#33 hombre, tanto como para acotarlo así -entre noviembre y febrero- me parece apostar mucho. Las burbujas nadie sabe con exactitud cuando estallarán, por ejemplo la burbuja puntocom ya estaba siendo advertida por la mismísma FED como 3 años antes de que petase.
Pero sí, esencialmente tienes razón. La burbuja de expectativas es enorme. Puede bastar algún informe demoledor sobre la imposibilidad de avances significativos en la IA durante décadas (algo que yo calificaría muy probable), problemas para conseguir rentabilidad en el plazo previsto (también muy probable) o reportes serios que indiquen menos aumento de la productividad laboral del previsto (probable), para que los inversores empiecen a huir de algo que todo el mundo percibe como sobrevalorado y se inicie el derrumbe en cadena por puro pánico.
Por el contrario, un avance importante en la IA dentro de los plazos previstos por los inversores podría echar todavía más gasolina al fuego y aumentar la burbuja aún más.
#49 Da igual. Tampoco se lo van a dar. Deportaciones masivas, insultos a golpistas, guerra comercial con el mundo entero, desplegar a un cuerpo militar para reprimir manifestantes, atacar militarmente a huties a cambio de nada (supongo que para ayudar a Israel, pero es que es Israel el que está en guerra con todos sus vecinos, la ayuda es para que siga masacrando palestinos sin ser molestado), Amenazar a Hamas con ser aniquilado si no firma el alto el fuego...
#5 El nobel de la paz era para Cheetos y al final se lo dan a la amiga de los que juegan a hundir la flota.
Ya ni el testamento de Alfred Nobel siguen.
#11 Yo celebro el año nuevo chino, todos los años, en Fuenlabrada, y jamás he celebrado Halloween...me parece bastante más cool, lo primero.
Aunque Halloween sea todo un filón para los chinos, como esas pulseritas y banderitas fachillas, de modo que tienen que sostener su negocio, de algún modo.
#11 somos España, a fiestas...no hay necesidad...si nos pudiéramos al final plantearíamos en abril una caseta en la plaza tian namen esa con los cantores de hispalis a tope y tumbandolos a rebujito
#9 ganaríamos sobre todo en calidad de vida en base a: ganar unas 2h al día, comida más sana (casera, a veces es mejor), salud mental, desmasificación....
Y desmasificar las ciudades. Madrid, Barcelona o Mallorca en mi opinión han alcanzado el tope de tamaño y población razonables. con #9 se conseguiría, pero también hay que conseguir que las empresas no quieran instalarse en 3 o 4 ciudades y quieran ir a otras zonas. Mejorando las comunicaciones se conseguiría. y lo que digo en #26.
#5 Yo tuve un accidente en un Austin Metro. Íbamos dos, yo de copiloto. Nos salimos de la autovía dando vueltas de campana. Quedamos enrollados en la tela metálica que la flanquea. Acabamos saliendo del coche por el portón trasero.
#16, sí pero siempre están un paso por detrás en cuanto a resultados de los modelos de frontera privados. De todas formas tu ejemplo sirve para ilustrar que el recorrido que tienen las limitaciones definidas por la política de empresa es más bien corto.
#17 62 son los empleos que hay ahora mismo con cuatro centros. Vamos, una cantidad ridícula.
Y yo no sé en qué mundo de la piruleta vivís.
A ver #14 el tema del agua es que esta gente quiere tener garantizada su disponibilidad de agua y se la suda como si nos morimos de sed en Zaragoza. Y, a lo mejor, han conseguido superar las leyes de la física elemental, pero es virtualmente imposible no perder agua en el proceso por evaporación. Aunque el tema es que lo que quieren es que el agua sea "suya" para su uso y eso ya lo tienen porque los cenutrios de la DGA se la regalan.
Son capitalismo extractivo a lo bestia que no crean una cantidad de empleo reseñable, gastan recursos a lo bestia y encima les ponemos la alfombra roja y les exhimimos de impuestos.
Pero, por supuesto, si surge algún problema o no le cuadra la inversión se van sin decir ni ahí te pudras.