#9 La tecnología de vientre artificial ya se está probando en animales para ayudar a salvar a bebés prematuros*. En robots no creo pero tal vez en unos años los metan en tanques de gestación en hospitales, como incubadoras pero llenas de líquido y luego ya el siguiente paso será la gestación desde cero en artificial... * x.com/jm22381/status/856974479339249664
#33 1 paper cup... hoy dia una opcion mas ecologica que un vaso de plastico. Y si lo hicieran de un material comestible tendrias una combinacion de texturas perfecta untuosidad por un lado y el toque crunchy por otro, perfecto para la moda gourmet de los ultimos años.
#2 Cuidado con venirnos arriba, que esto es fantastico y no se puede negar, pero hay que cuidarlo activamente. El motivo por el que somos lideres en donaciones esta en que todos somos donantes por defecto y que tenemos una sanidad publica.
Los paises donde regularon que habia que dar consentimiento expreso para ser donante, o tienen sanidad privada, caen en numeros simplemente esos dos factores... y agunos "grandes pensadores" estan considerando que seria buena idea cambiar la legislacion española... por no mencionar la idea de eliminar la sanidad publica
#2 La tasa de órganos donados tiene poco que ver con la ciencia (es simplemente que la gente quiera donar). Tiene más que ver con la ciencia la tasa de trasplantes, en la que no somos líderes, sino segundos por detrás de EEUU.
#79 se refiere a que desde China hasta España hay más de 10 países, casi ninguno del primer mundo. China no es el problema para venir conduciendo desde allí. Y, efectivamente, no hay aduanas ni fronteras desde Alemania hasta España. A nivel económico, son el mismo país.
#6 También tiene que ver. Los franceses han descubierto, por las malas, que las nucleares necesitan un combustible escaso, de difícil extracción y que en su país no se encuentra.
Por eso todas las flipadas que se montan los pro-nuclear terminan chocando contra realidades tan simples como esta o como la que comenta #8, que no es pequeña tampoco.
#4 Pues a base de perseverancia y cabezonería. (Tardaron ¡7 años! en construir la primera versión pétrea del faro, sobre los restos del primer intento metálico).
No obstante, lo de las 'cero vidas perdidas' sí que resulta loable.
Está claro que la obra fue acometida por gente ruda y muy conocedora del medio.