#83 Es buena pregunta (todas son buenas si se hacen con respeto).
Entre la versión más sencilla y las otras dos (Boost/¿Comfort?) creo recordar que casi duplicas la autonomía.
Puesto que podíamos permitirnos la diferencia y a mí mujer le da más miedo el tema de la autonomía (es nuestro primer eléctrico) valoramos que era mejor opción. También queríamos minimizar los ciclos de carga (ellos juran que puedes recargar la batería 10k veces pero)
Entre la versión media y la superior no hay diferencia de autonomía. Sólo potencia de motor (la Boost tiene 90cv igual que nuestro 308sw) y detalles como calefacción de asientos y cámara 360° que a nosotros no nos aporta valor.
#32 No estoy de acuerdo con tus conclusiones. No es que los mecanismos de control no sirvan, sino que mucha gente no los utiliza por desconocimiento o desconfianza. Nuestra conversación ha sido un ejemplo perfecto de esto. El sistema no funciona por sí solo, cada parte debe hacer lo que le corresponde.
#28 Puedes solicitar formalmente el registro de accesos a tu historia clínica. En algunas CCAA hay incluso un apartado de "trazabilidad" o "accesos" en la Carpeta de Salud (o equivalente).
#26 La realidad es que se expedienta a los sanitarios, MIR o titulares, que acceden a las historias clínicas de pacientes que no atienden, o a las entradas que realizan otros especialistas en pacientes que ellos también atienden. Los MIR que atienden sin supervisión se exponen, tanto ellos como sus tutores, a ser expedientados. Esa es la realidad y el pan de cada día en sanidad.
No es teoría y realidad, sino qué tragamos y qué no. A veces, como en el caso sanitario, por ignorancia. Yo no cierro los ojos: si un médico accede a mi historia sin mi consentimiento, pongo una reclamación. Si aparezco en una kiss cam o, de forma involuntaria, me convierto en el centro de un espectáculo al que asisto como público, pondré una demanda. Los que cierran los ojos son los que dicen que las cosas son así y qué se le va a hacer.
#24 En cuanto a los MIR: la primera parte de mi vida laboral la desarrollé en el ámbito sanitario. Todos los MIR son médicos en formación especializada y sí, puedes decirles que no quieres ser atendido por ellos. El MIR aprende con los casos en los que está presente junto con el médico titular y no puede acceder a la historia clínica de un paciente sin su consentimiento (tampoco puede el médico titular, que solo puede acceder a los datos de su especialidad y ha de pedir permiso si necesita consultar, por ejemplo, una prueba hecha a petición de otro servicio). Otra cosa es que estiren el chicle por conveniencia de la gestión del hospital (ya sabemos que hay escasez de médicos). Se han abierto expedientes disciplinarios a residentes por acceder a las historias de pacientes que no atendían. La historia clínica es actualmente uno de los documentos más protegidos del ámbito sanitario ¿Ves lo importante que es conocer los propios derechos?
Tampoco me ciega a mí. Es parte del espectáculo toda persona contratada para actuar en él. Lo de las kiss cam es vergonzoso y cada vez genera más rechazo social en los EEUU, pero mientras no se contagien a Europa, serán un problema de EEUU y no nuestro.
#21 Por partes:
"Te puede atender un estudiante. No necesitan consentimiento por escrito para ello. Al revisar tu expediente, lo pueden revisar con un alumno para enseñarle el caso. Tampoco es necesario consentimiento para ello. Eso es docencia." Los MIR tienen obligación de identificarse como médicos en formación, actúan bajo supervisión y el paciente puede negarse a ser atendido por ellos. Cuando hay un estudiante presente en la consulta, el médico debe identificarlo como tal y el paciente puede pedir que salga: no hay consentimiento implícito.
" Y se pueden usar los datos para investigación, siempre anonimizados. Tampoco es necesario que des consentimiento para ello." Eso ya lo dije yo en #19
"Y los tiempos muertos son parte del espectáculo. Es más, en este caso los cantantes comentaron la jugada, así que no hay esa excusa." Es muy discutible que un tiempo muerto sea "parte del espectáculo", es como decir que los anuncios de galletas en un intermedio son parte de la película. Que los cantantes comentaran la jugada añade sal a la herida: el espectáculo son ellos, no los espectadores y si ellos mismos no lo entienden, mal vamos.
