edición general
Joder__soy_yo

Joder__soy_yo

En menéame desde noviembre de 2017

6,28 Karma
17K Ranking
3 Enviadas
0 Publicadas
2.949 Comentarios
0 Notas

«Me arrepiento de haber votado por él»: Internet estalla por la «espectacularmente estúpida» idea hipotecaria de Trump (ENG) [145]

  1. #137 Desregulaizacion. Si las reglas "proteccionistas" son las que joden la economia, la desbaratan y encarecen, lo correcto es desregularizar y dejar que el mercado equilibre.
    El problema: es el mercado realmente libre? Con nuestros estados interviniendo no, desde luego. GEnte que no sabe de economia dirigiendo la economia. Mal asunto.
  1. #137 Dijiste: " y entonces? Cómo debería conseguirse bajar los precios a 1/3 o menos de los actuales?
    Porque sólo con ligeras modificaciones l esperando que el mercado lo haga ..... no sé...... es un poco naīf"
    Pues va a ser que lo naif es la solución: cualquier cosa que hagas que permita a la gente hacer lo que quiera, libremente, mejorara radicalmente las cosas. Cualquier regulación que impongas lo empeorara todo. Ha sido asi siempre!!1 Facilita la construcción, liberaliza suelo!, los ayuntamientos no facilitan las cosas! permite que las constructoras puedan construir! liberaliza los precios: la misma competencia hara que bajen rápidamente, por que si eres caro y a tu lado lo ponen mas barato, le compraran al otro! 2+2=4 En cambio todas las regulaciones "proteccionistas del ciudadanos" solo han hecho que encarecer los precios a esos ciudadanos.

    Dijiste; "Y cuándo los precios estén normalizados, cuando la inmensa mayoría de la población esté en condiciones de comprar una vivienda ... entonces hablamos de que haya gente que puedan especular (pero con una legislación que haga imposible que vuelva a ocurrir lo mismo, obviamente)"
    Mentalidad socialista, sin duda! ja ja ja hala, a prohibir!!!! Como se te ocurre que para solucionar un problema de especulación (que casi nunca lo es) deba arreglarse prohibiendo ser especulador? Todos somos especuladores, especular es calcular, estudiar el mercado y hacer las cosas para ganar algo. Que tu te compres una casa con la sanisima finalidad de obtener beneficios es especular, y eso es bueno: estas poniendo una casa en el mercado, le estas dando a otros la posibilidad de tener un hogar!!! Tu ganaras y el otro tendra su casa!!! Que hay de malo en eso??? Si tu no hicieras eso de ofrecer (y ganar) no habria casas para alquilar o comprar!!! Lo que sucede hoy!!
    Pero como buen socialista piensas: no! las hace Papa Estado!!!, el Estado construirá maravillosas casas para todos. Ah, que listo!!! Y sabes con que dinero??? CON EL TUYO Y no hara casas muy buenas, no, como no tendrá competencia hará cuatro buenas, para mostrar, y luego construirá barracones en masa, baratos, cobrando coimas y comisiones, por supuesto. Tu no podrás elegir ni la ubicación ni las calidades (que si te ofrecería la construccion libre y privada, por pura competencia). EL Estado, arruinado por su gasto en construir millones de casas nuevas, endeudado y arruinado pedir crédito al FMI, o te freira a ti a impuestos, y te veras teniendo que pagar tu hipoteca por la casa y la coima al estado por haberla construido. Negocio genial... para Papa Estado, que te embaucara diciéndote que tienes casa gracias a el. Igualico que el difunto del Franco, oye!!! o Stalin!!!

    Solucion: liberalizar y dejar que el mercado se autoregule. Justo lo que los estatistas y sobre todo, los mas estatista: los marxistas y socialitas, no desean. Pues su negocio es estar ahi de reguladores y poner leyes...

El Gobierno quiere que las Big Tech de EE.UU. tributen en España con una «tasa Trump» exclusiva para Hacienda [98]

  1. #48 Sí la verdad, yo creo que debería ser un 50% para el país donde tienen la sede fiscal y un 50% de la recaudación para el país en el operan. Además de armonizar los impuestos a nivel europeo para que les de igual estar en Irlanda que en España.

«Me arrepiento de haber votado por él»: Internet estalla por la «espectacularmente estúpida» idea hipotecaria de Trump (ENG) [145]

  1. #123 #132 Muy exagerada la afirmación de que "la mayoría de las viviendas no se están comprando con una hipoteca, sino que se están pagando al contado.". En los primeros meses de 2025, según el INE, se registró que el 38 % de las viviendas se compraron “al contado” (es decir, sin hipoteca).". Es un buen porcentaje, pero lejos de ser mayoritario aun.
    Si "Eso significa que los ciudadanos que buscan casa están compitiendo contra inversores, y éstos son la mayoría de los que pueden pagar los precios, así que el mercado está distorsionado y no sigue las reglas esperables, por lo que, de una forma u de otra, se tiene que intervenir."

    la idea de que “los inversores son la mayoría” no siempre es cierta. Sí, en algunas ciudades grandes como Madrid o Barcelona un porcentaje importante de compras de vivienda nueva va a inversores, pero los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana muestran que en España, por ejemplo, más del 70 % de las viviendas se compran para uso propio, no para alquilar o especular. O sea, la idea de que el mercado está dominado por inversores es exagerada: los particulares siguen siendo los principales actores.

