La principal alternativa al paracetamol es el ibuprofeno (la aspirina también está desaconsejada en embarazadas), y el ibuprofeno fue descubierto en los 60, la patente expiró hace ya mucho. Es posible que la patente del paracetamol haya expirado, pero es que la alternativa ya lleva libre de patente desde hace años.
#3 La verdad es que no estuvieron finos...Pero yo tampoco sabria a quien confiarles eso (Por eso aun tengo mis toneladas de oro debajo del colchon. Anda que no es incomodo y duro!)
#9 Ahora imagínate que el presidente de tu comunidad tiene plenos poderes para hacer lo que le salga del ciruelo sin tener que ser muy transparente con las cuentas, y el y los presidentes que le siguen poco a poco endeudan a la comunidad hasta las cejas para hacer obras infladas con un constructor amigo suyo, poner mármoles carísimos, climatizar la piscina, dos porteros, seguridad, un economato, y cualquier mejora que se te ocurra. En principio todo el mundo está encantado con las mejoras, pero progresivamente la cuota de la comunidad pasa de 100€ a 500€ al mes, y luego a 1000€. Y como hay morosidad, porque la mitad de los vecinos ya no pueden pagar la cuota, pues se sube la cuota un poco más para compensar (con lo cual los que todavía son solventes pagan más aún).
Y claro, ahora hay que recortar en algo (algunas cosas se pueden quitar, otras como el mármol ya no). Y nadie quiere que le quiten lo que le viene bien, todo el mundo prefiere recortar en lo que no le da uso. Y los primeros interesados en que no se recorte son los que no pagan.
#9 en la comunidad de vecinos sabes donde va cada céntimo de tu dinero y el gasto se consulta con los pagadores. El gobierno gasta TU DINERO donde le da la gana sin preguntarte.
#15 me parece que no actúa, pero aunque estuviese actuando y no pensara así, si lo que hace y lo que dice es propio de un psicópata, máxime si lo hace para ganar poder, entonces es un psicópata
#29 Ah, ya no renunciarías. Ahora complementas. Yo hablo euskara donde nací, en el extranjero no. Fuera hablo castellano o inglés.
Busca en Francia a ver donde en la constitución meten la obligación de todos los ciudadanos de saber francés. No negaré lo que es Francia, porque son etnocidas a propósito, pero ni siquiera eelos han llegado aun al nivel de "todos los españoles tienen el deber de conocerlo".
Y decías, "Pero lo que en o se lo tendríamos que imponer, creo yo. Suena tan autoritario como prohibirlo" hablando del euskara. Cuando te he señalado que eso pasa tal cual con el castellano, ahí ya "no entrar en el ordenamiento jurídico".
Enfin. SIn estado propio, el euskara morirá en 100 años.
#27 Ya, es lo de siempre. Hablar es gratis. Dices que "renunciarías". Renuncia. No uses el condicional. Renuncia, y practica con el ejemplo. Aprende chino o inglés y cíñete a eso. Esperanto, si lo prefieres. Es lo que se nos pide a nosotros.
Tú no quieres eso, pero eso pasa hoy, con el ordenamiento jurídico vigente.Y con eso no hay problema. El problema surje cuando el otro te dice, pyues oye, ya que lo hacemos a un lado, por qué no al otro. No, yo no quiero eso. Ahora, seguirá cayendo siempre del mismo lado porque tampoco lo quitamos.
#24 Recuerdo que se impone el castellano, eso que parece tan autoritario, en el art. 3.1 de la constitución. Habrá que reformarla paa que no sea tan autoritaria.
Es curioso, la imposición siempre cae del mismo lado. Del otro nunca, aunque la norma suprema del estado la imponga, literalmente...
Y si piensas que 40 años bastan para olvidar siglos de presecuciones y complejos adquiridos, eres más optimista que yo.