#18 Yo no mencioné un hospital universitario, pero incluso en uno es necesario consentimiento por escrito para utilizar un caso para docencia o investigación, salvo si está anonimizado (también en EEUU) y se garantiza que el paciente no será reconocible. Consentir que te vean las piernas no equivale a consentir que te hagan comentarios soeces, por ejemplo.
No es parte del espectáculo, si lo fuera no se haría en los tiempos muertos. Si los organizadores no quieren que decaiga el ambiente durante los descansos, intermedios o lo que sea, que hagan algo con sus propios medios, no empleando a quienes pagan para ser entretenidos (no para entretener a los demás).
#83 No entro ni en tu definición o la suya #66, personalmente tampoco me interesa si quereis verlo mejor o peor.
Solo diré que para mi el lenguaje tiene que servir para comunicarse, es como cuando en las noticias te dicen "joven" pero es una persona de 40 años, te dicen niño, pero tiene 19, o te hablan de una brutal paliza pero sin parte de lesiones y que se fue por su propio pie, o que alguien te dice que le han robado, pero se olvidó su movil en un asiento lo dejó allí.
Si una persona me dice que fue violada, pues en lo primero pienso no es que una escena como la que muchos casos polémicos describen. Ya sea un le dije "oye, vamos al baño a follar", y ella dijo, vale, se fue con él, pero luego de que pasa todo se arrepiente y se da cuenta de que no quería hacerlo pero no supo decir que no porque se sintió presionada o a veces se enfada por todo.
Al final el lenguaje tiene que servir para algo, no podemos usar siempre el superlativo para todo porque entonces la comunicación no vale una mierda. Además, eso solo genera desconfianza, y la próxima vez que lea noticias con esos titulares lo que haré será desconfiar de que me intentan colar sensacionalismo.
#104 Falso. Anteriormente les atacaban por comunistas, rojos, antisistema y hasta se independentistas. Se han institucionalizado y ya no me interesan.
Ellos cambiaron su discurso y no se preocupan por gente como yo. El único beneficio real que obtuve de sus políticas como ciudadano fue un abono de renfe y descuento estatal en el transporte público y lo acaban de quitar.
#14 No se trata de lo que tú o yo consideremos, sino de los límites del consentimiento, en este caso del consentimiento implícito.
El consentimiento implícito, como ya expliqué, no puede aplicarse de esta manera. Si aplicáramos esta lógica al día a día, la convivencia se enrarecería hasta límites insoportables (por ejemplo, si vas a un hospital, estás consintiendo que hagan lo que consideren con tu caso: investigación, docencia, etc; o si llevas minifalda estás consintiendo implícitamente que te digan algo, porque es así y lo sabías ampliamente antes de ponértela) .
Además, no es parte del espectáculo. Yo pago para asistir a un evento, no para que el organizador utilice mi asistencia para entretener al resto de los espectadores.
Lo de los conciertos, más razón que un santo.
#83 cuando esta mujer dijo violación no dijo agresion sexual, son 2 cosas diferentes. Agresion puede ser sobar a una mujer sin su consentimiento de forma violenta... Violación ya incluye penetracion por orificios...
Es la imagen que proyecta este partido político en las redes sociales y la derecha les ridiculiza por ello y ese ridículo se hace viral
#65 Cuándo una feminista pelirroja que inició esta cruzada te dice que ella misma ha sido violada decenas de veces a lo largo de su vida y no ha mostrado ninguna sentencia judicial condenatoria, algo no encaja. Una violación incluye lesiones y en algunos casos fluidos espermaticos.
A este delirio colectivo, se han apuntado hombres como Errejón y han convertido su partido político en algo monotematico (solo hablan de feminismo, identidad de género y 4 chorradas más). Entiendo que algunos digan que le esta bien empleado.
#10 El consentimiento implícito solo aplica en situaciones donde la participación es obvia y necesaria, nunca en interacciones personales o uso de imagen. Vas a un partido o a un concierto a disfrutar del evento, no a formar parte de él sin consentimiento. -> Esto dice mi mentalidad europea.
Buceando un poco en el tema, he visto que en EEUU hay eventos en los que los tickets incluyen un acuerdo de "cesión de imagen" (de validez dudosa en los tribunales). Por lo visto, es una práctica que enfrenta cada vez más rechazo social y trata de sustituirse por dance cams y cosas semejantes. Están a una demanda (quizás de un CEO como este) de que se marque un hito legal y desaparezcan del todo.