    Luego, lo de “los inversores pueden pagar más y distorsionan el mercado” también es relativo. Los precios suben por muchas razones: suelo limitado, normativa urbanística rígida, costes de construcción, inflación y tipos de interés bajos durante mucho tiempo. Culpar solo a los inversores es simplificar demasiado. De hecho, cuando hay incentivos a comprar para invertir, como deducciones fiscales antiguas, muchos lo hacían porque veían la vivienda como ahorro seguro frente a la inflación, no porque quisieran “acaparar casas” para fastidiar a nadie.

    Y sobre la conclusión de “hay que intervenir”, ahí es donde más se nota la trampa de pensamiento. Intervenir puede significar desde poner topes de precios hasta subir impuestos a la propiedad. Pero la evidencia de otros países muestra que esas medidas…   » ver todo el comentario
  1. #119 Desregularizar y facilitar las cosas a constructores.... Solo asi bajaran los precios. Y garantías estrictas de protección de los propietarios que alquilan: si un okupa entra: a la calle en dos minutos!!! Eso, aunque numéricamente ha sido poco, ha generado un pánico entre los que tenían casas para alquilar (propietarios privados, el 90% del mercado, nada de fondos buitre y demas, que es una minoria), dejando al mercado muerto!
  1. #102 Bueno, a ver, la idea de colgar a alguien por los huevos suena muy medieval, pero no soluciona nada (y además sería mala política de vivienda). El argumento de que las hipotecas largas son “la causa” del precio disparado de la vivienda tiene algo de verdad… pero también mucho de cuento simplificado para echarle la culpa a un solo tornillo del motor.

    El precio de la vivienda sube por una mezcla de cosas bastante más aburridas: falta de suelo urbanizable, regulación absurda, lentitud burocrática, impuestos a la construcción, ayuntamientos que viven de recalificar, oferta mínima frente a demanda creciente, y sí, crédito fácil que infló la burbuja. Pero el crédito fácil no apareció solo porque ampliaran los plazos. Apareció porque bancos y gobiernos descubrieron que podían fabricar “propietarios felices” y votos a base de deuda.

    Limitar otra vez las hipotecas a 15 años no haría que las casas bajaran mágicamente. Más bien, haría que la mayoría de la gente no pudiera comprarlas, porque las cuotas serían imposibles. Y entonces los precios no bajarían porque los propietarios digan “ah bueno, vendo más barato”; bajarían si de verdad nadie pudiera comprar… pero antes de eso, el mercado se congelaría, nadie vendería, y volveríamos a alquilar a precios todavía peores, porque la demanda se iría ahí.

    Además, si los plazos largos hacen subir el precio, también lo hacen los tipos de interés bajos, los subsidios a la compra, las ayudas al alquiler, las deducciones fiscales, el turismo masivo, la inversión extranjera y la costumbre nacional de meter los ahorros en ladrillos como si fuera oro santo.

    O sea, el problema no es que las hipotecas duren mucho, sino que la vivienda en España se trata como un bien financiero y no como un bien de uso. Y mientras eso siga así, puedes poner las hipotecas a 5, 15 o 50 años: el precio se adaptará para seguir rascando hasta el último euro que el comprador pueda pagar.

    Si acaso, la única forma en que esa medida “forzaría los precios a la baja” sería si además explotasen los bancos, los promotores se arruinaran y los políticos se quedaran sin impuestos… en cuyo caso sí, habría casas baratas, pero viviríamos todos en un documental de posguerra.

    En resumen: el límite de años no es la solución mágica, es como culpar al alargador del cable porque se te fundió la bombilla. El problema no está en la duración, sino en el enchufe entero.

El "padrino de la IA" afirma que los gigantes tecnológicos no pueden obtener beneficios de sus astronómicas inversiones a menos que se reemplace la mano de obra humana [EN] [175]

  1. #161 Eso es. A mi me parece el único enfoque realista ante el futuro que se avecina de dominación de las IAs y robótica: superar al caduco capitalismo. Pero tiempo al tiempo, será un proceso gradual que durará por lo menos un siglo hasta conseguirlo plenamente.

Niegan combustible a avión de Petro en Madrid por sanciones de EE. UU [74]

  1. #57 No es solo tu opinión, espelta sentido común. Expulsión inmediata de los aeropuertos españoles.
  1. #57 claaaro, y luego Italia responde vetando las empresas españolas, plan sin fisuras
  1. #57 Tienes toda la razón.

