#2#12 Por lo pronto el juez ya lo procesa... es más de lo que han hecho con muchos curas pederastas, que como mucho les han cambiado de parroquia.. y no han visto a un juez en su vida...
#3 Sobre las inundaciones de 1997, del propio artículo que enlazas en la wiki
"Se denominó la Inundación del Milenio porque la probabilidad de que se produjera una inundación de este tipo en un año determinado se estimó en un 0,1%"
Y desde entonces, contando esta, ha habido 4 más
Como tantos otros ejemplos (barriendo para casa, el temporal de Diciembre de 2008 en la costa catalana fue el peor en un siglo, y el Gloria, 11 años más tarde, lo superó), eventos climáticos extremos con un período de retorno altísimo se están volviendo cada vez más frecuentes. El calentamiento global no sólo es que suba la temperatura, también es que el clima sea altamente inestable.
Tendríamos que ver los planetas como naves espaciales gigantes. Y cuidarlas, que ahora mismo damos pena como especie. Parece que tenemos repuesto, sólo hay que mirar como tratamos al nuestro.
Para el que desconozca la historia de Chile (y para el que no, también) le recomiendo el impagable documental "La batalla de Chile". Y digo impagable porque su valor histórico y fílmico es incalculable.
Censurado por la dictadura de Pinochet, no pudo estrenarse en Chile hasta 1997 (prohibida su exhibición durante más de 20 años). De hecho, el director (Patricio Guzmán) pidió permiso para asistir a colegios y reproducir fragentos del mismo: solo pudo acudir a unos pocos (cuatro) porque "había que olvidar el pasado”. "Olvidar el pasado"... Os suena, ¿no? O como se dice por aquí: "no abrir viejas heridas". Lo grave es que no se conforman con borrar el pasado, sino que la única última intención no es otra que la de poder reescribirlo, como ahora denuncia #0.
Esta dividido en 3 partes. La primera, "La insurrección de la burguesía", basta para conocer cómo se gestó el golpe. Qué reformas se estaban llevando a cabo en Chile durante el corto mandato de Allende y el apoyo popular, e impacto en la economía chilena, que estas tuvieron. Cómo la patronal se rebeló y paró las minas. Cómo, a su vez, desde la universidad privada (católica) se movilizó a los cristofascistas para iniciar las revueltas. Y cómo, finalmente, se bombardeó el Palacio de la Moneda, lugar donde se refugiaba el Presidente electo (de dictador, nada) al que asesinaron vilmente los militarers golpistas. Todo esto aparece reflejado en imágenes de una manera completamente objetiva, y mostrando a las partes implicadas. Tan objetiva que (SPOILER) a uno de los camarógrafos le costó la vida y así es cómo se cierra la primera parte: con una pistola apuntando y disparando a la cámara. Al espectador.
#19 Puedes ver los datos de esta empresa en el BORME y lo que apesta a cabezas de turco y testaferros en una sociedad pantalla sin un capital social insuficiente para cubrir en caso de problemas de desastres ecológicos. Con las multiples historias e incidencias que hemos tenido ya en España relacionadas con la minería especulativa, es un gravísimo error permitir acceder a la explotación de recursos mineros sin imponer el estado un generoso aval bancario a la empresa explotadora que permita resarcir sobradamente los posibles daños ecológicos que se pudiesen causar.
Pero como estos prometen de boquilla 70 millones en impuestos, 340 millones de inversión y contratar a 430 personas, parece que ya tienen todo lo necesario para trincar la explotación por 30 años (que revenderán a los 2 días), y hacer un gran estropicio con el agua de la zona, pese a estar el pueblo en contra. Trincarán la subvención inicial para el pelotazo y a vivir, porque las normativas son muy generosas con las empresas y muy destructivas para la población:
"(...) las experiencias de minería en España se han caracterizado por ser «especulativas, caza subvenciones, acaparadoras y contaminadoras de los acuíferos». «Y por salir corriendo, cuando acaba su rentabilidad, dejando a los trabajadores en paro y las cortas, escombreras y depósitos de lodos sin restaurar», añade. Hace alusión al informe 'Minería Especulativa en España' de 2019, en el que, asegura, se alertaba de un aumento de las licencias de prospección, con más de 2.000 solicitudes en 2018. «Este incremento se debía a que las administraciones han asignado subvenciones millonarias a estas empresas, pese a no ser reales los aspectos reseñados en las solicitudes, y a que se obvian y minimizan incumplimientos legales y ambientales»."
#22No es verdad, es otro de esos bulos propagados por la extrema derecha en su discurso de "los perroflautas y los ecolojetas te quieren quitar el campo".
