#73 Bueno, yo necesito conciliar pero hago teletrabajo así que si salgo o entro media hora tarde no hay problema... hay días que hago algo más y días que hago algo menos. Media hora al día no me cambia nada... pero 12 días de vacaciones extra si, muchísimo teniendo niños con muchas vacaciones...
#10 Estas fatal tu lo dices todo y te contestas solo.
Estamos diciendo lo mismo que se avise a la gente si la AEMET avisó con mucha antelación la gente no hizo mucho caso a esa información.
Y Mazón y sus consellers tampoco hicieron mucho caso.
No tiene eso nada que ver con lo que esta pasando ahora.
#8 No te enteras de nada
Estás quitando importancia a lo que sucede
Está activado el plan de emergencia de inundaciones
Algunos estáis deseando tapar los problemas para salvar los chiringuitos a costa de las desgracias de la gente
Eso es un homicidio
No te olvides que las autoridades han avisado ahora, tarde otra vez y la ultima vez tarde murieron cientos de personas
A ver, si esos mapas están clarisimos, solo te indica las zonas en las que los umbrales son más altos, porque en la zona mediterránea tenemos DANAs más intensas, y por eso suben los umbrales. No es dificil de entender, dos colores, donde llueve más intensamente umbrales más altos, en el resto de España, de otro color, y umbrales más bajos. Lo que en Madrid es alerta roja por lluvias, en Valencia es naranja.
#47 Yo no le veo gran dificultad a enterderlo. Pone tablas, para cada evento, lluvias, rachas de viento... y para cada región. Porque una alerta roja de lluvías en Valencia, tiene un umbral de lluvía más alto que en otras zonas de interior. Además de para distintos periodos, normalmente 1 hora y 12 horas, etc.
#45 Y lo que te pongo yo es informacion ofical de la AEMET, sobre el código de colores, y los umbrales. Y ya que lo pones, sobre todos los eventos que pones en tu tercera frase.
Lo que tú has puesto es una definición general que da la AEMET. Lo que es falso es que los avisos de colores no tengan umbrales, que eso "no es información oficial" es de tu cosecha.
#30 Por otra parte, aquí tenemos temporales otoñales que llueve prácticamente lo que dice el aviso rojo, 120-200 l/m2, y eso no habría causado ningún desastre. Pero claro aviso rojo es 180l/m2 o más, en 12 horas. Lo que pasa es que ese más es algo inaudito, 600 l/m2 en 5 horas, aunque te digan aviso rojo, no esperas eso, si no un temporal más habitual que ocurre cada poco años y el barranco lleva de 1 a 2 metros de agua.
#30 Ya joder, si soy de Paiporta, por eso pongo Paiporta. Y es por eso que al ser lluvías muy locales, si vives por aquí, has vivido multitud de alertas que no se acaban concretando, pero si al pueblo de al lado o a 10 kilómetros. El caso de la DANA es que fue la tormeta perfecta, con intensidad inaudita, y toda descargando en prácticamente toda la pequeña cuenca del Poyo. Vamos, como digo, la tormenta perfecta, en el lugar justo, para que ocurriera lo que ocurrió. Y el día más importante de la historia de las emergencias valencianas, hicieron la estatua. Bueno junto con Tous, ahí si que evacuaron.
#21 Que la gente se preocupe porque llega octubre es casi una superstición. Como dice #16, con este nivel de alerta hay que permanecer atento a la evolución y no ser catastrofistas.