#135 La baja de paternidad y maternidad no se llevan mucho de las de aquí. La ayuda económica prepare sí que tiene más sustancia aunque viendo las condiciones (haber trabajado ocho trimestres los últimos dos años, tener ya hijos y no superar un umbral de horas trabajadas) no se cuánta gente lo cobrará realmente.
Y por su importe, 448€ al mes, solo será relevante para gente con pocos recursos que son quienes ya están teniendo hijos. Pero no me veo a una pareja española que tiene dificultades para vivir con dos sueldos combinados de 3000€ en total renunciar a uno de ellos por una ayuda de, como máximo , 450€.
La realidad es que la natalidad de Francia es más alta por una cuestión social y porque tiene una gran parte de población de origen africano que tienen más hijos (tampoco muchos, dos o tres) que suben la media alguna décima.
#7 para polarizar la clase, sí. Además eso hace más fácil la vida al profesor, ya que los cuatro que atienden los pongo delante y los difíciles paso de ellos.
#119 No. No es falta de interés. Miro siempre esta clase de datos, que se suelen dar por paises, y todos los paises sin ninguna excepción están muy por debajo de 2.1
Muy bien el mapa por comarcas. No cambia nada, pero es curioso de ver.
#31 No se tienen hijos cuando se tiene dinero para ello y se dejan de tener cuando no. Es casi al revés. La gente tenía hijos sin tener dinero y dejaba de tenerlos al mejorar el nivel de vida. Lo que ha pasado en España es que hubo una mejoría económica de pocas décadas coincidiendo con el baby-boom, y luego la gente dejó de tener tantos hijos (quizá por esa mejoría) y justo entonces empezaron las crisis económicas y por primera vez desde la posguerra los hijos vivimos peor que nuestros padres y eso genera un pesimismo que no tienen los que son pobres pero lo han sido siempre.
#8 En el propio artículo dice que sí había un sentimiento generalizado de que aumentaba la delincuencia y la seguridad. Pero se ve que tu sabes más y por lo visto todos los que estaban ahí entonces, ahora se han puesto de acuerdo para mentir? no sé yo, la verdad...
Esto me recuerda a los que defienden que los colonizadores españoles fueron a las américas no por el oro, ni por huir de la justicia aquí, si no para civilizar y mejorar la vida de esos pobres indígenas que todavía vivían en taparrabos. Y que quien diga lo contrario está manchando la imagen de España y es un mal patriota por no teñir la historia española de rosa.
La historia es la que es e intentar suavizarla para ser los buenos de la película en un triste y lamentable intento de "salvar" la imagen del pasado glorioso de España es una estupidez. Todos los patriotas afirman que su país "es especial" y no como los demás y defienden el excepcionalismo. Lo hacen los EEUU, lo hacen los rusos, etc. Lo siento pero no, el excepcionalismo es una ilusión.
#58 Claro que los había, pero ¿esos eran todos los alemanes? ¿Podemos tildar a todo el pueblo alemán del futuro como amantes de los genocidios por eso?
De la misma manera que hubo muchos compatriotas colaboradores de franquismo y no por ello a todos los españoles nos gusta una dictadura.
En serio, que me cuesta creer que sigas defendiendo generalizaciones así... Trabajo con muchos alemanes, tengo muchos amigos alemanes, y todos tanto rechazan los que hizo el régimen nazi como repugnan ahora la masacre que comete el gobierno genocida de Israel. El pueblo alemán no es monolítico.
Me bajo.
Yo no repartiría la población así, trabajadores somos todos. Pero bueno, entiendo lo que dices.