#39 Tú mismo nos citaste esto: "someone at Tesla probably"
A lo que yo respondo que "eso es indicativo que no pueden demostrar quién lo hizo, no puedes condenar penalmente sin identificar al acusado".
Que tú decidas especular con que es fácil saber quien fue por que tú decides que esos accesos han quedado registrados y tal y cual no cambia los hechos, no cambia que el hecho que hable de "someone at Tesla probably" es indicativo que no pueden demostrar quién lo hizo, no puedes condenar penalmente sin identificar al acusado.
Y por mucho que insistas en especular que para ti sí se debería poder saber la realidad sigue siendo la que es. Y que esa realidad, la de que no parece que sepan quién lo hizo si alguien lo hizo te impide condenar por eso a nadie. Así de sencillo.
Pero parece que esa realidad no te gusta y quieres seguir insistiendo en tus especulaciones una y otra vez y enfadarte conmigo por que te siga insistiendo en la realidad.
Y sí, la empresa ha sido condenada acorde con la gravedad de los hechos que se han podido demostrar en el juicio. De ahí la condena de 243 millones de dólares.
#36 Te recomiendo mi comentario #18, que ya respondía a eso: Para mí es indicativo de que se encubre. ¿No pueden acceder a un registro de qué usuarios accedieron a X archivos y qué hicieron con ellos? Lo tienen empresas bastante menos punteras que Tesla desde hace años. No me trago yo que internamente no les lleve 5 minutos mirar quién lo hizo. Después ya debatirán en el juicio sobre si lo hizo el que estaba logueado o si entró otro en su cuenta sin su permiso.
Si eso se borró lo primero que debería hacer un juez es pedirle el nombre de la persona que lo borró, y si te dicen que no pueden saberlo multa ejemplar para la empresa. Seguro que a la siguiente ya te dicen hasta los hobbys.
La próxima vez vienes con la noticia leída y no necesitas entrar en bucle. Ya desde el primer momento he dicho que era un cachondeo el tema todo, y que es imposible que Tesla no sepa quién ha borrado los archivos en cuestión por mucho que tengan al abogado diciendo que sus servidores son un caos y nadie se entera de nada.
Tesla borró los archivos del caso en cuestión de sus servidores y su excusa de mierda fue que sus servidores son un caos y se les pierden las cosas. Han sido condenados porque un señor consiguió los datos del coche, pero la jueza les dejó el beneficio de la duda, por eso dije desde el primer momento que este tipo de prácticas debería tener consecuencias penales (gran comentario el #4 también, por cierto).
#15#18 Siempre hay un responsable. Si la empresa no quiere dar datos, se le asigna la responsabilidad por defecto al consejo de administración, que para eso están, y se les aplica la ley. Y tan contentos todos.
#4 Hay algo peor: desconectar el autopilot medio segundo antes de una colisión para que no puedan culparlo de haber provocado el accidente. Psicópatas se queda corto.
Pero leyendo también el artículo de #3, parece ser que este mismo artículo de #0 no interpreta del todo bien el estudio del MIT.
Aquí pepmartorell.substack.com/p/el-falso-titular-del-95 , se aclara que el 95 % no son “fracasos” totales, sino pilotos que no han llegado a generar impacto organizativo porque la mayoría de sistemas actuales no aprenden ni se integran realmente en los procesos.
Es decir, el beneficio al utilizar la IA, aunque sea de manera individual por el empleado, no es un "fracaso" de la IA en sí mismo.
Será a lo sumo un fracaso en la implementación organizativa de la empresa.
Es decir, si en tu caso #8, si el que te revisaba las tareas, no tenía implementado un proceso eficiente y productivo (por ejemplo utilizando IA para optimizar su tiempo, fuera cual fuera la solución de implementación), evidentemente existirá un cuello de botella dentro de la organización por muy eficiente que tú fueras.
Si la IA no está integrada adecuadamente, el cuello de botella específico dentro de la organización seguirá existiendo.
En el caso del restaurante que expones, existen también factores que incrementan la producción o beneficios. Por ejemplo la satisfacción del cliente o popularidad en el servicio.
Si los atendidos un 30 % más rápido (entendiendo manteniendo la calidad del servicio), se muestran satisfechos , habrá más clientes satisfechos que con el que actúa un 20 % más rápido.
Otra cosa es que esa diferencia de productividad sea despreciable, de acuerdo.
Pero también de ahí la optimización de procesos de extremo a extremo, como es también habitual en ambientes industriales o de Lean.
#3 El excel es demasiado rudimentario. Probablemente sea un powerpoint, con dibujitos y gráficas de colorinchos... y si el becario es mañoso, igual tiene hasta alguna animación.
Gente que cobra por ser responsable, pero que cuando llega el marrón, no son responsables de nada.
#9 claro que son juegos cutres, pero los números son brutales, "$3.602 millones en 2024 y $4.023 millones en los doce meses que terminaron en junio de 2025"
Además, eso de que "roblox es para niños" esta cambiando. Es como minecraft, en su momento fueron pero esos niños crecen. Hijos de amigas mías ya tienen 20 años y siguen jugando todos los días con sus amigos del insti, aunque ahora están en carreras o fp, es su punto de Reunión...
Que oye. A la noticia, soy el primero que quiere más moderación y control, pero pensar que roblox es "una tontería para niños"... es otra cosa.
#33 Siempre digo que se pueden aprender cosas interesantes de todo el mundo! Además tenía una personalidad de dominatrix que me encantaba, me reía mucho con ella.
#2 Y te digo mas, si ellos estuvieran ahí, robarían todo lo que pudieran.... Eso paso con Berlusconi, la gente lo quería mucho porque deseaban estar en su puesto, putas y pasta...
A lo que yo respondo que "eso es indicativo que no pueden demostrar quién lo hizo, no puedes condenar penalmente sin identificar al acusado".
Que tú decidas especular con que es fácil saber quien fue por que tú decides que esos accesos han quedado registrados y tal y cual no cambia los hechos, no cambia que el hecho que hable de "someone at Tesla probably" es indicativo que no pueden demostrar quién lo hizo, no puedes condenar penalmente sin identificar al acusado.
Y por mucho que insistas en especular que para ti sí se debería poder saber la realidad sigue siendo la que es. Y que esa realidad, la de que no parece que sepan quién lo hizo si alguien lo hizo te impide condenar por eso a nadie. Así de sencillo.
Pero parece que esa realidad no te gusta y quieres seguir insistiendo en tus especulaciones una y otra vez y enfadarte conmigo por que te siga insistiendo en la realidad.
Y sí, la empresa ha sido condenada acorde con la gravedad de los hechos que se han podido demostrar en el juicio. De ahí la condena de 243 millones de dólares.