#9 Los animales modificados genéticamente con genes humanos podrán desarrollar enfermedades nuevas contagiables a las personas para las que no tenemos defensas. Es un peligro de nuevas pandemias.
#18 Probablemente porque ha visto en la tele los programas estos, patrocinados por empresas de sistemas de vigilancia, que dicen que, si se te meten en casa, viene Pedro Sánchez en persona a darles la enhorabuena y a asegurarse de que están cómodos dentro.
#15 He leído un poco más y sí tiene buena pinta. Ejecución fuera de orden es algo que no tengo ni idea de cómo se hace. De hecho en la carrera me soltaron la especificación del Pentium IV y me cagué encima, y tiene algo que ver con que no tenga el título.
#6 Me temo que no.. pero creo que el que un porcentaje importante del campo quede para los animales salvajes y puedan coexistir de nuevo con nosotros especies que habíamos llegado a minimizar o incluso extinguir localmente puede considerarse una buena noticia..
#5 No se el caso de #2, pero en el mío, gracias a un acuerdo de mi empresa con mocosoft, saben más sobre mi que yo mismo y eso sin utilizar redes sociales.
También prefiero correr el riesgo de que esos datos estén en manos del gobierno chino.
#14 podía haber sido yo misma (que no lo era): perretes con problemas neurológicos con fallo en las patas traseras. Pasa muchísimo en la vejez y es como con los humanos: están mejor cuidados y por lo tanto tienen problemas de viejos.
Es normal sacarles a pasear en carritos porque la necesidad de los estímulos visuales y olfativos siguen siendo parte de lo que un perro es.
#3#6#51#81 Si fuera por la obesidad (mala alimentación y falta de ejercicio), el país con mayor índice de obesidad del mundo, la Samoa Americana, con un índice de obesidad del 75,92%, mientras que el de EE. UU es de "sólo" el 42,74%, debería tener una esperanza de vida ridícula, pero su esperanza de vida es de 73 años, sólo 5 años menos de esperanza de vida que EE. UU.
Pero es que la Polinesia Francesa, con un 49% de obesidad tiene una esperanza de vida de 84 años, la misma que España que tiene "sólo" un 17% de obesidad y muy superior a la estadounidense a pesar de que su índice de obesidad es bastante inferior.