mierdeame

#16

S

#16 😂 😂 😂

#16 Me da a mi que esos es la primera vez que han sido ciclistas. Un pelotón de 50 o 60 bicis eléctricas tiene pinta a turistada y parejas mayores con lorzas.

f

#7 si, han sido un poco ciclistas.

mierdeame

#16

S

#16 😂 😂 😂

#16 Me da a mi que esos es la primera vez que han sido ciclistas. Un pelotón de 50 o 60 bicis eléctricas tiene pinta a turistada y parejas mayores con lorzas.

m

#7 al ciclista medio se la sudan los demás y sólo se debe a la adrenalina

inventandonos

#16 En mi caso suelo pensar que la razón siempre está en un punto intermedio. Que el progresismo empuja para avanzar hacia un mañana mejor, pero también cuenta con posiciones radicales que, o quieren ir muy deprisa, o tienen su propia interpretación radical de algo que en principio tiene sentido.

DocendoDiscimus

#39 El problema de ese punto de vista, que es una conclusión con la que to suelo tontear también, es que no existe ese punto intermedio exacto. Es cierto que está bien que existan soluciones intermedias, y que estas suelen ajustarse mejor a la realidad (es más fácil para la mayoría aceptarlas), pero nunca llueve al gusto de todos, y no siempre el punto intermedio exacto es la solución. A veces toca irse más hacia un extremo (a veces, y en según qué cosas).

También dependerá mucho de la situación política. Es lógico que cuando la sociedad se está extremizando hacia un lado, se responda hacia el otro.

Pero, sobre todo, y este es el punto en el que más chirría ese planteamiento, a mi parecer, es que lo que es extremo o no depende de cada sociedad y momento histórico. Cosas que hoy no nos parecen extremas, antes lo eran. Creo que esto tiene que ver con la ventana de Overton.

Ojo, en general creo que las ideologías pecan, o más bien sus seguidores, de extremismo, y es necesario moverse en posiciones más intermedias. Pero no creo que nunca un punto 100% central sea lo correcto.

inventandonos

#5 Amén.

Cuidado, el sentido común hoy está muy castigado. Estar en terreno de nadie en tiempos de polarización es extremadamente peligroso.

hazardum

Ahí esta mezclando churras con merinas, una cosa son las ideas políticas, y otra la adaptación a conductas para tener éxito sexual.

Efectivamente los hombres copiaran las conductas que tengan éxito sexual. Si todas las mujeres se pusieran de acuerdo y solo tuvieran relaciones con hombres de una determinada forma, muchos copiarían esa conducta, pero parece que las mujeres siguen prefiriendo a los hombres mas masculinos por lo general.

Lo de la ultraderecha es un poco tonteria, hay hombres y mujeres de todas las ideas políticas, pero lo que yo estoy viendo por lo general con los jóvenes actualmente, es que ellos se pueden expresar mejor y con mas libertad ahora mismo en foros conservadores, mientras que en foros progresistas parece que tienes que comprar todo el pack ideológico o si no, no eres de la izquierda verdadera, por lo que al final seguirán mas a creadores de contenido mas conservadores donde podrán decir lo que piensan sin temor a nada, aunque en la derecha haya también pack ideológicos.

CerdoJusticiero

#5 es que ellos se pueden expresar mejor y con mas libertad ahora mismo en foros conservadores

lol lol lol lol lol

hazardum

#10 Se esta evitando la realidad solo porque no gusta y por eso en los medios de internet los medios conservadores arrasan entre los mas jóvenes. Si un chaval dice algo en contra de alguna cuestión del feminismo actual en una red de izquierda será tachado de machista y evitado por los demás, si lo hace en un red conservadora, no.

La izquierda tiene que volver a ser autocritica y que todo el mundo pueda expresar lo que quiera, aunque vaya en contra de dogmas establecidos, si no, seguirá perdiendo gente, y sobre todo a los hombres mas jóvenes, que por naturaleza quieren ir en contra de lo establecido

Te lo dice alguien de izquierda, que en cuanto digo algo en contra de dogmas feministas, soy tachado de machista y de facha, sin mas.

