edición general
Sawyer76

Sawyer76

En menéame desde abril de 2011

10,71 Karma
943 Ranking
864 Enviadas
137 Publicadas
4.711 Comentarios
0 Notas
  1. #22 Porque en España generamos con derivados del petróleo la friolera de 0kWh de electricidad. Y claro eso se va a notar mucho. Pasar de 0 a 0.

    (Casi cero. En las islas, Ceuta y Melilla hay un poco de generación con generadores diésel. Una cantidad irrelevante y normalmente centrado en periodo turístico, es decir, en verano).
  2. #8 los chinos tampoco
  3. #7 Llevan 3 años y medio escocidos, viendo a su adorado estercolero ruso haciendo el ridiculo en todos los frentes.. imposible de cumplir sus objetivos militares en Ucrania, y con una Ucrania que esta volando todo tipo deo bjetivos militares y economicos en la Rusia profunda, han llevado a Suecia y Finlandia a la OTAN, sin olvidar el tremendo ridiculo al no poder ayudar a sus aliados en Armenia por Nagorno Karabaj ni al dictador sirio Al Assad cuyo régimen dictatorial acabó desmantelada hace un año, van unas cuantas columnas de rusos aniquiladas en el sahel, en Sudan no le va nada bien a los colegas del Kremlin, y van varios buques rusos abordados en el mar baltico....
  4. Es aqui donde unos pobres desgraciados prorrusos vienen a llorar con gorritos de plata? Parece que si
  5. Sinceramente, estoy un poco hasta los cojones ya de tanto subnormal legislando.

    Un montón de europarlamentarios imbéciles, como siempre, se ponen de acuerdo para que no se puedan vender viviendas antiguas sin actualizar a las nuevas normativas chupi guay de ahorro energético. Y es una estupidez, porque los trabajos y tareas de adecuar esas viviendas van a contaminar un huevo.

    Con paneles solares, baterías, aires acondicionados cada vez más eficientes y bombas de calor idem, ¿de verdad hace falta acometer reformas?
    Lo digo porque sobre plano todo lo construido desde el 2000 hasta hoy en España será todo lo eficiente que tu quieras, pero las chapuzas hechas en todas las obras, menciono someramente a los que instalaban aluminio en las ventanas de doble cristal y ni las sellaban (ni ellos, ni los albañiles pasándose la pelota) por ejemplo. Lo dicho, sobre plano todo muy guay, en la realidad una chapuza detrás de otra.

    Y nada, aquí cada uno con su tema y nadie arregla nada de verdad. No saben más que poner problemas.
  6. #52 Pues veo mucha gente renunciando a herencias porque no todo el mundo tiene 50k para reformar un piso heredado para que te dejen venderlo, te vas a quedar con un piso muerto de asco, que no puedes alquilar para que te genere un poco de rendimiento, no puedes vender hasta inviertas 50k en reformarlo y que te va a generar gastos en impuestos y suministros, mientras intentas ahorrar el dinero para reformarlo y poder venderlo...

    Adivina quien se queda con el piso si los herederos renuncian a la herencia?
  7. Hay que dejar de votar a esta gente, te quieren pobre y sin casa, era un punto de la agenda 2030, no tendrás nada pero serás feliz...lo tuvieron que borrar por algo, se les ve el plumero
  8. #41 La frase "no tendrás nada y serás feliz" se popularizó tras ser publicada por el Foro Económico Mundial (WEF) en relación con la Agenda 2030, y ha sido interpretada de diversas maneras: una visión de la sociedad del futuro donde todo se accede como servicio y la gente no posee nada pero es más feliz, o como una crítica que la considera una forma de romanticizar la precariedad y la pérdida de propiedades y derechos para las personas.
    Origen de la frase
    La frase es una predicción o visión para el año 2030, que se publicó originalmente en un informe del Foro Económico Mundial (WEF).
    La idea se presentó en contraste con el modelo tradicional de propiedad, sugiriendo que la tendencia futura sería hacia un modelo de "acceso como servicio" en lugar de propiedad.


    www.eleconomista.es/economia/noticias/11024456/02/21/En-2030-no-tendra
  9. Y siguen metiendo normativa para que todo sea más caro, la maquinaria burocrática no tiene ningún tipo de límite de sensatez.
  10. Me parece muy buena medida, en España sobran pisos, es lógico retirar los mas antiguos para que se vendan los miles de pisos sin vender construidos en los ultimos años, no es como si estuvieramoes en medio de una crisis de oferta que está ejando a los jovenes sin posibilidades de emanciparse
  11. #6: No se caen a cachos, simplemente tienen ventanas antiguas y paredes sin aislamiento.

