#29 Da igual que te paguen más, llega un momento que los precios se ajustan para que las 60h sean la nueva normalidad. La gente siempre va a comprar la mejor casa que se pueda permitir, así que el umbral de la infravivienda se ajusta paulatinamente a lo que una familia media puede pagar (dos sueldos mínimos).
Podríamos trabajar perfectamente 2x20h y comprar la misma vivienda que hoy se compra a 2x40h. Lo que podría pasar es que los europeos con sus sueldazos lo comprasen todo. Total, da lo mismo porque ya pasa.
#40 Totalmente. A mi me convence más la idea, creo que de Matute, de una gran coalición de izquierdas, incluyendo a todas las nacionalistas (que aquí podríamos discutir de si la izquierda nacionalista es realmente izquierda, y esto te lo dice un votante del SNP escocés que quizá cambie su voto en las siguientes elecciones, harto de la deriva poco social del partido), que una coalición con quienes ni son obreros, ni socialistas, mas que en las siglas. La razón por la que votaba a la Izquierda Unida de Anguita, es que (y ni estando de acuerdo en el trato de Izquierda Unida a partidos que lo integraban) era que ejercía de contrapeso para que el PSOE no tuviera mayoría absoluta y sacara el bigotito que le crece rápido a la que no le hacen falta socios a su izquierda. Salud!
#16 tú te crees que soy joven? Tengo más años que tú pero no soy ni la mitad de subnormal.
Ale, sigue ahí en tu pedestal que cuanto mas alto estés la hostia será más grande.
#5 tú vida actual la verdad es que me importa una mierda. Pero el culo puede que te lo tengas que limpiar tú mismo con los billetes que tienes cuando seas un viejo.
#51#64 Yo me quedé en la anterior temporada. Acabé dejando la serie porque ya no era nada creíble eso de la maestra que no sabe ni escribir correctamente y se pasa toda su jornada laboral enviando comentarios a una web que odia, pero aun así llega a directora. Además abusa muchísimo de las risas enlatadas, como se puede apreciar en #77, #87, #91 y #94.
#13 y además, en relacion con los españoles, no ha tenido en cuenta (casualmente) todo lo que ahorra el Estado en Educacion y Sanidad hasta esos 18 años del inmigrante....
#5 Enhorabuena has sabido coger las oportunidades de la vida y probablemente no te den miedo muchas cosas y tengas cultura, con eso, trabajo, formación y una familia estructurada todo el mundo progresa, más o menos rápido pero se progresa.
#2 pues yo lo voy a sentir más por ti que en unos años se jubila el mayor tramo de la historia (más que los babyboomers) y los jóvenes dicen que para currar y no vivir que curre su puta madre.
Al final ellos serán jóvenes y podrán tirar de una manera y otra, tú en cambio serás viejo.
#34 Estaba seguro de que ibas a interpretar lo que dije de la manera que no era, y eso sí es falaz de tu parte.
No, lo que he venido a decir es que eso estará así desde hace tiempo pero está claro que tenemos un problema igualmente, sea cual fuere la causa, y que eso no lo ha resuelto.
Y lo demás tuyo es un argumento falso, puesto que estás diciendo que tendrías que aplicar OTRAS normas para hacer que funcionase, porque la de poner tope a los precios consigue el efecto contrario.
#32 "llevan funcionando décadas sin ningún tipo de problema."
...Y estamos como estamos, ya, di que sí.
Mira, en algo estamos de acuerdo y es en ese dicho que indica que un economista es alguien que sabe explicarte muy bien qué pasó con (resumiendo) el dinero pero que ni puta idea tiene de lo que va a pasar.
Pero dicho eso ¿es que es falso lo que se advierte al respecto? Si en una economía de libre mercado (te dejo que hagas el chiste-rima) se regulan precios, hay que ver muy bien qué es lo que se regula y justificarlo de alguna manera. Cada producto es diferente y pueden pasar distintas cosas, pero algo es general a todo tope de precios y ha pasado siempre que se ha puesto en práctica: si pones un máximo de precios, la oferta disminuirá en tanto que habrá productores (en el caso que nos ocupa, gente con pisos para alquilar) a los que no les interese, no les compense el precio que pueden obtener en virtud del riesgo al que someten su propiedad. Eso es así y no va a cambiar de un día para otro porque esto no son producciones agrícolas que puedas, tal vez, aumentar de un año para el siguiente (remarco el "tal vez", pues la producción agrícola no depende sólo de lo que uno quiera, pero lo pongo de ejemplo por lo relativamente poco tiempo que pasa de una cosecha a la siguiente en comparación con la construcción de viviendas). Y no es sólo por el tiempo que se tarda sino por el dónde lo pones, los servicios que requiere, etc.
¿Que hay múltiples variables? Por supuesto que las hay, pero esta es una que sólo juega en contra de la demanda, la reduce y por tanto aumenta el precio de las que no estén reguladas.
#30 ¿Tú has probado a saltar por la ventana de un décimo piso y ver si sobrevives? Estoy por apostar a que no lo has hecho y, sin embargo, sabes que "no funciona".
Lo de controlar los precios ya se ha visto en sitios donde se ha usado que no ha arreglado nada sino que ha perjudicado. Pero es que no hace falta probarlo para saberlo: quien ve que no puede cobrar lo que considera correcto (otra cosa es que todos tengamos el mismo concepto de "correcto") si le obligan a no poder cobrar más de X y ese X está por debajo de lo que esperaba cobrar, se lo va a pensar, en particular cuando tal como está la ley en España se favorece al inquilino (que no estoy diciendo que esté ni bien ni mal, sólo describo) y largar al que se queda de "inquiocupa", o pagar los destrozos posibles queda en tu mano pues... eso.
Además, como indica el artículo, si en una ciudad hay ese tope de precios, lo que va a provocar un descenso de la oferta sí o sí como ya hemos dicho y sabemos, va a provocar un aumento en las localidades a su alrededor. Es de cajón.
¿En serio hace falta probar lo que no se ha probado sólo porque no se ha probado aunque ya sabemos que no va a arreglar nada y que sin embargo va a poner las cosas peor? Tú mismo.
#28 Has dicho que según mi argumento se llega a eso, y no se llega a eso según mi argumento. Mi argumento no indica qué funciona y qué no, mi argumento es que no se pruebe lo que no funciona.
#11 Conclusión: Según el INE hay 250k nuevas familias cada año y sólo 100k nuevas viviendas. Y por eso suben los precios y van a seguir subiendo mientras no se construya lo suficiente.
Podríamos trabajar perfectamente 2x20h y comprar la misma vivienda que hoy se compra a 2x40h. Lo que podría pasar es que los europeos con sus sueldazos lo comprasen todo. Total, da lo mismo porque ya pasa.