CerdoJusticiero

#20 Que sí, que sí, que la izquierda tiene que ser autocrítica, te llaman machista y facha sólo por decir cosas machistas y fachas y el lugar donde la gente mejor puede expresarse en libertad son los fotos conservadores, donde no hay apenas odio, llamamientos a agredir, acosar o boicotear, todo el mundo está encantado de escuchar opiniones de transexuales, inmigrantes o sindicalistas desde el más absoluto respeto y nunca jamás se inician campañas sistemáticas de acoso o doxing porque el GamerGate sólo ocurrió en nuestra imaginación.

Si un chaval dice algo en contra de alguna cuestión del feminismo actual en una red de izquierda será tachado de machista y evitado por los demás, si lo hace en un red conservadora, no.

Y si un chaval dice algo en contra del dogma de que los negros son humanos, lo mismo.

Cómeme un poquito los huevos por debajo del culo, anda, que llevo leyendo tus comentarios de izquierdas un tiempecito ya.

p

#30 claro ejemplo de conducta cuando alguien dice algo que no le gusta, aunque se diga con respeto... el otro termina con un comeme los huevos. Refleja perfectamente la situacion roll

CerdoJusticiero

#33 Algo que no me gusta, no: una subnormalidad como la copa de un pino.

C

#33 Se ha retratado el solito

inventandonos

#5 Amén.

Cuidado, el sentido común hoy está muy castigado. Estar en terreno de nadie en tiempos de polarización es extremadamente peligroso.

s

#5 De hecho, existía/existe un prototipo de hombre "feminista" AKA aliade que se dedicaba a usar el mensaje feminista para follarse a feministas.

a

#13 La teoría aceptada es que no lo consigue ya que ellas prefieren a los malotes.

StuartMcNight

#27 ¿Que parte en concreto hay que contradecir, BRO? ¿La del discurso incel que te marcas en #25? ¿O la bobada sin fundamento que escribes en #24?

a

#28 Contradice cualquier cosa que creas que es mentira. De momento no lo has hecho. Respecto a los youtubers, nadie lo hace.

D

#5 Yo diría que en la izquierda la presión ideológica es más homogénea, y encima ataca algo tan personal como la sexualidad. Los hombres heterosexuales de izquierdas sufren fuego amigo, los de derechas mucho menos y encima tienen un montón de opciones fachas diferenciadas. En la izquierda es café para todos.
Las mujeres de izquierdas lo tenemos más fácil porque ser apenas nos imponen códigos de conducta o creencias.

a

#5 Los foros progres se caracterizan por la censura contra el que se aparte de la verdad única obligatoria. Los progres solamente repiten los lemas que se han aprendido, hasta el extremo de que son sustituibles y da lo mismo hablar con un progre que con otro.

Hay más libertad en cualquier otro sitio.

inventandonos

#3 Técnicamente sí tiene algo de "culpa", me explico. La reacción (los reaccionarios), muy ligados al conservadurismo, reaccionan a las iniciativas progresistas que trabajan por aplicar cambios. Siguiendo esta lógica, la reacción necesita un estímulo, por lo que el feminismo sí estaría de alguna manera atizando alguna reacción del machismo.

Es casi filosófico y no aporta mucho, pero es una reflexión.

DocendoDiscimus

#11 Y es una reflexión correcta. Ambas posturas se retroalimentan. Los progresistas luchan por romper tabúes y convencionalismos varios, los conservadores por conservarlo. Cuando los primeros toman el poder, los segundos reaccionan. Cuando los segundos toman el poder, los primeros se revolucionan.

