#85 A ver: en la transcripción siempre refiere a que puede ser contraindicio, nunca prueba de cargo por sí misma. Ya sólo con eso yo creo que es evidentísimo que habla de la doctrina Murray, por mera aplicación del principio de caridad y de la lógica. Que haya omitido una parte en una charla no significa nada, cuestión distinta que fuese una propuesta escrita o un estudio. De verdad te prometo que no lo veo.
¡Si es que además dice que el Supremo lleva años aplicándolo! Es que es evidente de qué está hablando. Lo otro me parece verle tres pies al gato, la verdad.
#75 Muchas gracias por el vídeo y por la transcipción.
Efectivamente, habla de la doctrina Murray, como sospechaba. Algo viejo como el cagar que el Supremo lleva aplicando, siguiendo la doctrina europea, a toda clase de delitos.
#2#4#8#12 No veo la noticia original, pero entiendo que se refiere a la Doctrina Murray, que tiene ya 30 años y fue establecida por el TEDH. No es nada nuevo.
La Doctrina Murray no dice que el silencio sea prueba de cargo: dice que es un indicio poderoso (que se tiene que apoyar a pesar de todo en otras pruebas) cuando, pudiendo desmontarse fácilmente por una explicación del acusado, éste guarda silencio.
Ni feminismo ni gaitas, que vemos fantasmas donde no los hay: John Murray fue acusado por ser parte del IRA.
Cito la sentencia:
Hay que analizar en cada caso si los cargos de la acusación son suficientemente serios para requerir una respuesta. El tribunal nacional no puede concluir la culpabilidad del acusado simplemente porque éste opte por guardar silencio. Es solamente cuando las pruebas de cargo ‘requieren’ una explicación que el acusado debería ser capaz de dar, cuando la ausencia de explicación ‘puede permitir concluir, por un simple razonamiento de sentido
#2 Pues que es su opinión. En el artículo van los hechos. Mi opinión va aquí:
Creo que la justificación de base, el derecho a la ciudadanía a ser informado, no se cumple. Me explico:
Con la publicación anticipada del fallo simplemente sabemos que fulanito es o no culpable. Pero no sabemos la lógica que se ha seguido tras el fallo. Esto (que se llama motivación) evidentemente tiene que estar en la sentencia so pena de nulidad, y a priori, siempre que esté en la sentencia propiamente dicha, no perjudica las posibilidades de defensa.
Pero pienso que el hecho, como digo, de hacerlo público sin permitir a quien quiera seguir los razonamientos provocan otra cosa. No es el derecho a la información de la ciudadanía, sino a la desinformación ciudadana. Leo burradas especulativas sobre por qué se le condena, o por qué no se le debería haber condenado, o qué tienen que haber razonado los magistrados, o qué no razonaron.
#16 Te huele mal a ti porque no sabes como funciona el sistema universitario en España y además te condiciona fuertemente tu sesgo político.
Mis prácticas de la carrera las hice en una autonómica y las del postgrado en RTVE, y ya te digo que no soy nadie especial.
No se puede señalar a una persona así como así y ponerle una diana para joderle la vida por ser hijo de un tipo que cae mal a la derechuza más hija de puta. Es que no tienen otro nombre.
#11 Los servicios informativos de Rtve, formados por sensibilidades de derechas e izquierdas, ya tuvieron que aclarar de forma oficial esta semana que todo es legal y normal.
Que no hay nada ... punto; ¿de verdad creéis que si hubiera algo "tangible" no hubieran ido a saco el PP con esto siendo un tío tan odiado por ellos?
Mas mierda de las derechas y sus salelites financiados ... lo único que tienen para ofrecer a la ciudadanía.
#5 Pues no lo sientas, yo no voy a discutir si tiene “muchas”, “pocas” o “ninguna” otra empresa donde podía hacer las practicas. Ni si tiene que aparentar el príncipe de la familia Capuleto en una empresa de la familia Montesco.
Lo que está claro es que el Javier Negre es, por decirlo de manera muy educada, un “miserable” si sabía que entraba en prácticas como parte de la formación educacional y da a entender otra cosa.
Me gustaría también que sus representantes políticos legislasen a favor de prohibir las puertas giratorias que llevan 50 años ocurriendo en este país con el beneplácito de PSOE, PP , VOX, PNV y CIU.
El hijo de Xabier Fortes “forma parte de un programa de prácticas, como cientos de jóvenes que realizan formación en la cadena a través de convenios con universidades y escuelas de comunicación.”
