También habrían putas y esclavos, digo yo, que es lo que hay de siempre en torno a todos los campamentos de soldados. Las bases de la OTAN son un gran ejemplo.
Mataron, depuraron u obligaron al exilio a la generación de maestros, profesores, médicos, científicos, políticos más comprometida con el progreso social, la educación, la cultura que ha tenido este país en toda su historia. Ya no por la cantidad de muertos que causó la guerra y la posguerra, sino la calidad profesional y compromiso de todas esas personas cuyo principal objetivo no era el dinero sino el progreso y bienestar de su pueblo. Cada vez que pienso en los maestros que vivían en los pueblos más aislados en condiciones casi infrahumanas para dar educación a los más pobres se me saltan las lágrimas, sólo hubiésemos necesitado dos generaciones de gente educada por esos héroes para dejar de ser la bazofia de país de corrupción, latrocinio, sacristía, mentira y envidia que seguimos siendo.
#1 Mi madre se crió en un caserío aislado en el monte. Durante la República, un maestro subía para darles clase a ella y sus hermanos, un par de días a la semana. Mis abuelos no querían que las niñas aprendieran a leer, solo los niños. Pero el gobierno obligaba a educar igual a niños y niñas.
Las dos hermanas menores de mi madre que nacieron ya en el franquismo, son analfabetas y mi madre leía y escribía con dificultad.
Al maestro lo fusilaron.
En el breve tiempo que duró, la II República Española creó diez mil escuelas.
Por comparar, la educación que recibió Francisco Largo Caballero, nacido en 1869, en Madrid.
Hijo de un carpintero y una criada. La madre se separó pronto del padre por malos tratos. Madre e hijo vivían en casa de unos familiares pues el sueldo de ella no llegaba para para pagar un alquiler.
Largo Caballero fue a una escuela de la Iglesia desde los cuatro hasta los siete años. Con esa edad, siete años, los frailes de la escuela le dijeron a la madre que el niño ya era mayor y que lo pusiera a trabajar. Pasó por diversos oficios y con nueve años se "colocó" en la construcción como aprendiz de estuquista, trabajando once horas diarias, siete días a la semana.
Como autodidacta, llegó a ser ministro con la república, pero esa es otra historia. es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Largo_Caballero
Enrique Bonet: "Y lo que también es cierto, aunque a algunos les pueda parecer mentira, es que existió un breve periodo de la historia de España que no estuvo tutelado ni por reyes ni por dictadores y en los que se quiso llevar la educación y la cultura a todos los rincones del país"
Yo, lo de meter a reporteros (y cámara) en un sitio intrínsecamente peligroso, como un ruedo, no entiendo cómo es legal. Pero ya lo de que le cojan y le metan al centro del ruedo a la fuerza mientras claramente grita que "No", me parece denunciable (y para darle un par de hostias al cerrar la conexión).
Esto es lo que siempre se ha intentado tapar, por todos los medios (sobre todo, Hollywood). Nazis malos (lo eran), judíos prisioneros inocentes (lo eran); a partir de aquí:
- prisioneros gitanos, homosexuales, rojos, etc,; como si no hubiesen existido.
- judíos cómplices, Iglesia Católica cómplice, países aliados cómplices (con su silencio e indiferencia ante lo que pasaba, igual que ahora); como si no hubiesen existido.
Pues es una pena, la verdad, seguramente fuese una gran persona, no comparto sus últimas opiniones sobre la dictadura, ya que él la vivió siendo de los pocos privilegiados, pero eso no quita que ha sido uno de los grandes artistas españoles.
Recuerdo con cariño los viajes al pueblo en el Open Corsa y mis padres poniendo las cintas del Dúo Dinámico...
sus días. Un gran actor mejorado gracias al gran Ramón Langa. Nos deja un gran legado de películas.
Las dos hermanas menores de mi madre que nacieron ya en el franquismo, son analfabetas y mi madre leía y escribía con dificultad.
Al maestro lo fusilaron.
En el breve tiempo que duró, la II República Española creó diez mil escuelas.
Por comparar, la educación que recibió Francisco Largo Caballero, nacido en 1869, en Madrid.
Hijo de un carpintero y una criada. La madre se separó pronto del padre por malos tratos. Madre e hijo vivían en casa de unos familiares pues el sueldo de ella no llegaba para para pagar un alquiler.
Largo Caballero fue a una escuela de la Iglesia desde los cuatro hasta los siete años. Con esa edad, siete años, los frailes de la escuela le dijeron a la madre que el niño ya era mayor y que lo pusiera a trabajar. Pasó por diversos oficios y con nueve años se "colocó" en la construcción como aprendiz de estuquista, trabajando once horas diarias, siete días a la semana.
Como autodidacta, llegó a ser ministro con la república, pero esa es otra historia.
es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Largo_Caballero
- prisioneros gitanos, homosexuales, rojos, etc,; como si no hubiesen existido.
- judíos cómplices, Iglesia Católica cómplice, países aliados cómplices (con su silencio e indiferencia ante lo que pasaba, igual que ahora); como si no hubiesen existido.
Recuerdo con cariño los viajes al pueblo en el Open Corsa y mis padres poniendo las cintas del Dúo Dinámico...
#7 Volverá a tener la placidez de la dictadura que tanto añoraba.