Es lógico. Pero aún y así, no creo que se pueda culpar al feminismo específicamente de ser el causante de la ola reaccionaria. Habría reaccionado a cualquier otra medida incluso si el feminismo no existiera.

a

#16 El feminismo es el arma que usa el conservadurismo para impedir que la izquierda pueda llevar adelante el progreso social.

inventandonos

#16 En mi caso suelo pensar que la razón siempre está en un punto intermedio. Que el progresismo empuja para avanzar hacia un mañana mejor, pero también cuenta con posiciones radicales que, o quieren ir muy deprisa, o tienen su propia interpretación radical de algo que en principio tiene sentido.

DocendoDiscimus

#39 El problema de ese punto de vista, que es una conclusión con la que to suelo tontear también, es que no existe ese punto intermedio exacto. Es cierto que está bien que existan soluciones intermedias, y que estas suelen ajustarse mejor a la realidad (es más fácil para la mayoría aceptarlas), pero nunca llueve al gusto de todos, y no siempre el punto intermedio exacto es la solución. A veces toca irse más hacia un extremo (a veces, y en según qué cosas).

También dependerá mucho de la situación política. Es lógico que cuando la sociedad se está extremizando hacia un lado, se responda hacia el otro.

Pero, sobre todo, y este es el punto en el que más chirría ese planteamiento, a mi parecer, es que lo que es extremo o no depende de cada sociedad y momento histórico. Cosas que hoy no nos parecen extremas, antes lo eran. Creo que esto tiene que ver con la ventana de Overton.

Ojo, en general creo que las ideologías pecan, o más bien sus seguidores, de extremismo, y es necesario moverse en posiciones más intermedias. Pero no creo que nunca un punto 100% central sea lo correcto.

P

#6 Que yo conozca, solo su elevado precio. Al contrario que la quimio -si bien se pueden/suelen apoyar los tratamientos incluyendo ambas cosas- el mab ataca únicamente a las células para las que está planeado. En unas horas tienes una elevada cantidad de restos de células cancerosas muertas para expulsar de forma rutinaria por la orina, evidenciando el éxito de su misión.

S

#7 así como lo cuentas parece la cura definitiva del cáncer, porque no lo es?

valdría también para atacar células senescentes?

P

#9 No tengo ni idea, he tenido que buscar qué significa senescente.

Cura definitiva lo es en algunos casos. En algunas enfermedades consideradas crónicas, con el tiempo han descubierto un grato índice de curaciones que no estaban previstas inicialmente. Ten en cuenta que hay una enorme cantidad de cánceres diferentes y cada tipo de célula requiere su medicamento exacto, habría que profundizar mucho en el tema para hablar con precisión y no es mi sector, no me parece adecuado ir mas allá.

G

#9 No hay una cura para el cáncer, porque cáncer es un término genérico que engloba cientos de enfermedades parecidas. Los anticuerpos monoclonales son muchos y específicos para cánceres muy específicos. En algunos casos, funcionan mejor las células CAR-T, aunque conceptualmente van por el mismo sitio.

No me suena que haya ningún marcador específico de solo células senescentes.

Mardraum

#9 Soy patólogo, no oncólogo, con lo cual trabajo más con estos fármacos desde el punta de vista diagnóstico. A nivel de efectos secundarios sé que en general tienen menos que la quimioterapia, pero algunos tienen (teóricamente por como funcionan es posible que causen enfermedades autoinmunes y quizá sean efectos secundarios a más largo plazo del que se están controlando). A este tipo de medicamentos se les suele llamar en conjunto inmunoterapia porque lo que hacen es, a diferencia de la quimioterapia, estimular al propio sistema inmune para que sea él mismo el que acabe con las células tumorales en vez de intentar frenarlas. Muchas quimioterapias al final lo que buscan es cortar los ciclos que llevan a la proliferación celular, por eso afectan a otras células del cuerpo que se están replicando a parte del cáncer.
Es un tema bastante complicado porque el sistema inmune es una puta locura y probablemente no sepamos más que la décima parte de todos los mecanismos con los que trabaja, pero para no enrollarme más e ir a la respuesta; estos medicamentos son muy esperanzadores pero no son la panacea. Cada tumor es un mundo y lo que puede ser casi milagroso para alguien no funcionar en absoluto para otro. Yo por ejemplo me dedico al cáncer de mama y algunos tumores sobreexpresan una proteína que podemos atacar para acabar con él. La inmunoterapía como decía estimula el sistema inmune, pero las células tumorales son en general muy buenas escapando al control, por ello son capaces de crecer sin control. Además muchos tumores son capaces de evolucionar y volverse "resitente" al tratamiento. Al final la tendencia es aplicar lo que se suele llamar "medicina personalizada" que es intentar tratar específicamente tu tumor y los tumores de equis sitio en conjunto. Eso puede implicar mezclar fármacos con efectos distintos para buscar sinergias entre ellos.
Se está ampliando su uso pero hasta ahora creo que su aplicación principal es en tumores metastásicos o localmente avanzados, probablemente por un tema económico imagino; y también por falta de validación en ensayos clínicos. Muchas son moléculas recientes.