La futura ley de bienestar animal sólo obliga a esterilizar a uno de los dos sexos si no puede garantizarse que estos estén separados en época de celo, para prevenir la cría descontrolada. Es una medida más orientada a los gatos, pero no por ello carente de sentido.
Animales de compañía. Art. 31.1.c Adoptar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada de los animales de compañía.
Los animales que se mantengan o tengan acceso al exterior de las viviendas y puedan tener contacto
no controlado con otros animales, deberán estar esterilizados. En el caso de que en una misma
vivienda o ubicación haya animales de la misma especie y de distintos sexos, y no puedan permanecer
separados, al menos todos los miembros de uno de los sexos deben estar esterilizados, salvo en el
caso de personas inscritas en el Registro de Criadores.
Pero es más: muchas medidas recogidas en la ley no son de aplicación a los animales de pastoreo y caza, como por ejemplo la anterior: Artículo 40. Condiciones Generales
En el caso de los perros utilizados en actividades cinegéticas y de pastoreo y guarda del ganado y respecto de
los profesionales que los manejan, no resultará de aplicación lo establecido en el apartado g) del artículo 31,
en los apartados 1.c), 1.d) y 2 del artículo 37, en los apartados c), d), e) y f) del artículo 38, y en el artículo 39.
Con ese dineral significa que por primera vez en 12 años voy a dejar de ver marchar a mis compañeros de laboratorio y que yo mismo tendré un contrato decente?
jajajajajajajaja
Y bueno, básicamente lo que dice #11 que describe bastante bien el percal.
no es necesario tener una vocación investigadora, sino burocrática.
#1 Este detalle es muy importante. En la fotosíntesis se necesita mucha energía (solar) para fijar CO2 en forma de glucosa porque el sustrato es escaso. Pero con 10 000 ppm la cosa es muy distinta y la fijación se ve favorecida termodinámicamente. Obviamente, como dice el artículo, hay que replicar las condiciones en el laboratorio. Y lo cierto es que hasta ahora las cosas van bien.
Es un artículo interesante en el sentido de que parece que se van asentando cosas importantes dentro de lo que a la población y la comunidad científica le llega sobre el campo de la abiogénesis.
Bàsicamente dice que aunque puedan encontrarse biomoléculas en los meteoritos, esto no significa que la vida provenga necesariamente de ellos, y muy probablemente la única aportación han sido los minerales de las condritas en cuanto a formadoras de nuestro planeta.
Obviamente, si pones en contacto los carbonatos y silicatos condríticos, que ya están hidratados en el espacio, y los activas con radiación, formarán toda la serie de la química orgànica.
Però en la Tierra las condiciones del eón hadeano en los océanos fueron las adecuadas para que se produjeran las especies químicas correctas, en las concentraciones correctas y en las celdas minerales correctas para evitar su dilución y establecer gradientes quimiosmóticos capaces de alejarse de la estricta estequiometría y generar metabolismo.
Todo ello sucedió en fuentes hidrotermales alcalinas con concentraciones de CO2 de 10 000 ppm (actualmente son 415)
#2 La frase preferida de los agentes de la ley siempre ha sido "EL DESCONOCIMIENTO DE LA LEY NO EXIME DE SU CUMPLIMIENTO". Pero evidentemente si eres un agente, que teóricamente debería sabérselo al dedillo, no cuenta.
#500 El Plural es el periódico digital de Enric Sopena, periodista al servicio del PSOE y que tuvo importantes cargos en la televisión pública de Felipe González y después en medios Catalanes. Creo que en sus inicios era cercano al OPUS DEI. Para mi muy de izquierdas no es, más bien sigue siendo un periodista agradecido a quien le dio de comer.
El Diario.es lo dirige Ignacio Escolar a través de una sociedad limitada: Diario de Prensa Digital S.L.. Es hijo de Arsenio Escolar Ramos, director del diario gratuito Madrid y luego 20Minutos (junto a su buen amigo José Antonio Martínez Soler) desde su fundación en 2000 hasta el 26 de septiembre de 2017 y el presidente de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP). Desde marzo de 2021 es director de Relaciones Institucionales y Formación de elDiario.es (el diario de su hijo) y sale en tertulias políticas de TVE por la noche. Para mi son "Progres" pero muy pegaditos al sistema y al PSOE. En ningún caso rojos, revolucionarios o comunistas.
Y los de laMarea después de que los mal echarán de público, allá por los años de la crisis, quizás sean los más de "izquierda" que has puesto. Aunque yo los veo izquierda de batucada.