Cinco detenidos más por el robo en el Louvre [39]

  1. #25 está es la cuestión. De si les vale la pena. Hay gente que firma por años en la cárcel a cambio de un pastizal. #20 hombre de momento no están las joyas que valen más de 80 millones de lereles... Es decir que pueden pagar cárcel y quedarse con las joyas. Lerdo es robar una gasolinera. Si te metes pues para arreglarte la vida o la de tu familia al menos
  1. #20 En los medios franceses se dice claramente "ne font pas partie du haut spectre de la criminalité organisée", o sea, no son ladrones de guante blanco/altos vuelos. Tienen antecedentes pero por robos de poca monta.
    Me encanta la expresión "défavorablement connus des services de police". :roll:
    Uno está confirmado que es argelino, todos residen en Seine Saint Denis, un departamento francés especialmente, ahem, poco recomendable.
    www.lefigaro.fr/faits-divers/cambriolage-du-louvre-quatre-nouveaux-sus
  1. #20 has pensado que quizás era algo esperable y esperado?
    Si te pagan un pastizal quizás te merezca la pena ir a la cárcel. Depende de la situación y de la pasta....

Bizum sufre su primera brecha. Alguien ha scrapeando teléfonos y titulares secuencialmente para vender los datos [64]

  1. #49 entonces no sirve para scrapear datos, no es para nada igual a bizum q te da el nombre sin tener q poner nada ni parecido

Un hombre cae al interior de un reactor nuclear y sobrevive para contarlo: "Bebió agua de la cavidad" [121]

  1. #32 debemos estar hablando de la piscina abierta de contención donde están las varrillas/combustible está casi a temperatura ambiente, por otra el circuito primario es cerradoy nada ajeno puede entrar ahí, circulando por el lado opuesto.

UBIOS: el nuevo firmware para placas base con el que China rompe con Intel, AMD y Microsoft [58]

  1. #52 Vamos a ver... no es un problema que los americanos saquen los estándares que les salga de los cojones. Ahí nadie comenta nada.
    Periódicamente salen estándares nuevos para cada cosa a medida que los antiguos se vuelven "mejorables".

    Pero lo hace uno de los países mas grandes del mundo y, al no ser USA (el país designado por los dioses para decirle al resto como hacer las cosas) es un problema.

    Esa discusión la habrán tenido, internamente, ingenieros chinos y han tomado esa decisión.

    Repito: Si desde USA se hace exactamente lo mismo, la discusión solo iría sobre la validez del sistema.
  1. #35 China supone casi una quinta parte de la población del mundo.
    Andorra una diez milésima parte.

    Yo creo que tú comparación no tiene mucho sentido.

China despliega su nuevo caza sin piloto y ya tiene un pie en el futuro del combate aéreo [79]

  1. #59 nah, hay algo mejor. Las guerras quedan prohibidas y todas las disputas territoriales se resuelven entre robots gigantes a la manera de duelos caballerescos

    Robot jox… una peli muy cutre de los 90 .

El Sabadell triunfa sobre el BBVA: la opa decae tras quedarse en el 25,47% de aceptación [83]

  1. #67 La Caixa se fundó en 1904 en Barcelona. Tras fusiones, absorciones y adquisiciones varias, entre 2011 y 2014 se reorganizó a grosso modo en CaixaBank (operaciones bancarias) y Fundació La Caixa (obra social). En 2017 la sede de la Fundació se estableció en Mallorca, volviendo a Barcelona en 2025, mientras que la de Caixabank se llevó a Valencia, donde permanece.
  1. #49 Si fuese alicantino se llamaria banco de Alicante no?
  1. #47 Interesantísimo aporte.

España seduce a los fabricantes chinos: a Chery se suma BYD, MG y Leapmotor para producir en el país [90]

Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos advierten que el plan de Trump para Gaza está al borde del colapso [ENG] [73]

  1. #28 Opino lo mismo. Pero me temo que hay demasiada gente a la que no le ha gustado que haya empezado la tregua y se dedican activamente a desprestigiarla, porque no ha sido gracias ni a la flotilla ni a sus manifestaciones. Son como niños pequeños enfurruñados porque no les hicieron casito. En fin, país...

El Sabadell triunfa sobre el BBVA: la opa decae tras quedarse en el 25,47% de aceptación [83]

  1. #49 Nadie pero nadie considera Sabadell alicantino, ni siquiera la mayoría de la gente sabrá que su domicilio social fue en Alicante durante 7 años frente a los 136 que estuvo justamente en Sabadell comunicacion.grupbancsabadell.com/sala-de-prensa/banco-sabadell-establ
  1. #49 ¿Unos meses? Se fundó en 1881 en Sabadell y ha estado aquí desde entonces excepto por el paréntesis alicantino de 7 años. Considéralo lo que quieras pero no es de Alicante.
« anterior1234582

menéame