#4 Pues con los envios de paquetes se gasta mucho carton. #19 supongo que es papel de piedra, que no rasca nada, pero resbala es impremeble y no biodegradable. es.m.wikipedia.org/wiki/Papel_de_piedra
Asi que para limpieza sustituir al papeltisue no parece que valga. #14 Como digo, tal vez haya aumentado el consumo de carton.
#15 Para escribir tu en ella?
Que tal pinta el lapiz, boli o rotu?
Se corre lo escrito?
#25 No se si podra sustituir es parte Por algo biodegradable.
#14 lo dudo bastante. La industria del papel seguro que sabía estas cosas, no parece una tecnología de última generación pero si lo ha hecho China parece que han inventado la pólvora (nunca mejor dicho)))
Me recuerda al biopetróleo de BFP de Alicante, dónde quedó aquello
#3 No tanto. Creo que la perspectiva puede llevar a confundir con una (inmensa) cortina de agua lo que en realidad es el contorno de la bahía (o eso me pasó a mí al principio del vídeo...).
#37 vamos a ver, España venía de una dictadura /autarquía, empezaba a salir del abismo, con proyección (y totalmente independiente, ni lo que mandara USA ni la UE, ni nadie, sólo el dictador)
con ésto se quitó a todos los que podían decir/hacer algo, pero perdimos esa independencia.
#11 Quizá sea más sencillo. Por lo que se puede leer por ahí (con mucha prudencia), como combustible de vehículos pesados, trenes o barcos, se aprecia cierta viabilidad, y el potencial de poder generarse con energías limpias y transportarse como el gas, lo hace atractivo a priori, pero eso habrá que verlo.
#11 El proceso Haber-Bosch se descubrió en el momento de que había un problema muy grave de agotamiento de recursos fósiles de nitrógeno.
El ciclo natural del nitrógeno no es para alimentar 6 mil millones de humanos, posiblemente no llegue para alimentar a sólo un mil millones.
#14 Sería curioso ver en un par de décadas a hijos de los vándalos de Torre Pacheco yendo a Marruecos a trabajar. Sinceramente, prefiero que no, prefiero que aquí se esté bien, pero sería curioso.
#33 El verano, en general, tampoco lo veo igual. Hay más días de calor fuera del normal (entendiendo como normal el de, digamos, hace 30 años) y por las noches refresca menos (no refrescaba como en Burgos, pero refrescaba algo).
#66 Creo que confundes capitalismo con consumismo. El problema para el planeta es el consumismo, que consiste en fundirte todo lo que ganas en bienes y servicios que muchas veces no necesitas, pero los gobiernos y las empresas te incentivan a ello (y el sistema de dinero-deuda que tenemos, donde el dinero se devalúa constantemente vía inflación). El capitalismo es otra cosa, trabajar, ahorrar e invertir lo ahorrado en activos que produzcan rentas o bien en empresas que generen riqueza.