#1 Estas son la clase de cosas gravísimas que un votante de derechas no puede soportar que hagan los demás, a los suyos le perdonan lo que haga falta. Que el hermano de un político se lleve comisiones intermediando entre la administración que dirige su hermana y proveedores no le acabáis de ver la gravedad, pero un contrato de formación en la empresa pública para la que trabaja su padre, eso sí que no.
#21 No. La "culpa" (si tal cosa existe) de que esos hombres estén solos es de las circunstancias y de la casualidad.
Y, por cierto, por pura matemática, por cada hombre sin pareja hay una mujer sin pareja (infinitesimal diferencia). Por qué no es problema que las mujeres estén solas?
Pues claro que lo es. Y no es un problema de género, es un problema social: la soledad se ha vuelto mayoritaria.
#26#29 He dicho varias veces que opinaré de la sentencia cuando se pueda leer la sentencia. Sé que a ti te gusta opinar sobre algo sin formarte, pero no es mi estilo.
Contigo paso un poco porque, precisamente por ello, no se puede tener una conversación razonada. Tus opiniones nacen de una necesidad emocional de creer. El hecho de que me vayas citando lo demuestra.
pd: Te molestas tan poco en leer, de hecho, que ignoras que en los hilos de Soto Ivars critiqué la metodología, pero dije que evidentemente son más las denuncias falsas que las oficiales. Pero, repito, habría que leer y eso no es tu fuerte.
pd2: Te molestas tan poco en leer que ignoras que dije que hay que esperar a leerla para analizarla. Es patológico lo tuyo.
Ya lo he dicho en otro meneo, asi que simplemente haré un cortapega.
Usar como argumento la alineación de los jueces no parece como una jugada muy acertada que digamos. Es como pegarse un tiro en el pie, porque si das mas validez a los jueces de izquierda por el solo hecho de ser de la izquierda...
Se puede criticar la condena perfectamente por las carencias, las irregularidades, la falta de prueba de cargo, que se condene en base a indicios... etc.
Usar como argumento que "los jueces de izquierda votan absolución" podría entenderse como que estos jueces de izquierdas son entonces tan parciales como los de derechas y votan absolución por ser parciales y no porque la condena sea una mieeeerda pinchada en un palo independientemente de tu alineación política.
Usar el argumento de "los jueces de derechas son parciales, pero hay que confiar en los de izquierdas que esos si son buenos" no parece como la mejor de las bazas, porque es como decir "cuando lo dicen los míos es que es verdad, cuando lo dicen los otros es mentira". No inspira mucha confianza.
La mejor manera de criticar cualquier decisión judicial es siempre desde un punto técnico y no de quién sea el juez o su posible relación con este u otro partido o ideologia. Y si eres incapaz de hacerlo y lo único que puedes es especular con sus alineaciones, pues oye, igual es que eres tú el que está siendo parcial y no el juez.
Con la segunda, hay que tener clara una cosa: las declaraciones de los testigos y de la víctima son jurídicamente pruebas. Pruebas que se pueden valorar, aceptar o descartar, pero lo son.
¡Si es que además dice que el Supremo lleva años aplicándolo! Es que es evidente de qué está hablando. Lo otro me parece verle tres pies al gato, la verdad.
Efectivamente, habla de la doctrina Murray, como sospechaba. Algo viejo como el cagar que el Supremo lleva aplicando, siguiendo la doctrina europea, a toda clase de delitos.
La Doctrina Murray no dice que el silencio sea prueba de cargo: dice que es un indicio poderoso (que se tiene que apoyar a pesar de todo en otras pruebas) cuando, pudiendo desmontarse fácilmente por una explicación del acusado, éste guarda silencio.
Ni feminismo ni gaitas, que vemos fantasmas donde no los hay: John Murray fue acusado por ser parte del IRA.
Cito la sentencia:
Hay que analizar en cada caso si los cargos de la acusación son suficientemente serios para requerir una respuesta. El tribunal nacional no puede concluir la culpabilidad del acusado simplemente porque éste opte por guardar silencio. Es solamente cuando las pruebas de cargo ‘requieren’ una explicación que el acusado debería ser capaz de dar, cuando la ausencia de explicación ‘puede permitir concluir, por un simple razonamiento de sentido
… » ver todo el comentario
Creo que la justificación de base, el derecho a la ciudadanía a ser informado, no se cumple. Me explico:
Con la publicación anticipada del fallo simplemente sabemos que fulanito es o no culpable. Pero no sabemos la lógica que se ha seguido tras el fallo. Esto (que se llama motivación) evidentemente tiene que estar en la sentencia so pena de nulidad, y a priori, siempre que esté en la sentencia propiamente dicha, no perjudica las posibilidades de defensa.