M

#6 #7 Por desgracia, sí, tienen un gran pero además del coste. El cáncer es una patología muy compleja, y los tratamientos para tratarlo se centran en esfurzos combinados atacando y desastibilizando todo el organismo, por lo que causan gran cantidad de efectos secundarios, entre ellos otros cánceres. Por eso en investigación oncológica ya no se habla tanto de curar el cáncer como de cronificarlo.

Actualemente la terapia CAR-T se encuentra bajo investigación en EEUU tras una alarma de la FDA tras haber detectado importante número de pacientes a los que les causó tumores secundarios. Por ahora se sigue utilizando, y auqe parece que los beneficios superan los riesgos ampliamente, pero no existe la bala de plata contra el cáncer: https://www.eldiario.es/sociedad/fda-investiga-terapias-car-t-canceres-secundarios_1_10731557.html

P

Los anticuerpos monoclonales (medicamentos con sufijo -mab) dan unos resultados impresionantes. He visto como una dosis mínima solo por comprobar que no causaba reacción alérgica antes de administrar la primera dosis completa de tratamiento, se llevaba por delante ya la mayor parte del cáncer que se trataba.

S

#5 tienen algún pero?

P

#6 Que yo conozca, solo su elevado precio. Al contrario que la quimio -si bien se pueden/suelen apoyar los tratamientos incluyendo ambas cosas- el mab ataca únicamente a las células para las que está planeado. En unas horas tienes una elevada cantidad de restos de células cancerosas muertas para expulsar de forma rutinaria por la orina, evidenciando el éxito de su misión.

S

#7 así como lo cuentas parece la cura definitiva del cáncer, porque no lo es?

valdría también para atacar células senescentes?

P

#9 No tengo ni idea, he tenido que buscar qué significa senescente.

Cura definitiva lo es en algunos casos. En algunas enfermedades consideradas crónicas, con el tiempo han descubierto un grato índice de curaciones que no estaban previstas inicialmente. Ten en cuenta que hay una enorme cantidad de cánceres diferentes y cada tipo de célula requiere su medicamento exacto, habría que profundizar mucho en el tema para hablar con precisión y no es mi sector, no me parece adecuado ir mas allá.

G

#9 No hay una cura para el cáncer, porque cáncer es un término genérico que engloba cientos de enfermedades parecidas. Los anticuerpos monoclonales son muchos y específicos para cánceres muy específicos. En algunos casos, funcionan mejor las células CAR-T, aunque conceptualmente van por el mismo sitio.

No me suena que haya ningún marcador específico de solo células senescentes.

