tienes que decirme algo me lo dices con educación. Se que no vas a hacer ni lo uno ni lo otro, pero te recomiendo que si quieres hablar de cualquier puta cosa te informes antes.
#10 "por lo visto", significa que has hablado sin saber. Yo he estado en ese parque (Toledo) y en el de Francia. Es un parque teatralizado, es decir, un conjunto de espectáculos, no un libro de historia. Y como espectáculo, es, quizás de los mejores parques temáticos del mundo. No se cuenta nada espeluznante ni falso. La historia no es una verdad absoluta, y cambia con cada vencedor. Además, todos los espectáculos del parque no van de batallitas. Los hay de la expedición de Colón a América, de Lope de Vega, del Quijote, el Cid, incluso en el espectáculo nocturno, la parte de los "moros" (que no son pintados como malos) es solo un episodio, dado que la historia cuenta la cronología de Toledo desde hace 1.000 años hasta la Guerra Civil. Y solo como contexto de una narración en la que se cuentan también mitos y leyendas (el espectáculo del Cid está basado en el poema anónimo).
Respecto a meter la política en una opinión sobre empresas, es evidente que no vamos a encontrar multinacionales dirigidas o poseídas por abogados laboralistas, sindicalistas o, en resumen, personas con orientación política de izquierda. Cuando alguien posee un patrimonio importante, se vuelve conservador. Tiene mucho mérito que alguien mantenga sus principios tras ganar una fortuna.
Nota: tampoco es el caso que esta familia ganara una fortuna: debe poseerla desde hace siglos, ...
#8 yo creo que si a los 15-16 me dicen que he nacido en la nave, para morir en la nave, por que mi abuelo era un ricachon que estaba huyendo de la tierra, lo mismo y le prendo fuego a la puta nave
Jajaja, y me bloquea el incelectual éste
Lo que sí hizo muy bien, precisamente, un alemán fue describir ese afán patriotero de arrogarse como propios los méritos ajenos con artimañas tan mezquinas como la de confrontar, a posteriori, a un Cervantes con un Goethe cuando no cabe la menor duda de que, si hubieseis coincidido los tres en el espacio y en el tiempo, el descartado habrías sido tú. Ese alemán, desdeñando todo strike, describió esa costumbre tal que así:
Todo imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad.
-Arthur Schopenhauer.
Eso que hayan convivido "en paz" se lo pregunté a chat
Sí, a lo largo de la historia del Medio Oriente hubo periodos en los que religiones diferentes convivieron en relativa paz, aunque casi siempre fueron frágiles, dependientes de contextos políticos concretos, y no necesariamente caracterizados por igualdad plena. Te doy algunos ejemplos relevantes:
---
1. El Imperio Persa Aqueménida (siglos VI–IV a.C.)
Bajo Ciro el Grande y sus sucesores, se estableció un sistema de tolerancia religiosa bastante inusual para la época. Cada pueblo conquistado mantenía sus costumbres, templos y creencias, mientras reconociera la autoridad imperial y pagara tributos. Por ejemplo, los judíos exiliados en Babilonia fueron autorizados a volver a Jerusalén y reconstruir su templo.
---
2. El Califato Omeya y Abasí (siglos VII–XIII)
Con la expansión del islam, se instauró el sistema de dhimma, que garantizaba a judíos y cristianos… » ver todo el comentario
Aquí la idea es financiar sectas religiosas radicales.
(Léase con voz del abuelo de los Simpson)
Estoy segura que en esos enlaces que mencionas solo hay propaganda de mierda
Porque Winnie the Pooh es el adalid de los ciudadanos chinos; siempre protegiéndolos para que no se les ocurra pensar
Y me remites a #10 y resulta que acaba con: Por lo demás, chapó por la sanidad pública de China, pero tampoco te gusta, desconozco tu edad, igual todavía eres un adolescente, en cualquier caso maduro aún no
Respecto a meter la política en una opinión sobre empresas, es evidente que no vamos a encontrar multinacionales dirigidas o poseídas por abogados laboralistas, sindicalistas o, en resumen, personas con orientación política de izquierda. Cuando alguien posee un patrimonio importante, se vuelve conservador. Tiene mucho mérito que alguien mantenga sus principios tras ganar una fortuna.
Nota: tampoco es el caso que esta familia ganara una fortuna: debe poseerla desde hace siglos, ...