#23 Si no recuerdo mal, al final de esa noticia donde decía Ferrer decía eso (Última Hora), acababa diciendo que la temporada sería más o menos como la del año pasado. Lloran cada año porque no baten records de ganancia siempre (spoiler: al final, los baten casi siempre).
#12Hasta mayo según el informe de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación. Después de mayo, según Luca Pisoni de un pub en el paseo marítimo.
#1 El país está lleno de gente que se ha gastado la mitad del nos ingresos de su vida en casas y ahora quiere que otro le dé la mitad de sus ingresos para compensar.
En este pozo de mierda se lo está llevando muerto mucha gente y son la generación de nuestros padres (tengo 40 años) los que nos están quitando la vida especulando con pisos que saben que no valen lo que piden. Estamos ya en una fase del Monopoly en la que es imposible tirar los dados y no tener que pagar. No tenemos acceso a una hipoteca digna, ni tan siquiera a un alquiler digno. Malviviendo con 2.000€ al mes (el que puede ganarlos, que no son muchos) y con esa frustración de sentirse estafado por una sociedad que nos ha engañado y se ha aprovechado de nosotros sin ningún escrúpulo.
La derechona montando pollos y revueltas por la inmigración cuando deberían estar expropiando el parque de viviendas a todo cristo, los bancos los primeros.
#1 a ver si en las próximas elecciones gana una coalición de izquierdas formada por psoe, podemos, sumar y los partidos independentistas de izquierdas como bildu, erc, etc.
Por que ahora en data dictadura de derechas no hay manera
#1#8 El tema va a explotar cuando en las zonas tensionadas por la vivienda no encuentren gente para trabajar porque no puedan vivir ahi. En las Islas Baleares ya estan empezando y en Madrid y Barcelona tambien. En Madrid ya estan teniendo problemas con residencias que no encuentran personal, medicos que no eligen Madrid por no poder pagar la vivienda y ahora los bomberos forestales de huelga porque la vivienda es tan cara que con su salario no les da para vivir en Madrid.
En algunos sitios por turismo y en otros como Madrid por concentracion de economia + turismo y falta de teletrabajo para al menos porder irte a vivir a otra zona mas asequible, el tema es que la vivienda va a reventar el pais en cualquier momento.
Segun ChatGPT entre 2027 y 2035 el sistema en Madrid (es donde le dije que hiciera una prediccion) reventará por el tema de la vivienda y los bajos sueldos en comparación, y me lo dijo con entre un 80-90% de probabilidad. Y las causas:
Razones que apuntan al agotamiento del modelo Madrid:
Superpoblación en un espacio limitado:
* Madrid y su área metropolitana están hiperdensificadas.
* Las infraestructuras (transporte, sanidad, educación) no escalan al ritmo del crecimiento poblacional.
* Cada vez se necesita más suelo y más recursos para alojar y mover a la gente, algo que no es sostenible.
Crisis de vivienda estructural:
* Precios desorbitados, alquileres imposibles para la clase media y baja.
* Falta de vivienda asequible y de un parque público fuerte.
* Esto está expulsando a profesionales esenciales (sanitarios, docentes, etc.) y a los jóvenes.
* Madrid ya empieza a no poder pagar a sus propios trabajadores clave.
Isla de calor y cambio climático:
* Madrid es de las ciudades más vulnerables al calor extremo en Europa.
* Su estructura urbana (hacinamiento, asfalto, poca vegetación) agrava el problema.
* Vivir en Madrid puede volverse inhabitable en ciertos meses del año si no se toman medidas drásticas.
Modelo económico frágil:
* Madrid depende en exceso de sectores muy centralizados y poco diversificados: administración pública, turismo, grandes empresas de servicios.
* No es una ciudad industrial ni agrícola ni especialmente innovadora a gran escala.
* Cualquier crisis (sanitaria, económica, energética) la impacta con fuerza.
Desigualdad creciente y calidad de vida en caída libre:
* La diferencia entre barrios ricos y barrios empobrecidos se ha disparado.
* El coste de la vida no para de subir mientras los salarios se estancan.
* Saturación, estrés, contaminación, soledad urbana: muchos madrileños sienten que viven peor que hace 20 años.
Dependencia total del coche y el transporte masificado:
* Incluso las zonas supuestamente “tranquilas” de la periferia exigen uso constante del coche o de transportes colapsados.
* Los atascos, los tiempos perdidos y la contaminación hacen el día a día invivible para cientos de miles de personas.
#1 Calla calla, que el gran e íntegro ex-ministro obrero y socialista Ábalos ya nos transmitió la indiscutible verdad de que la vivienda es ante todo un bien de mercado. Las personas al parecer son prescindibles pero el mercado no. Y si acabas durmiendo en la calle, a lo mejor un neonazi de esos que se palmea en la espalda con la policía te pega una patada en la cabeza por estar ensuciando la sociedad.
#1 Además es un problema que al igual que no aparece de un día para otro, se fragua a lo largo de décadas, no se puede solucionar en el corto plazo. Como mínimo les va a costar otros 5 a 10 años darse cuenta del problema cuando de verdad explote por algún costado y otros tantos años empezar a arreglarlo. Se nos va a quedar cara de tontos por la gracia del negociete.
#17 Si tiras de hemeroteca verás que hay un 110% de probabilidades que las represalias israelíes sean en forma de actos terroristas contra gente inocente.
Ale, ale a llorar a Stonehenge!!! Piratona!!!
Y cuidado con el balcón al salir.
#0 Arregla el enlace, que no va.