    Pero seguro que están más aisladas que si vives bajo un puente.

    Esta medida va a dificultar mucho el acceso a la vivienda, prefiero pasar frío a no tener techo.

    Y el problema es que una casa reformada te vale como poco 50 000 € más que una sin reformar.
  12. #23 yo creo que difícilmente bajas de una E sin que se acometan reformas en el edificio para mejorar el aislamiento, y ponte a discutir una derrama de cientos de miles de euros con tus vecinos....
    #6 para 2033 la mínima va a ser una D, ¿cuántas viviendas construidas antes de 2010 cuentan con esa letra? Diría que muy pocas.
  13. #50 diría que la mayoría de pisos de alquiler están en edificios residenciales donde hay tanto pisos en alquiler como de propietarios, y si hay reformas necesarias que son del edificio y tiene que aprobarla la comunidad, y su mayoría son propietarios residentes....
  14. #50 heredas la casa vieja de los abuelos hecha mierda, no la necesitas, tampoco tienes dinero para reformarla, no la puedes vender para que la reforme otro.
  15. Retirando del mercado un gran porcentaje del parque de viviendas... un plan sin fisuras :roll:
  16. #98 Y cuando lo alquile para poder irme a vivir a una residencia cuando me jubile ?, no creas que es tan raro estar en una situación de tener que vender o alquilar.
  17. #20 La mayoría de viviendas habitadas regularmente, pasarán el corte, porque lo lógico es haber hecho mejoras en aislamiento,

    Va a ser que no.

    El tiempo corre y esta situación puede ser dramática en España, donde un 87% de los hogares, de acuerdo a los datos del Ministerio de Vivienda, tienen etiqueta E, F o G.
  18. #4 madre mía, menudo lavado de cerebro llevas, galán. Espero que sea todo propaganda que te ordenan hacer. Por tu bien.
  19. #35 Te saldrá más barato cerrarla y esperar a que el tiempo haga su labor.

    Mientras tanto alguien bramará que no se puede acceder a la vivienda porque hay acaparadores como tú.
  20. #16 Cuando mi padre se muera y herede la casa que tiene en un pueblecito de Ourense, es una casa de pueblo que debe de tener más de 200 años... que coño hago con ella? me gasto un dineral en reformarla para poder venderla? si esa casa no vale ni 80.000€ me voy a gastar 50.000 en reformarla.. me sale mas barato derruirla

    #19 agree
  21. #16 La gente se muere, de clase trabajadora, y sus herederos suelen vender las viviendas para pagar antes las suyas propias, pagar estudios de los nietos o mejorar sus vidas.
  22. #54 También estaba el hijo del sindicalista con puesto en la asamblea de caja Madrid y tarjeta black que anda metido en una organización llamada "juventud sin futuro" y está esperando a dar el pase al pisito (ganando un pellizco en el camino), y montar un partido desde el que conseguir un carguito mientras clama contra... ¡La Casta!
  23. #3 cuando la bolsa haga crack otra vez, que lo hará, verás que risa con los créditos. Pero eso noserá el problema. El problema será la crisis económica que afectará a todos,’pero a los mas débiles con especial intensidad, en este entorno los cientos de miles de inmigrantes que han venido en los últimos años con los trabajos más precarios y con alquileres, no podrán pagar, no tienen sitio a donde ir excepto volverse a su país (algo que nadie quiere para sí)… el tema de ser casero se va a poner feísimo. El de ser inquilino o comprar, aún más feo.

    Habrá más ocupación, inquicoupacion o como quieras llamarlo, los caseros no cobran, pondrán condiciones más duras y habrá aún menos oferta… va a ser el combo perfecto para el problema de la vivienda
  24. #6 va de exceso de demabda en determinadas zonas... ya te digo yo que en el pueblo de mi madre en Burgos la demanda es tan escasa que hay terreno por doquier en ese y otros muchos pueblos de alrededor para construir no pisos, sino casas a la inglesa para muchos muchos muchos... descentralizacion de trabajos, servicios e infraestructuras de Madrid y Barcelona y teletrabajo 100% en todos los trabajos que se pueda y veras como no hay exceso de demanda...
  25. #1 184.000 viviendas prometió.... Supongo que cambió de opinión
« anterior1234539

menéame