edición general
asurancetorix

asurancetorix

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo (atribuida a Voltaire, la frase es de Evelyn Beatrice Hall en su biografía del filósofo)

En menéame desde febrero de 2011

10,25 Karma
1.227 Ranking
63 Enviadas
17 Publicadas
1.870 Comentarios
3 Notas

Abascal gana fuerza entre obreros y parados y se acerca al umbral de Le Pen [99]

  1. #20 #61 Y claro, ese lawfare que todos reconocemos, esa carcundia mediática que todos padecemos en la izquierda, se combate...Atacando al Gobierno, atacando a otros partidos de izquierdas nacionalista, a otros partidos que decidieron un día libremente escindirse.
    Lo dicho, han perdido todo, pero la culpa es la izquierda que no sea morada.

Argentina: la bomba ya estalló. Envejeceremos sin hijos, salud ni sistema jubilatorio [153]

  1. #92 Si te parecen sitios perfectos es porque no entiendes nada de la filosofía liberal.

    El liberalismo se basa en una sociedad con ciertos principios éticos e instituciones (respeto a la vida y a la propiedad privada). Y partiendo de esos principios e instituciones argumenta que los escenarios que maximizan la libertad individual son éticos y beneficios.

    ¿Que una sociedad pobre y con grupos armados recién salida de un régimen socialista que ha destruido cualquier atisbo de institución social sobre la propiedad y la vida no funciona? Que sorpresa. ¿Donde eso se alinea con un paraíso liberal? Un paraíso liberal necesita de respeto a la propiedad privada y cultura del ahorro y la capitalización. Un paraíso liberal no solo es una organización política sino una ética compartida donde se priman los valores que ya he mencionado.

    30 años para una sociedad no es nada. 30 años es una generación.
  1. #118 No me vengas con cuentos. Mi mensaje original:

    Un sistema no (solo) se mide por lo bueno que es cuando funciona. También hay que tener en cuenta cuan fácil es que no funcione.

    Como verás no apelo en exclusiva a la robustez.

    Criticar ese mensaje aludiendo al feudalismo es criticar algo que no he dicho y que no está relacionado con lo que he dicho.
  1. #82 Ataca mi argumento como si yo defendiera el feudalismo cuando ni lo he mentado. ¿Seguro que eso no es atribuirme la defensa de algo (el feudalismo) para atacarme por ello?

    Yo apelo a la importancia de la robustez, pero en ningún momento digo que la robustez sea lo único importante.

La locura por las proteínas se nos está yendo de las manos. Ahora hasta las latas de atún tienen estética masculina [18]

Argentina fue el país que menos inversión extranjera atrajo en América Latina en 2024 [11]

  1. #5 cierto, perdona que me he liado escribiendo el comentario. queria pedir si podrias haber añadido lo de las fuentes en la descripcion de la entradilla a pesar de estar en pequeño encima del titulo de la noticia.
  1. #0 al articulo le falta que es según CEPAL, BBC, y a pesar del RIGI
    relacionada: www.meneame.net/story/cuales-son-paises-america-latina-mayor-aumento-i

El mito de “libre mercado” destruido en un minuto [189]

  1. #156 Menudo trol.
  1. #154 > No hace hace falta insultar llamando a alguien estúpido.

    Estoy de acuerdo. Seguramente ese es el motivo por el que ni te he insultado ni te he llamado estúpido. ¿O crees que podrías citar la frase en la que yo te insulto a ti?

    > Y sí, muchos economistas critican el realismo del modelo de competencia perfecta, ya que en la práctica, los mercados rara vez son perfectamente competitivos, y existen diversas formas de fallos de mercado ...

    No me muevas la portería, por favor, que tengo el culo pelado de responder falacias. Tú NO estabas hablando de competencia perfecta. Lo que has dicho son una par de idioteces sobre el equilibrio oferta/demanda, que es una cuestión distinta, o sobre que el estado no tiene nada que ver con la propiedad privada. Y, por supuesto, me reafirmo en lo que te respondo en #18.

    Ah, y esta frase también es una idiotez. No es que los mercados sean "rara vez" perfectamente competitivos, es que no lo son NUNCA. No existe la competencia perfecta "en la práctica", ¿comprendes?

    Mira, me parece fenomenal que opines lo que te dé la gana sobre cualquier cosa, pero no te inventes lo que no sabes, y menos con afirmaciones tan taxativas, porque a lo mejor resulta que te está leyendo alguien que sí sabe de que hablas. Y créeme, no entiendes lo ridícula que es alguna de tus afirmaciones.
  1. #18 No hace hace falta insultar llamando a alguien estúpido.

    El mercado se inicia con el trueque de bienes desde antes del inicio de la historia, por eso digo que es muy natural. El estado es algo muy posterior al mercado y, entre otras cosas, regula el mercado. Por ejemplo el derecho mercantil.