Mardraum

#9 Soy patólogo, no oncólogo, con lo cual trabajo más con estos fármacos desde el punta de vista diagnóstico. A nivel de efectos secundarios sé que en general tienen menos que la quimioterapia, pero algunos tienen (teóricamente por como funcionan es posible que causen enfermedades autoinmunes y quizá sean efectos secundarios a más largo plazo del que se están controlando). A este tipo de medicamentos se les suele llamar en conjunto inmunoterapia porque lo que hacen es, a diferencia de la quimioterapia, estimular al propio sistema inmune para que sea él mismo el que acabe con las células tumorales en vez de intentar frenarlas. Muchas quimioterapias al final lo que buscan es cortar los ciclos que llevan a la proliferación celular, por eso afectan a otras células del cuerpo que se están replicando a parte del cáncer.
Es un tema bastante complicado porque el sistema inmune es una puta locura y probablemente no sepamos más que la décima parte de todos los mecanismos con los que trabaja, pero para no enrollarme más e ir a la respuesta; estos medicamentos son muy esperanzadores pero no son la panacea. Cada tumor es un mundo y lo que puede ser casi milagroso para alguien no funcionar en absoluto para otro. Yo por ejemplo me dedico al cáncer de mama y algunos tumores sobreexpresan una proteína que podemos atacar para acabar con él. La inmunoterapía como decía estimula el sistema inmune, pero las células tumorales son en general muy buenas escapando al control, por ello son capaces de crecer sin control. Además muchos tumores son capaces de evolucionar y volverse "resitente" al tratamiento. Al final la tendencia es aplicar lo que se suele llamar "medicina personalizada" que es intentar tratar específicamente tu tumor y los tumores de equis sitio en conjunto. Eso puede implicar mezclar fármacos con efectos distintos para buscar sinergias entre ellos.
Se está ampliando su uso pero hasta ahora creo que su aplicación principal es en tumores metastásicos o localmente avanzados, probablemente por un tema económico imagino; y también por falta de validación en ensayos clínicos. Muchas son moléculas recientes.

M

#6 #7 Por desgracia, sí, tienen un gran pero además del coste. El cáncer es una patología muy compleja, y los tratamientos para tratarlo se centran en esfurzos combinados atacando y desastibilizando todo el organismo, por lo que causan gran cantidad de efectos secundarios, entre ellos otros cánceres. Por eso en investigación oncológica ya no se habla tanto de curar el cáncer como de cronificarlo.

Actualemente la terapia CAR-T se encuentra bajo investigación en EEUU tras una alarma de la FDA tras haber detectado importante número de pacientes a los que les causó tumores secundarios. Por ahora se sigue utilizando, y auqe parece que los beneficios superan los riesgos ampliamente, pero no existe la bala de plata contra el cáncer: https://www.eldiario.es/sociedad/fda-investiga-terapias-car-t-canceres-secundarios_1_10731557.html

Plumboom

Vaya, llego tarde. A mí ya me operaron. Por suerte ya con laparoscopia, pero el tajo en la barriga se ha quedado como herida de guerra.

x

#1 pues este fármaco tiene mas de 10 años. La burocracia es un cáncer que lo ralentiza todo

Plumboom

#2 ¿Te has leído tu propio envío?

T

#2 Originalmente se aprobó en 2014 su uso por parte de la FDA para el tratamiento del melanoma en fase avanzada. Con los años y los estudios se ha ido extendiendo su uso en el tratamiento de otros tipos de tumores. Lo de que hayan pasado 10 años desde su descubrimiento hasta su aprobación es una película de Kubrik que te has montado.
Por otro lado, me hace gracia este comentario tuyo cuando me paro a pensar en las críticas a la aprobación de las vacunas contra el COVID, las cuales fueron duramente criticadas porque, al haberse aprobado tan relativamente rápido, mucha gente dio por sentado que no habían sido lo suficientemente probadas. Supongo que, por llover pronto o por llover tarde, nunca llueve a gusto de todos.

anv

#13 mucha gente dio por sentado que no habían sido lo suficientemente probadas

Digamos que se probaron menos que lo usual. Pero... ¿alguien se acuerda de cómo se probó la vacuna contra la viruela? Las farmacéuticas, con eso de tener terror a que los demanden, se pasan de cautelosos. A ellos les da lo mismo que mientras tanto haya gente sufriendo y muriendo porque total son sólo empresas que no piensan ni sienten.

sotillo

#1 Es mejor esto que morirte

e

#3 te faltó el meme de la niña COVID a la entrada del colegio

sotillo

#15 En este estaba pensando

m

#1 Bueno me alegro que estemos ambos escribiendo por aquí

J

#1 A mi me operan en breve del mío. A ver qué tal.

