#45 Por lo del hermano no voy a pronunciarme porque no lo tengo muy claro. Únicamente que hay cosas que cuadran y otras que no y los medios de comunicación, y otros agentes, están magnificando una interpretación para luego tener que desmentir aunque a veces se les olvide hacerlo.
Pero lo de Peinado y Hurtado, sí. Eso me genera mucha desconfianza.
#41 Pero ese señor que se saco la carrera y la oposicion, es atacado diariamente como inutil y como que esta en contra de la acusada. Que se inventa pruebas porque solo quiere condenarla.
Ya no pueden decir eso. Y ahora, como el que tienes arriba, ya se inventan otro problema.
Porque este hombre no lleva a sus hijos como decía de los ricos para no mezclarles con los pobres. Les lleva ante la falta de alternativa decente gratuita.
No es un colegio elitista de los que hablaba.
Es como si hubiera criticado que la autopistas de peaje radiales que hicieron en la Comunidad de Madrid hace unas décadas están hechas para los ricos que no quieren ir con los pobres. Y es que esas autopistas, existiendo unas autovías gratuitas, la mayoría de la gente las evita. En cambio el túnel de Guadarrama, que no tiene autovía alternativa, esa sí que es una autopista que utiliza normal. Se puede criticar la R-3 y la R-5 que de hecho quebraron porque no las utilizaba nadie, no utilizarlas, y en cambio sí utilizar la AP-6, que no tiene una alternativa equivalente, pero que a muchos nos gustaría que hubiera.
#117 Para que aprendas las diferencias entre un escrache y un hostigamiento sistemático. Tenéis el coco aplatanado.
Características de un escrache “clásico”
Un escrache tiene varias notas distintivas:
- Es público y colectivo, organizado por un grupo social o movimiento.
- Busca visibilidad política, no intimidación privada.
- Se dirige contra responsables políticos o institucionales, no contra personas en tanto individuos.
- Se hace en la calle o en lugares públicos, no dentro de espacios de intimidad (casa, vacaciones, ocio personal).
- El objetivo es generar debate y presión social, no acosar en privado.
Qué pasó con Pablo Iglesias
En su caso (los episodios en su casa de Galapagar y otros contextos), lo que ocurrió fue:
- Grupos de personas iban de manera recurrente a su domicilio privado.
- Se realizaban actos de hostigamiento continuado: gritos, insultos, altavoces, acoso a su familia.
- No era una acción puntual de denuncia organizada por un movimiento social con reivindicaciones colectivas concretas.
- El foco estaba en su vida privada, no en señalar su papel político en un espacio institucional.
Por qué no encaja en la categoría de escrache
- Lugar: fue en la esfera íntima (su casa), no en un espacio público.
- Intencionalidad: el objetivo no era visibilizar una demanda social ante un poder político, sino generar desgaste personal y presión psicológica.
- Organización: no lo convocaron movimientos ciudadanos con reivindicaciones colectivas, sino grupos hostiles, incluso con perfiles ligados a la extrema derecha.
- Repetición: fue un hostigamiento sistemático, no una protesta puntual.
#56 ¿Que documentación van a aportar si nadie sabe lo que esta buscando el juez? Ni siquiera el propio juez. De hecho, tu mismo no lo sabes y estás aquí defendiéndolo.
Mañana puede pedir, por si acaso, los tickets de compra del mercadona y, claro, a Begoña Gomez no se habría ocurrido aportarlos antes.
¿Porqué crees que se le tenía que haber ocurrido a ella aportar esos correos? ¿Porqué no las escrituras de su casa?
#21 no se trata de que haya nada ilegal, se trata de que se van a filtrar a la prensa pepera asuntos personales de los que harán un esperpento mediático…
#20 ya, curioso como el PP lleva manipulando ese "sorteo" desde tiempos inmemoriales, como hacían sus padres y abuelos....
Y cuando no "toca" un juez afín,lo cambian, como con GURTEL o ahora con la DANA..
Gracias por señalar tan a las claras uno de los grandes problemas de la Judicatura, que de Justa tiene lo que tú de rojo...