#247 estudios no sé, pero muchos conocidos con pisos vacíos que no alquilan si no están muy seguros, y para filtrar piden cantidades gordas.....yo mismo mi piso viejo lo he vendido pasando totalmente de alquilarlo a sabiendas que en el pueblo se estan pagando barbaridades de alquiler, pero no tengo tiempo ni ganas de meterme en berenjenales, si no lo voy a usar, vendido y a jugar....
#177 Los políticos siempre se han llenado la boca con que no se debería emplear más de 1/3 del sueldo en pagar la vivienda. Así que una cantidad razonable sería 1/3 del sueldo medio mediano. Completamente de acuerdo contigo: si alquilar a ese precio te compensa como negocio, pues bien, y si no a otra cosa.
#177 los precios depende de la oferta y demanda. Y a parte de hacer más vivienda publica, hay mucho inmueble vacío q no se alquila si no es por una prima riesgo importante.... Si fuera más fácil y menos arriesgado, habría mucho más inmuebles en el mercado y por ende bajarían los precios.
#177 Yo no soy quién decide los precios. A mi qué me cuentas. Pero puede ser peor, puede ser que el gobierno los decidiera. En tal caso tendríamos un desfase entre el precio oficial y el precio de mercado. Este defase los propietarios no se lo van a comer, sino que harán otras cosas. Suponer que nadie hará nada es pensamiento ilusorio, con lo que nos vamos a eso de "con la mejor de las intenciones, ¿qué podría salir mal?", que es cuando sale mal absolutamente todo.
Un propietario no va a condicionar la vida de nadie, ni que fuera su puto problema. Va a obtener el máximo rendimiento de su activo y ya está. El prcio lo marca el mercado y lo que se debe hacer es influir sobre el mercado.
Veo dos formas de influir. Una es hacer vivienda social para absorber la demanda. La falta de demanda hace bajar los precios.
Otra es dar más facilidades para que los pisos existentes salgan al mercado de alquiler. Proteger a los inquilinos hasta el punto de que puedan vivir años (tres años lo he visto) de gratis total y con el propietario pagándoles los suministros, no es dar facilidades, es poner dificultades. Estamos así, y hay miles y miles de pisos que nadie alquila porque no les da la gana de correr esos riesgos y tener esos problemas. Antes prefieren perder los ingresos. Es que es normal que pase esto. Estamos con las políticas equivocadas.
#50 Puede ser que se realicen las pruebas, pero el análisis de resultados se haga meses después por la falta de especialistas / saturación del sistema. El resultado es el mismo.
Si siguen votando a PP y PSOE habiendo alternativas que han probado que gestionan sin corrupción, ni intención de precarizar ni privatizar la sanidad... qué carajo esperan?
#116 Te puedo explicar cosas, pero ya tengo ayudado al algun amigo a montar una red zigbee en un invernadero poco a poco se va mejorando cosas. si quieres algo mas te explico en privado.
#49 Yo tampoco tengo mucha idea, pero con un Arduino estoy montando algo similar aunque nada de momento mediante WiFi/LoRa: control de temperatura y humedad que se muestra en un LCD, mediante relés activa nebulizadores ultrasónicos para subir la humedad y un ventilador con calefactor cerámico para subir la temperatura ahora que llega el invierno. Seguramente con Arduino o ESP32 puedes automatizarlo todo, yo como es poca cosa, con un Arduino Nano voy sobrado de pines.
#100 Entiendo que es solo una batería y todo cableado, por «a batería» me refiero que no tiene un montón de sensores con su batería individual, hasta llegar a uno por maceta como esto: es.aliexpress.com/item/1005009578608744.html
No sé si ya existen los goteros controlados individualmente.
#67 la comunicación sería igual por wifi. Lora sería desde el invernadero a los sensores o actuadores del invernadero, pero me da que no usas tanto sensor y actuador, y menos a batería.
#72 Nunca me ha dado por ahí. Lo que sí han ido aprendiendo las mías es que el sonido de "limpiar" un plato con un tenedor, esto es, que estás dejando los restos de comida en x lugar, lo asociaban a "¡comida!" y venían corriendo, así que si alguna estaba despistada y escondida en algún punto de la huerta y no la veía, al hacer eso siempre venían. A ver si con las nuevas consigo lo mismo.