Lo de las faltas de ortografía es la excusa del día. Ya desde hace años la mitad de las especialidades de secundaria que conozco en Galicia son así: se presentan 60, pasan 5 al segundo examen, y de esos cae a lo mejor uno y cuatro pillan la plaza.
¿ Porque cuando se habla de "falta de educación sexual" siempre se da como ese tonito de que son "ellos" que no entienden el sexo de "ellas" ? Si un chico no sabe como masturbar a una chica, es porque es un inculto sexual que no sabe ni que existe algo llamado clítoris. Pero al mismo tiempo esa chica se cree que para masturbar al chico basta con sacudirla como un zambomba hasta que hace pum, o que saber echar un polvo es tumbarse en la cama como una estrella de mar y luego culpar al otro si no sale satisfecha.
En la cama se toca, se acaricia y también se habla de lo que/como/cuando apetecen las cosas.
PD: Ahora es cuando quizás vienen unos cuantos a llamarme polla-vieja. De ser así, por favor, poneros en fila para que pueda reírme de vosotros ordenadamente.
#7 La autodeterminación puede ser ciertamente la mejor opción en algunas situaciones, pero si crees que es siempre LA solución, es que seguramente no entiendes el problema.
La autodeterminación se adapta mejor en situaciones dónde una gran mayoría de la población quiera la independencia, que el área a independizarse esté de manera natural bien definida, y que tengan los recuersos materiales, aliados y demografía suficientes para ser un estado independiente viable (y no colapsar o acabar siendo marioneta o lacayo de otro poder regional o global).
En el caso del Pais Vasco o Cataluña, a mí me parece una pésima "solución", la verdad. Por una parte, está claro que Cataluña y País Vasco tienen idioma propio extra, y un porcentaje de población con deseos de más autogobierno o independencia, entre otras particularidades (cada región de España tiene las suyas también, anda que no hay cambios de Asturias a Cádiz). Pero por otra parte:
- Sus habitantes aportan a la cultura (y
#1 Primero los supermercados, luego las grandes superficies y ahora las compras online han marcado un camino que parece inevitable. Y en mi opinión es una lástima.
#3 ¿”Falton”? Mira, se puede ser “falton”, con cierto gusto o gracia, pero es que para usar semejante palabrería lo que hay que ser es muy subnormal. Y encima se creerá ocurrente.
Pues temía que el porcentaje fuera mayor, la verdad. No está la cosa tan fea como yo pensaba.
Por otra parte… “de su enmachirulamiento apestado de varón dandy, de su voxificación y de sus fascistofilias”. Ufff, no puedo con este periodismo faltón, no puedo.
#14 Lo que ocurrió entonces fue algo que se repite con frecuencia en la vida de Moore. "Como siempre que me hacen una pregunta sobre el campo en el que he trabajado durante 40 años y sobre el que se podría pensar que tengo algunas opiniones, los comentaristas 'on line' entusiastas de los superhéroes ahora en su madurez, me denunciaron como un ermitaño indefectiblemente enfadado que se enfurece por absolutamente todo". No por repetido, resulta menos urticante. "Supone mucho menos esfuerzo ridiculizarme como un viejo loco que ciertamente no tiene la comprensión en profundidad de la industria de los superhéroes que ellos mismos sí que poseen", comenta con sorna. Así pues, no le queda otra que reafirmarse: "Ésta, espero que lo entiendan, es una de las muchas razones por las que considero el campo de los superhéroes como una vergonzosa pérdida de mi tiempo".
Sin embargo, los hechos se fueron sucediendo: "El referéndum del Brexit, el primer mandato de… » ver todo el comentario
En la cama se toca, se acaricia y también se habla de lo que/como/cuando apetecen las cosas.
PD: Ahora es cuando quizás vienen unos cuantos a llamarme polla-vieja. De ser así, por favor, poneros en fila para que pueda reírme de vosotros ordenadamente.
La autodeterminación se adapta mejor en situaciones dónde una gran mayoría de la población quiera la independencia, que el área a independizarse esté de manera natural bien definida, y que tengan los recuersos materiales, aliados y demografía suficientes para ser un estado independiente viable (y no colapsar o acabar siendo marioneta o lacayo de otro poder regional o global).
En el caso del Pais Vasco o Cataluña, a mí me parece una pésima "solución", la verdad. Por una parte, está claro que Cataluña y País Vasco tienen idioma propio extra, y un porcentaje de población con deseos de más autogobierno o independencia, entre otras particularidades (cada región de España tiene las suyas también, anda que no hay cambios de Asturias a Cádiz). Pero por otra parte:
- Sus habitantes aportan a la cultura (y
… » ver todo el comentario
Por otra parte… “de su enmachirulamiento apestado de varón dandy, de su voxificación y de sus fascistofilias”. Ufff, no puedo con este periodismo faltón, no puedo.
Sin embargo, los hechos se fueron sucediendo: "El referéndum del Brexit, el primer mandato de… » ver todo el comentario