#11 Lo que me dijo mi tío el que trabaja en una aerolínea en su momento cuando un colega perdió una maleta con cosas de valor, sobre todo sentimental:
-si la maleta se ha perdido es porque se le han roto los identificadores
-si es una maleta fácil de identificar te va a llegar seguro: me dijo que además de ponerle etiquetas con el nombre está bien pintarla con spray o hacerle alguna marca visible y que la haga única o tener una maleta súper distinta de las demás
-si simplemente es "una maleta negra" como mil otras, va a un almacén. Pasado un tiempo legal que creo eran un par de años, esas maletas se abren. Si hay modo de relacionarla contigo (identificación o algo) tratan de contactarte y hacértelo llegar, si no, se dona/subasta/destruye.
#25 no. Ziryab ya describe en su época (siglo IX) cómo servir la comida en la mesa: primero una sopa, luego un plato principal y luego un postre. Describe incluso cómo usar manteles y cubiertos, y cómo recomienda usar cristal en lugar de metal en las copas para evitar sabores extraños al servir vino, que en al-Ándalus no estaba mal visto hacerlo. Antes de esta costumbre y heredada de Roma, la comida se servía en bandejas y sin ningún orden.
Que Francia lo llamase "comer a la rusa" no quita que la costumbre ya estuviera instaurada en Castilla: recetas como la adafina judía, precedente de nuestros cocidos y pucheros, se servía exactamente así: primero la sopa, luego el principal (legumbres y carnes), y luego el postre. Estamos hablando del siglo XIV.
Probablemente para cuando el primer Borbón se sentó en el trono castellanoaragonés (Felipe V) y antes de ser "España", esa costumbre fuera frecuente en la corte sabiendo que el banquete de bodas de Carlos V con su prima Isabel de Portugal en el Alcázar de Sevilla en 1526 se sirvió en ese orden. Te buscaría los textos y documentos oficiales pero tendría que bucear en mi Drive durante mucho rato. No gano nada con confirmar esto, simplemente te confirmo que desde el siglo IX hay registro de cómo se servía la comida en la corte andalusí.
#23 previo a los escritos de Ziryab, no existe ningún tipo de orden a la hora de servir la comida. La primera vez que se tiene constancia es en la corte cordobesa. En al-Ándalus ya se servían las comidas así. Probablemente Francia aprendiese de España en ese sentido.
Respecto al aporte genético lo que dices es correcto: el porcentaje de genes africanos en la población española es muy pequeño, porque ninguna de las culturas invasoras llegó a traer población suficiente como para sustituir la genética local. Por simplificar: la población en Hispania estaba tranquilamente en su terreno: ¿pasaban los romanos? Ahora somos romanos. ¿pasaban los visigodos? Ahora somos visigodos. ¿pasaban los musulmanes? Ahora somos musulmanes.
La genética ibérica apenas ha cambiado en 3000 años, a grandes rasgos.
#27 Marruecos está lleno de malienses pidiendo en las esquinas (y trabajando). Por que dices que solo vienen aquí? En Mauritania no se quedan para no morir de hambre, que es lo que significa literalmente ser un trabajador explotado allí. Entre España y Mali solo hay estos dos países.
#27 Si, es verdad.
Entre Malí y España hay auténticas potencias mundiales como Mauritania, Argelia, Marruecos... También Túnez o Niger... No sé por qué no se quedan por el camino si están huyendo de la pobreza.
#24 Esto, pues no.
Ni efecto llamada ni leches. Es una premisa falsa, lo era hace tres meses, tres años y antes también.
De países como Mali la gente sale por patas porque allí no hay quien viva básicamente. Y porque, en muchos casos, te sale más cuenta ser un mendigo en España que alguien "normal" en su país.
Y lo del parque Bruil es una gestión municipal absolutamente catastrófica. Sería largo de explicar, pero no se ha podido gestionar peor. Se ha dejado a decenas de personas en la calle sin alternativa, se han desmontado campamentos y se les tiraron sus cosas pero no se ha dado alternativa, así que toda esa gente se ha quedado deambulando.
#61 mientes, leasehold / freehold. Lo dice en el artículo que he adjuntado y en otros múltiples que puedes encontrar en Google. No voy a emplear el tiempo en explicar por qué mientes. Saludos
#60 No es sectarismo, es madurez: llevo leyendo y escuchando a derechistas y a liberatas desde los años noventa, amigo mío.
Evidentemente, llegado un punto ya dejas de creerte nada que venga de esos sinvergüenzas y flautistas de Hamelín vendiendo "libertades". Sí está toda esa gentuza en el ajo, es que sólo puede beneficiar a fachas, ultras, millonarios y demás. Por tanto lo pongo en cuarentena, como todo lo demás.
A engañar con "luchas ciudadanas" a su santa madre.
#14sorpresa. En UK también ocurre esto!
Solo que es peor, el terreno no pertenece al estado, sino a un neoliberal que te lo alquila 100 años.
Dicho esto, prefiero el método chino al neoliberal de UK.
—
“Leasehold, el sistema “feudal” por el que millones de personas en Inglaterra no son propietarias del terreno en el que están sus casas” www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-65562187
#4 Se espera que los centros de datos españoles consuman aproximadamente 12 TWh de electricidad en 2030, en comparación con los más de 6 TWh de 2024, según DNV. Esto sería un aumento de la demanda peninsular de poco más del 2%..
#14 El 75% de los asesinatos por ideología en USA, país origen de la noticia, son por gente de derechas*, si fuesen tan parecidos como dices, sería inferior al 50%, y parecido al otro, pero no lo es, porque no son iguales, lo demás, son películas que los derecharras os montáis para seguir justificando ser crueles con todo lo que se os cruce y no sea exactamente igual que vosotros.
#9 Por que los gringos son los que están lanzando toneladas de armamento y calentando un conflicto en el mar de china cuando a estas alturas de la historia hay una interdependencia entre china y Taiwan a nivel económico que no le interesa a nadie.
Si entran en conflicto armado, la crisis de los negocios locales del Brexit va a ser un chiste comparado con eso.
Además, muchas veces la injerencia extranjera es la que no permite que los conflictos no se lleguen a resolver y se alarguen en el tiempo. Desde korea (la buena y la mala siguen en guerra) y siria pasando por eritrea y libia.