#4 El Estatuto de Gernika sí contempla que Euskadi asuma la gestión de las pensiones (Seguridad Social), pero no el control económico ni la caja única, que siguen en manos del Estado.
Sois vosotros los que no queréis. Pero lo tenéis fácil, promovéis un referéndum y fácil, independencia y os libráis de semejante carga.
Por cierto, sabes que los trabajadores vascos, con los mejores sueldos aportamos mas, verdad?
A ver, por hacer una ñapa en casa ya tenemos las licencias de obra.
Por pasar dinero entre familiares o herencias, también.
Por vender cosas de segunda mano, también.
Subidas de IRPF y mayor presión fiscal, ya lo hemos hecho.
¿Que nos queda para que la gente haga un poco más de esfuerzo impositivo?
¿Subirle las tasas a los autónomos una vez más?
Sí, eso podría funcionar, así incentivamos que en vez de tejido empresarial local la gente opte por ser asalariada de una gran multinacional. Seguro que eso es bueno para el país.
¡Que bien, que bien!
Así podemos subirle las pensiones a esos mayores que apenas cobran 2000€/mes con hijos colocados, casa en la ciudad pagada, apartamento en la costa pagado, transporte gratuito y viajes de vacaciones organizados casi regalados.
#33 Los países productores de gas y petróleo no podrían dejar de suministrar a Israel? No se atreven, o no los interesa. Poder, pueden. Ya lo hicieron una vez y tembló el mundo.
#26 Bueno, al menos está disfrutando aquello que tanto defendía.
Por otro lado es curioso el funcioanmiento del meneante medio, intachables contra la lucha machista, salvo que sea de los suyos, entonces ya las denuncias falsas no son tan extrema derecha ...
#5 ¿ Pretendes extender el odio a todos los pobres y a todos los inmigrantes apoyándote en un caso concreto de un delincuente ?
Hay cosas que se leen en menéame que dan asco. Mucho asco.
#15 Has caído en la trampa de pensar que el dinero se acaba. No es finito, no crece de los árboles y por tanto es irrelevante.
Lo que hay que ver es si tenemos recursos materiales. Y sí que los tenemos, de sobra para que todo el mundo viva bien. Lo que hay que cambiar es el sistema de mercado por una economía basada en recursos.
#15 ¿Produce la sociedad suficientes recursos para mantenernos a todos, incluidos los jubilados? Si, sobradamente.
Se trata de poner los impuestos en lugar correspondiente.
#17
La productividad va x sectores, y la cultura empresarial es la que es (poco dada a innovar) haber apostado por: inmobiliario, Turismo o construcción (en cada momento del ciclo); pues tiene lo que tiene. Pero entre inflación e inversión pública, que no privada. Este país ha pasado desde unos miseros:
- 159.100 M€ (a precios actuales) en 1980
- 1.591.627 M€ ( a precios actuales) en 2025.
En 45 años España ha multiplicado su PIB x 10. No todo eso es x inflación.
Ejemplo los bancos, ganan más dinero que nunca con plantillas que pueden ser un 50% de la de 2010. Eso es productividad. Hay sectores dónde ha voluntad de mejora y otros en cambio no. Ejemplo: la indutria de la automoción; se sabe que los coches eléctrícos tienen mayor valor añadido que los de combustible por:
- tiene menos partes móviles, reduces los tiempos de la cadena de montaje,
- tienen más vias de ingresos indirectos, si copias el modelo de Google de anonimizar el dato y venderlo.
; no lo hacer por cuestiones de desventaja tecnológica que NO han querido cerrar con fabricantes Chinos (por muy subvencionados que estén). Un ejemplo es el Mercedes EQ, es eléctrico 100% homologable a los coches chinos en autonomía, pero vale 76.000€. Un coche similar chino BYD: 69900; con:
- costes de transporte
- tasa de importación;
ya aplicada. Más barato. y eso que el EQ monta baterias CATL que son chinas para abaratar costes de desarrollo.
No vale el mantra de la productividad. Hace 45 años una fabrica de 250 trabajadores podía tener 25 administrativos, hoy en día puede tener 5. o ninguno si todo está automatizado y subcontratado.