#471 <I>que tratamiento engañoso, es lo que hay,
Si. Es lo que hay.
Que *en determinados márgenes de renta*, de un aumento del importe la disminución de las deducciones puede hacer que hacienda se lleve casi la mitad *del aumento*.
Nada más.
No es el caso, ya que el SMI del 2024 tenía deducciones 0, ya que pagaba 0 IRPF. Por lo que los 50€ de aumento del IRPF están gravados al 19%. Hacienda como mucho se quedará con el 19% de ese aumento. No con el 49%,
el resultado es que si la empresa te paga 1€ bruto mas, a ti te llegan 50ct.
No es cierto.
Ahora mismo de cada euro que te pague de más (en determinados márgenes de renta, no en todos), hacienda se quedará con 40cts *de la subida*.
Si ganas 30000 euros al año y te suben el salario esto no se aplica, ya que no tendrías esa deducción.
Si en 2024 ganabas el SMI y este año pasas a ganar el nuevo SMI, tampoco se aplica, ya que en 2024 no tenías ninguna deducción. Hacienda se quedará con el 19% de esos 50€ de subida que es el IRPF correspondiente.
Probablemente haya otro tipo de "salto" de renta (no debido a las deducciones que es de lo que estamos hablando), que no entiendo completamente como se aplica en este caso ese "minimo exento". Se que hay unos cálculos para evitarlo, pero no se en qué medida lo logran.
#389 Ya. Pero a mí entender eso es un tratamiento de datos engañoso.
Consideras solo un tramo concreto de los ingresos teniendo en cuenta que "En la actualidad, la RRT asciende a 7.302€ para rendimientos netos inferiores a 14.852€, y a partir de ahí se reduce en 1,75 euros por cada euro de renta adicional. "
Lo que quiere decir simplemente que la deducción de la base imponible es menor según vaya subiendo tu renta.
Luego da a entender que eso da lugar a IRPF por encima del indicado en el tramo correspondiente, lo que no es cierto.
#38 Lo de gente que no lo necesita, preguntales a los interesados. Que me parece q mi que no es una subvencion a los duqes de Alba, que es un incremento del parque de viviendas municipal, se va seguir cobrando alquiler y generando ingresos. Cuando lo dejen esos inquilinos vendran otros que podran beneficiarse de un alquiler justo.
#31 que se ayude a unas no implica q no se ayude a otras. Esto se tendría que hacer en otros barrios y en casos no tan mediáticos. Y que no se pueda hacer en todos los casos no implica q no se pueda hacer nunca . No es la solución total al problema de los alquileres pero no es mala medida
#150 demasiada demanda en los mismos sitios.
Aunque bueno, viendo que en el pueblo en donde vivo, piso con tres habitaciones y ascensor va por los 800€ (en su defensa, no hay muchos edificios con ascensor), pues no sé qué decir.
#151 y que tiene eso que ver? Crees que si quieres comprarte un piso no te va a afectar que todos los grandes propietarios tengan sus pisos en alquiler?
#150 Pero, si los fondos de inversión no depositasen dinero de dudosísima procedencia en pisos que no van a alquilar, no es su propósito, la oferta aumentaría de forma drástica, y según eso, los alquileres tendrían que bajar, dejando a parte que, siendo un bien indispensable, debería estar regulado por el estado, pero esa es otra pelea.
#151 España es un país de pequeños propietarios que tienen su piso. Y muchos de esos pequeños propietarios que poseen el piso dónde viven tienen hijos que no pueden emanciparse por el precio del alquiler.
Políticas que limiten ese precio no perjudican a todos esos pequeños propietarios. Ni lo ven mal.
#107 Vale te lo compro, aunque igual te sale más caro llevar la mercancía a Francia o Portugal para exportarla desde allí, que lo que tengas que pagar como aranceles...
#93 Pues eso también desmonta el argumento de Vox, porque no va a dejar de poner aranceles a X producto sólo porque uno de los países que lo exporta (y que es sólo un país de tantos) tenga un gobierno amigo... ¿Dónde puedo confirmar que eso es verdad?
#42"Por eso Ryanair tiene la sartén por el mango, porque si se retira sabe que hay mucha pasta el juego."
Si Ryanair se retira, pierden rutas y pasajeros, reducen sus ingresos.
Se trata de llegar a un punto comun, donde sea beneficioso para todo el mundo, y si no se da el caso, pues a tomar por culo.
#27 Porque España es más pobre que UK. Es un tema de pobreza, y los salarios reales en España lleva estancados como 30 años. Eso sí, el tamaño del estado, eso sí ha aumentado.
Si. Es lo que hay.
Que *en determinados márgenes de renta*, de un aumento del importe la disminución de las deducciones puede hacer que hacienda se lleve casi la mitad *del aumento*.
Nada más.
No es el caso, ya que el SMI del 2024 tenía deducciones 0, ya que pagaba 0 IRPF. Por lo que los 50€ de aumento del IRPF están gravados al 19%. Hacienda como mucho se quedará con el 19% de ese aumento. No con el 49%,
el resultado es que si la empresa te paga 1€ bruto mas, a ti te llegan 50ct.
No es cierto.
Ahora mismo de cada euro que te pague de más (en determinados márgenes de renta, no en todos), hacienda se quedará con 40cts *de la subida*.
Si ganas 30000 euros al año y te suben el salario esto no se aplica, ya que no tendrías esa deducción.
Si en 2024 ganabas el SMI y este año pasas a ganar el nuevo SMI, tampoco se aplica, ya que en 2024 no tenías ninguna deducción. Hacienda se quedará con el 19% de esos 50€ de subida que es el IRPF correspondiente.
Probablemente haya otro tipo de "salto" de renta (no debido a las deducciones que es de lo que estamos hablando), que no entiendo completamente como se aplica en este caso ese "minimo exento". Se que hay unos cálculos para evitarlo, pero no se en qué medida lo logran.