#5 La gente no quiere trabajar, es lo normal no querer trabajar. Ahora bien, si trabajas y vives bien pues todavía, pero si trabajas y encimas mal vives pues al trabajo le pueden dar mucho por culo
#17 ¿Exactamente que hizo mal el Gobierno central, habida cuenta de que el gobierno valenciano rechazo la ayuda del Gobierno de España, les desconecto del CECOPI y hasta rechazo las ayudas de los demás gobiernos autonómicos?
#8#9 Tiene gracia que el único derechista del sitio que se haya atrevido a entrar a escribir a esta noticia sea una cuenta de astroturfing creando opinión.
Los usuarios reales de derechas saben todos perfectamente que las denuncias eran una pantomima y que la responsabilidad es de quien es.
#36 "incluyendo compañeros de piso mios" jajaja va a dar consejos y a llamarme subnormal por pedir 4 pizzas uno que todavia comparte piso con mas años que matusalen jajaj
Anda espabila que te esta comiendo la vida con la edad que tienes, para estar preocupandote por la contaminacon del venezonlano de glovoo y los kebabs que pide el vecino del quinto
#5 es una cantante con alcance de millones y millones de personas. Precisamente los artistas deberían ser los primeros en alzar la voz en favor de los derechos humanos.
Vaya, no sé de qué lado ponerme, yo no estoy en ninguna red social y hubo un momento que este sitio parecía una sucursal de tuiter, de YouTube... la inundación era y es por momentos absoluta y axfisiante...
En fin, yo diría que ni tanto ni tan poco, un término medio, encontrar la manera de que las noticias que procedan de redes y lleguen a portada tengan un mínimo de calidad, pero eso es imposible porque teóricamente quien se encarga de eso es el voto del meneante.
Así que el dilema es permitir redes sociales o vetarlas.
#2 No sólo el voto, el voto es la consecuencia del autoconvencimiento de que los ricos son el motor de la economía.
El otro día subió a portada una encuesta sobre el porcentaje de gente que quería aumentar los impuestos a los ricos en la UE.
Dentro de los comentarios, había dos gráficas mas, el número de billonarios por país y los países sin impuestos a la riqueza.
Ninguno de los países sin impuestos s la riqueza estaban en el top 15 de países por número de billonarios, siendo USA y Canadá los dos primeros del ranking y luego China y países de la UE.
Recordad que las pensiones, junto con la sanidad, vivienda y alimentación, son objetivo prioritario de fondos de especulación. Y por si fuera poco, los ciudadanos lo estamos permitiendo con nuestro voto.
#1 Y añado que esas 100.000 personas pagan muchos más impuestos con el dinero distribuido que el multimillonario con 1.000 millones.
Y lo que pasa con las pensiones se aplica a los salarios. El dinero que termina en consumo dentro del país es el que se debería promocionar ya que es el que realmente crea riqueza y se reinvierte en mayor proporción en la economía real. El dinero por encima del nivel de consumo tiene más riesgo de no volver al ciclo económico del propio país para producir.
Y está es la razón por la que, por ejemplo, 1.000 millones bien distribuidos entre 100.000 personas revierte en la economía en su mayor parte frente a un solo individuo con esos mismos 1.000 millones. La mayoría de la riqueza que le sobra a esta única persona irá destinada a inversiones fuera del país, y economía especulativa y financiera fuera de la economía real. El dinero usado en el día a día por las familias es el que revierte completamente en la economía del país. Por eso tener unas buenas pensiones es clave para mantener la economía funcionando gracias al consumo.
Que pena me dan estas cosas, coño.
Los usuarios reales de derechas saben todos perfectamente que las denuncias eran una pantomima y que la responsabilidad es de quien es.
Pero, claro, no van a venir a decir eso...
forocoches.com/foro/
Un saludo
Anda espabila que te esta comiendo la vida con la edad que tienes, para estar preocupandote por la contaminacon del venezonlano de glovoo y los kebabs que pide el vecino del quinto
En fin, yo diría que ni tanto ni tan poco, un término medio, encontrar la manera de que las noticias que procedan de redes y lleguen a portada tengan un mínimo de calidad, pero eso es imposible porque teóricamente quien se encarga de eso es el voto del meneante.
Así que el dilema es permitir redes sociales o vetarlas.
O crear cupos...
Mis dieses a Jot Down
El otro día subió a portada una encuesta sobre el porcentaje de gente que quería aumentar los impuestos a los ricos en la UE.
Dentro de los comentarios, había dos gráficas mas, el número de billonarios por país y los países sin impuestos a la riqueza.
Ninguno de los países sin impuestos s la riqueza estaban en el top 15 de países por número de billonarios, siendo USA y Canadá los dos primeros del ranking y luego China y países de la UE.
Y lo que pasa con las pensiones se aplica a los salarios. El dinero que termina en consumo dentro del país es el que se debería promocionar ya que es el que realmente crea riqueza y se reinvierte en mayor proporción en la economía real. El dinero por encima del nivel de consumo tiene más riesgo de no volver al ciclo económico del propio país para producir.