#49#53 El mediterráneo va a seguir ahí durante millones de años, con el mismo nivel. Hasta que no vuelva (que ya ocurrió) a cerrarse el estrecho de Gibraltar por procesos geológicos el mediterráneo no se va a secar. Aún que no llueva, aún que los ríos dejen de llevar agua al mediterráneo.
Como bien apuntas esto haría que se volviese poco a poco más salino, pero no como el mar muerto.
CC a #23
#39 La primera Guerra Mundial presentó múltiples frentes, y en este caso, Alemania y sus aliados fueron finalmente derrotados por los Aliados occidentales. Existe un paralelismo en el que el invasor, a pesar de ganar terreno inicialmente, termina siendo vencido. La Primera Guerra Mundial resultó catastrófica y humillante para Alemania y sus aliados imperialistas, como Turquía. Creo que esta situación muestra signos de ser una repetición de aquel conflicto en ciertos aspectos.
#9 Echos aislados sin el contexto en que se produjeron es un intento de manipulacion:
1) Previamente, los nazis habían pactado con occidente y consumado la invasión de los sudetes y de Checoslovaquia.
2) Ante la negativa previa de Inglaterra de firmar alianza con Rusia.
3) El porcentaje de lo que recibieron fue minúsculo comparado con el porcentaje de lo que produjeron.
4) No había civiles alemanes en la "tierra quemada" y por tanto con un solo civil ruso muerto ya tendría sinsentido tu afirmación.
#16 Y los campos de concentración de las potencias occidentales, las bombas atómicas sobre población civil, y un largo etc de crímenes de lesa humanidad que se cometieron !!!
#82 Creo que tienes algunas lagunas, el propio campo de temperaturas es una variable "promedio local" de las fluctuaciones estadísticas de las moléculas. Por ejemplo, puedes tener una caja aislada con un gas a temperatura constante y uniforme espacialmente en su interior (la puedes definir bajo la aproximación del continuo para un gas no enrarecido) y que las moléculas tengan una distribución de velocidad como la del enlace que te indico en #81 (no tienen todas la misma "temperatura"). Si calientas el gas en esa caja y pasa a otra temperatura mayor constante y uniforme espacialmente, la distribución estadística de las velocidades de las moléculas es semejante en forma, pero con mayor desviación típica.
#23 Ah bueno, entonces si lo de Ucrania es una "guerra civil", no tendrás ningún problema con que Francia o cualquier otro país mande tantas tropas como ha mandado Rusia /sarcasm Por favor tío/a, revisa tus sesgos porque claramente lo de Ucrania es una invasión en tanto el grueso (> 90%) de dicho ataque lo realizan rusos.
#21 Es decir que nadie ha invadido Rusia. Sobre el embargo a Cuba, es un embargo de broma hoy en día, la mayoría del pollo que comen en Cuba viene directo de Florida. Y además ese embargo se realizó porque el gobierno comunista de Cuba expropió (sin pagar un duro) activos de personas y empresas americanas. Lo que realmente impide importar cosas a Cuba es... el propio gobierno cubano con todo tipo de controles, impuestos y prohibiciones.
#39 Si le quitas las armas nucleares a EEUU, siguen siendo la mayor potencia militar mundial, a grandísima distancia de cualquier otra nación. Y no digamos ya combinados con su aliados en la OTAN y Asia-Pacífico, entre los que se incluyen muchas de las otras grandes potencias del top 10 a nivel militar.
#83 Eres tú quien no es capaz de ver los hechos objetivos, tu burbuja paralela en la que vives debe ser genial, cuenta de enero de 2023, disfruta de RT y vivir en casa de tus padres.
Aún espero algún dato objetivo por tu parte, no sé algo que no haya salido de fuentes rusas directamente, y sí, celebro cosas, como cuando derriban un A 50, y lo único que me infunde usted es lastima.
O te pagan poco por comentar aquí.
Como bien apuntas esto haría que se volviese poco a poco más salino, pero no como el mar muerto.
CC a #23