Potopo

#1 Deberíamos montar un club, a mi me hicieron igual y la cicatriz que queda es de las gordas.

inventandonos

#2 Voy a gastar mis últimos créditos de polla vieja para decir que, siendo verdad lo que dices y sintiendo un enorme amor por los animales, no dudo ni una milésima en afirmar que antepongamos a nuestros hijos... y por último preocupémonos del
sufrimiento de las ratas a las que debemos controlar por motivos de salubridad de manera eficiente, y si puede ser que no sufran, si puede ser.

Cantro

Y va y les suelta que lo público tiene que ser mejor que lo privado. Me hubiese encantado ver las caras al enterarse

Verdaderofalso

#1 Milei llega a casa hoy y le pregunta a Conan

Un_señor_de_Cuenca

#1 Zuuurdos de mieeerda todos los que no piensen como él.

d

#1 Es mucho mejor para trincar. En eso están todos de acuerdo.

sotillo

#10 Sobre todo si es del pp

l

#1 Es que Bukele tiene un problema, que es doble:
.- Para el neofascismo, el ha metido a un montón de gente en la cárcel, sueño húmedo de Trump y Cia.
.- Para el resto, le ha metido a un montón de gente en la cárcel, y eso, para alguien que vive en uno de los países más seguros del mundo, eso es neofascismo.

¿Quién iría a su investidura?

Cesc_

Siempre me ha hecho mucha gracia que canta como los ángeles, pero habla como un marinero borracho en la edad media.

borre

#2 Bueno aquí tenemos a la "Rosa de España".

F

#5 Nadie dijo que en España estuviéramos mejor. De hecho, cuando un músico abre la bocaza por lo general uno se da cuenta de porqué se dedican a la música y no a otras labores.

borre

#28 He intentado poner el equivalente (salvando la distancia) a una cantante popular española. Lo que comentas, es de capitán obvio.

Un saludo.

estemenda

#2 Sí, la respuesta será merecida pero épica... Aquí pegaba más decir que fue bizarra lol

e

#2 Bueno, Ozzy hace años que no sabe hablar y aún canta bien lol

mudito

#2 y la prensa le llama a eso "épico"

JovenCarcamal

#2 Como esto que leí en twitter: "Rosalía habla bien aunque cantando parece deficiente mental. Es nuestra Luz Casal inversa."

Renfield_s

#50 Totalmente de acuerdo!
La tipa estudio música desde los 10 años y luego hizo una carrera de la que se graduó con honores, y va imitando el estilo de los barrios empobrecidos de Puerto Rico para hacerse millonaria… pura apropiación cultural a mi modo de ver.

perrico

#27 No entiendo por qué no ha de ser rentable. Es más fácil de fabricar que uno de combustión interna. De hecho, lo dicho. En China están a unos precios muy competitivos con unas prestaciones muy buenas.

inventandonos

#5 El eléctrico no es rentable... para quien ha llegado tarde y mal

perrico

#27 No entiendo por qué no ha de ser rentable. Es más fácil de fabricar que uno de combustión interna. De hecho, lo dicho. En China están a unos precios muy competitivos con unas prestaciones muy buenas.

MasterChof

#34 ¿Qué fallo?

CerdoJusticiero

#37 "Calamardo"

MasterChof

#39 se ma escapao... No fue a posta. En verdad quería poner caramierda lol

ansiet

#41 lol lol lol

c

#41 Y Patricio y Bob Esponja lol

HeilHynkel

Mira, acaban de inventar mi calculadora solar de hace 40 años.

Tengo que buscarla, que debe estar en alguna parte.