#154 no te has enterado, el salario también lo determina el mercado. Vender por debajo de costes se puede hacer de hecho es una práctica común para productos en oferta 'gancho'
#70#79 La plusvalía se desmonta sola ya que toma como premisa la teoría errónea del valor-trabajo de Ricardo. El coste de un bien no lo da el trabajador ni las horas trabajadas sobre el bien sino el valor subjetivo en el mercado.
#78 en 10 años vuestra isla estaríais con palos y piedras y nosotros habríamos avanzado 3 milenios en tecnología. Cuando quieras hacemos la competición.
#74 Me logueo como usuario normal para el entorno gráfico y uso "su" desde la consola o desde una tty solamente cuando tengo que configurar algo o hacer alguna actualización.
#134 Pero si precisamente ya he dicho que sin trabajadores no hay producción, no inventes para salir del paso. Lo que tú no entiendes es que sin capital no hay empresa que contrataría a nadie. Los billetes no tienen crías, pero puestos en juego, multiplican valor, crean estructura, generan empleo y sostienen el sistema que te da de comer. La riqueza no la crea un solo lado, la crea la interacción, pero solo uno asume el riesgo total desde el minuto cero: el que pone el capital. Así que deja de hacerte el listo con frases de sobremesa y aprende cómo funciona el mundo real.
#135 ¿Quién es quien te impone comer? ¿Algún gobierno? ¿Alguna corporación maléfica? ¿O es simplemente la fisiología de nuestros cuerpos? ¿Quieres seguir vivo?
Si lo que quieres es morir puedes perfectamente dejar de comer.
Mercadona no te impone que compres sus productos. Puedes ir a comprar con Ione a La Garbancita Ecológica aunque te salga más caro que comprar en Mercadona, si es lo que quieres.
#78 Claro, y la electricidad la generaron los duendes del bosque, ¿no? Mira, sin estructura no hay producción, sí, pero sin dirección, capital y estrategia, esa estructura no vale nada. Que la clase trabajadora pagó todo, dices… ¿con qué? ¿Con impuestos que salen de salarios que existen gracias a empresas creadas por capital privado? Porque no se construyen hospitales ni carreteras con pancartas ni discursos de barricada. El dinero se mueve porque hay quien lo arriesga y lo pone en juego, no porque tú vayas a fichar a las 8. Así que deja de repetir esa fantasía de “todo lo hicimos nosotros” porque sin inversión, lo único que haces tú es calentar silla.
#7 no es lo que yo crea, es como funciona. Y sí, tiene ventajas para los usuarios que no pueden planificar sus viajes con antelación para beneficiarse de la mejor tarifa posible.
Para la compañía digitalizar el sistema de viajes le permite implementar programas de loyalty y obtener mejores datos de las rutas utilizadas por los viajeros, lo que "podría" ayudar a mejorar en prioridad de inversiones con más ratio eficiencia/impacto
#157 Exacto, porque otros hacen lo mismo y probablemente mejor, más rápido o más barato.
Es lo arriesgado de estas medidas. Para que no sean tan arriesgadas se tiene que implementar de forma más masiva. Al menos que los competidores lo hagan también al mismo tiempo (ej, occidente, la UE, etc)
#17 Es un certificado autofirmado, generado seguramente por un equipo Fortinet, en esta marca si quieres bloquear ciertos contenidos, puedes activar la inspección SSL, pero dará error porque no es una autoridad certificadora de confianza.
Imagino que habrán hecho una prueba, ya que Telefónica por ejemplo usa Fortinet para inspección profunda de paquetes (DPI)
En la oficina lo utilizamos y tenemos que instalar el certificado CA en todos los equipos, de lo contrario dará error