Ahora sí te parece bien enumera los medios de derecha que hay es España. Ten cuidado si se te rompe la balanza.
Por cierto para mantener un medio de comunicación hace falta pasta. Y si no hay subvención pública o anuncios del Estado, CC AA o ayuntamientos, no sobreviven. Y de esos hay muchos en España.
#12#5 Hablando de sesgos, información, y un mínimo de cultura o curiosidad.... Pues nada, habrá que desmentirte y bueno... eso, paso de añadir más descripciones a tu comentario.
Como ves, punto por punto se ha producido cada una de las citadas... ahora bien, puedes tener los santísimos de decir de nuevo "pero ¿se han pronunciado esas palabras exactamente?"
.... si es así, comprenderás que no voy a invertir ni cinco minutos en explicarte lo que es un recursos retórico.
El '97 vendió buena parte de su participación en Endesa (el Estado dejó de tener más de la mitad de las acciones), y la última parte que le quedaba, lo dice la noticia, el resto, en el '98, privatización total. Aznar entró en la presidencia el '96, y en ese momento Endesa era mayoritariamente (67%) estatal, así que creo que hay poca duda de quién privatizó Endesa.
Pero es que no es que lo diga yo, o la Wikipedia, o El País, es que lo dice la SEPI, Sociedad Estatal de Participaciones Estatales, que es quien llevó a cabo la venta, por orden del gobierno de Aznar:
www.sepi.es/es/sectores/endesa
"ENDESA Fecha de Privatización: 02 de Julio de 1997"
Ley que propició y permitió la venta, firmada por D. José María Aznar López:
www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-25340
"Sin embargo, a diferencia de regulaciones anteriores, la presente Ley se asienta en el convencimiento de que garantizar el suministro eléctrico, su calidad y su coste no requiere de más intervención estatal que la que la propia regulación específica supone. No se considera necesario que el Estado se reserve para sí el ejercicio de ninguna de las actividades que integran el suministro eléctrico. Así, se abandona la noción de servicio público, tradicional en nuestro ordenamiento pese a su progresiva pérdida de trascendencia en la práctica, sustituyéndola por la expresa garantía del suministro a todos los consumidores demandantes del servicio dentro del territorio nacional. La explotación unificada del sistema eléctrico nacional deja de ser un servicio público de titularidad estatal desarrollado por el Estado mediante una sociedad de mayoría pública y sus funciones son asumidas por dos sociedades mercantiles y privadas, responsables respectivamente, de la gestión económica y técnica del sistema. La gestión económica del sistema, por su parte, abandona las posibilidades de una optimización teórica para basarse en las decisiones de los agentes económicos en el marco de un mercado mayorista organizado de energía eléctrica."
#61 ¿Si no tienes datos por qué dices que no va a tener efecto?
Te dejo datos oficiales de la OMS y de la UE:
- "In the 25 EU countries in 2004, transport accounts for approximately 35% of total energy consumption, resulting in a 20% net increase of greenhouse-gas emissions over the past decade" www.euro.who.int/en/health-topics/environment-and-health/Transport-and
- "Transport is responsible for nearly 30% of the EU’s total CO2 emissions, of which 72% comes from road transportation". www.europarl.europa.eu/news/en/headlines/society/20190313STO31218/co2- Dentro del transporte, el 61.9% se debe a coches privados y motos.
Es decir, que el 30% x 72% x 61,9% = 13,4% de las emisiones de CO2 se deben al transporte privado. Un dato para nada irrelevante.
Los datos coinciden en orden de magnitud con los de la International Energy Agency (IEA) que presenta muy bien Our World in Data en ourworldindata.org/co2-emissions-from-transport. Si echas la cuenta sale en ese caso 21% x 74,5% x 45,1% = 7%. La diferencia puede venir de que en este caso los datos son internacionales y en el anterior eran a nivel europeo.
En cuanto a tu segunda pregunta, dos apreciaciones:
1. La coletilla "due to a rise in transport volumes that outweighs improvements in vehicle efficiency" que da la OMS es muy interesante ya que viene a decir que, aunque los medios de transporte sean más eficientes, el volumen se ha incrementado y no compensa las mejoras. En la figura 3.16 de la infografía de Our World in Data referenciada antes se aprecia el incremento de volumen (especialmente en el vehículo privado y transporte de mercancías).
2. Un coche de menos de 10 años emite unos 100 gramos de CO2 por kilómetro recirrido. Basta con consultar cuántos vehículos hay, qué distancia media recorren y multiplicar para estimar sus emisiones.