    Y sí, muchos economistas critican el realismo del modelo de competencia perfecta, ya que en la práctica, los mercados rara vez son perfectamente competitivos, y existen diversas formas de fallos de mercado (que impiden que se alcance un equilibrio eficiente. Tú mismo lo dices "Otra cosa es que ese equilibrio implique que no puede haber intercambio de bienes, o que sea el mejor posible para la sociedad." Si no hay intercambio de bienes es que no hay mercado, como en termodinámica, sistemas aislados.
    #52 Eso ya lo he dicho.
  1. #134 claro, o sea. Mercado como definición global engloba todo eso que comentas. Yo siempre asumo que cuando alguien habla de mercado (como en el video) habla del mercado capitalista moderno, que es el que conocemos. Cuando dicen que el mercado siempre ha existido y que es natural y todo eso veo que están queriendo unir el intercambio primitivo con el mercado capitalista y se me ponen los pelos de punta.
  1. #32 Es una mezcla de religión y el mundo de las ideas de Platón. Los neoliberales suponen que hay un ente perfecto que es el libre mercado, y que si no le pones obstáculos automáticamente tienes el reparto de recursos más justo posible porque todos los mercados automáticamente pasarían a ser de competencia perfecta. En la práctica no han existido nunca ejemplos de algo parecido y todo apunta a que no existirán. Los que han intentado crear pequeñas comunidades basadas en la idea del laissez faire han fracasado de manera estrepitosa porque rápido llegaban las negativas a pagar por servicios básicos, y las propuestas teóricas de mundos sin estado son como dice #9 modelos loquísimos que hacen que el cuento de la criada parezca una utopía.
  1. #66 yo creo que llamar mercado a estos intercambios tiene un fin ideológico. El del naturalismo. Lo que quiero decir es que cuando se habla de mercado y de libre mercado, como en el contexto del video, se habla en los términos de mercado moderno. Si hace 150.000 años dos neandertales se cambiaron unas pieles por unos hachas y le llamamos mercado, vale, pero no es un mercado como lo conocemos.

    Como puse en otro comentario:

    El intercambio existe en muchas formas (reciprocidad, redistribución, trueque ritual), pero un “mercado” es un sistema específico con precios determinados por oferta/demanda, propiedad privada, acumulación de capital, etc. Muchas sociedades han tenido intercambio sin mercados modernos.
  1. #55 Ok, te refieres a la etapa final de un sistema socialista, de acuerdo.
    Me refiero al Comunismo. Que es justo eso.
    Antes es un sistema socialista.


    cuando alguien habla de un "estado comunista", normalmente se refiere a estados como la URSS,
    Unión de Repúblicas Socialistas soviéticas.

    China también es un país socialista. O como se dice ahora "capitalismo de estado" xD xD xD xD
  1. #18 Bajo el comunismo NO existe la propiedad privada. Ni siquiera existe el estado.

Iglesias responde a los audios de Koldo: "Tenía razón, el PSOE habría preferido un Gobierno con Ciudadanos" [157]

  1. #146 Me aburrís. #116
  1. #125 el PSOE y compañía tienen de izquierda lo que una almeja de mamífero

    Hay que tratarlos como con lo que son: escoria, rojipardos, derecha disfrazada
  1. #109 Pues no le haría ascos, y mas viendo como cada vez estamos mas en el fondo del pozo

    Aunque mi elección preferida es la democracia real

    #113 Creo que ahí los mandamases capitalistas ya perfilaban la caída del comunismo, y decidieron ir quitándose las caretas
  1. #75 #68 Qué aburrimiento. Sois tan fanboys que todo lo bueno es responsabilidad de Iglesias (como si él solo fuese el partido) y todo lo malo ............ (Escriba usted lo que proceda menos Iglesias) :troll:
  1. #98 Entonces ya no tenemos capitalismo Keynesiano ni socialdemocracia??? Porque estamos en la putisima mierda

    www.meneame.net/story/otra-brecha-no-cesa-beneficios-empresas-crecen-d

    www.meneame.net/story/dos-espanas-7-mas-pobres-desde-2008-pero-increme

    Debe haber un factor ahora que no había antes.... ¿Cual podría ser?.... Ah si! Que el capitalismo ya no teme al comunismo
  1. #99 Dimitió, si. Le honra porque esa palabra no existe en la política española. Pero el ostiazo se lo dieron, si hubiera sido segunda fuerza no se habría ido
  1. #68 da igual lo que haga, aunque la realidad de lo que pasó diga exactamente lo contrario siguen con que estaba enganchado al poder. Por cierto que seguro que ningún político o partido está ahí para tener poder eh y poner en práctica sus ideas, solo están por las risas
  1. #68 Dimitió porque se aburría y pensaba que en Madrid se lo iba a pasar mejor. Pero le dieron un ostiazo y se lo pensó mejor.

menéame