Pero pienso que el hecho, como digo, de hacerlo público sin permitir a quien quiera seguir los razonamientos provocan otra cosa. No es el derecho a la información de la ciudadanía, sino a la desinformación ciudadana. Leo burradas especulativas sobre por qué se le condena, o por qué no se le debería haber condenado, o qué tienen que haber razonado los magistrados, o qué no razonaron.
No es información, es ruido. Yo no me siento informado con la… » ver todo el comentario
Mis prácticas de la carrera las hice en una autonómica y las del postgrado en RTVE, y ya te digo que no soy nadie especial.
No se puede señalar a una persona así como así y ponerle una diana para joderle la vida por ser hijo de un tipo que cae mal a la derechuza más hija de puta. Es que no tienen otro nombre.
Que no hay nada ... punto; ¿de verdad creéis que si hubiera algo "tangible" no hubieran ido a saco el PP con esto siendo un tío tan odiado por ellos?
Mas mierda de las derechas y sus salelites financiados ... lo único que tienen para ofrecer a la ciudadanía.
Lo que está claro es que el Javier Negre es, por decirlo de manera muy educada, un “miserable” si sabía que entraba en prácticas como parte de la formación educacional y da a entender otra cosa.
Me gustaría también que sus representantes políticos legislasen a favor de prohibir las puertas giratorias que llevan 50 años ocurriendo en este país con el beneplácito de PSOE, PP , VOX, PNV y CIU.
El hijo de Xabier Fortes “forma parte de un programa de prácticas, como cientos de jóvenes que realizan formación en la cadena a través de convenios con universidades y escuelas de comunicación.”
Y, por cierto, por pura matemática, por cada hombre sin pareja hay una mujer sin pareja (infinitesimal diferencia). Por qué no es problema que las mujeres estén solas?
Pues claro que lo es. Y no es un problema de género, es un problema social: la soledad se ha vuelto mayoritaria.
¡Pásalo bien! Y que no te flanqueen esos cabroncetes
¿Me puedes explicar tu comentario anterior? ¿Qué es eso de 1/3 con la boca pequeña? ¿Es una cosa que dice ahora la chavalada, como lo de 6-7?
Contigo paso un poco porque, precisamente por ello, no se puede tener una conversación razonada. Tus opiniones nacen de una necesidad emocional de creer. El hecho de que me vayas citando lo demuestra.
pd: Te molestas tan poco en leer, de hecho, que ignoras que en los hilos de Soto Ivars critiqué la metodología, pero dije que evidentemente son más las denuncias falsas que las oficiales. Pero, repito, habría que leer y eso no es tu fuerte.
pd2: Te molestas tan poco en leer que ignoras que dije que hay que esperar a leerla para analizarla. Es patológico lo tuyo.
CC #28
Usar como argumento la alineación de los jueces no parece como una jugada muy acertada que digamos. Es como pegarse un tiro en el pie, porque si das mas validez a los jueces de izquierda por el solo hecho de ser de la izquierda...
Se puede criticar la condena perfectamente por las carencias, las irregularidades, la falta de prueba de cargo, que se condene en base a indicios... etc.
Usar como argumento que "los jueces de izquierda votan absolución" podría entenderse como que estos jueces de izquierdas son entonces tan parciales como los de derechas y votan absolución por ser parciales y no porque la condena sea una mieeeerda pinchada en un palo independientemente de tu alineación política.
Usar el argumento de "los jueces de derechas son parciales, pero hay que confiar en los de izquierdas que esos si son buenos" no parece como la mejor de las bazas, porque es como decir "cuando lo dicen los míos es que es verdad, cuando lo dicen los otros es mentira". No inspira mucha confianza.
La mejor manera de criticar cualquier decisión judicial es siempre desde un punto técnico y no de quién sea el juez o su posible relación con este u otro partido o ideologia. Y si eres incapaz de hacerlo y lo único que puedes es especular con sus alineaciones, pues oye, igual es que eres tú el que está siendo parcial y no el juez.
Con la segunda, hay que tener clara una cosa: las declaraciones de los testigos y de la víctima son jurídicamente pruebas. Pruebas que se pueden valorar, aceptar o descartar, pero lo son.