#6 y Podemos no está en el gobierno porque no quiere, en este caso, literalmente. Pero es más fácil proponer sin la responsabilidad de gobierno y también lo es apuntarse tantos.
Bien por ellos, pero el problema de Podemos nunca fueron sus ideas, sino su poca disposición al consenso o a las soluciones pragmáticas.
Y no digo que solo ellos hagan cosas mal, pero su idea de coalición es entrar y que todo el mundo ceda ante su ideario, sin ceder nada al ideario del resto. Esa beligerancia está muy bien para algunas cosas, pero si la usas con todo, desgasta.
#6 Todos sabemos que el gobierno es progresista gracias a que el PSOE no puede gobernar en solitario, y eso es bueno.
Lo que también a mi me parece bueno es que el PSOE frena medidas excesivas de la izquierda más extrema.
Yo estoy encantado con este ten con ten contínuo, que dirían Tip y Coll.
#2 300 metros mide la torre Eiffel, es la altura de un edificio de 100 plantas. Imagina 3 palas como esa dando vueltas...
Que palas de más de 100 metros ya me parece una absoluta pasada.
#21 El problema es que tu premisa es falsa. Las políticas liberales favorecen sobretodo a los más pobres. Tienes tantas evidencias de todo tipo que negarlo es absolutamente estupido. Incluso el país más criticado en Menéame, USA, tiene índices de pobreza de la mitad de España, por no entrar en que ser pobre en EEUU significa ganar más del doble que un pobre Español y estar al nivel de la clase trabajadora española.
Por supuesto, si te quedas en el análisis superficial de: más servicios públicos + salario minimo + impuestos a los ricos = mejor para los pobres; pues te parece que no es así. Pero esa receta ha sido siempre una receta desastrosa para la economía. Sobretodo porque se obvia que quien más sufre por los impuestos son las clases bajas y medias.
Pero oye, seguid adelante convencidos que así sacaréis a los pobres de la miseria. Los caminos al infierno están llenos de buenas intenciones. Solo hay que ver lo que le pasó a Argentina en los últimos 100 años.
#18 Por supuesto, el guión es inglés. El tipo de la guitarra no tiene ni idea, no se varea sobre los recolectores de aceituna, etc. Pero el escenario y las gentes sí. El chico es mayor de lo que parece, está desnutrido y su día a día debía ser mucho más duro de lo que se ve aquí.
#10 ¿Qué carrera? ya están en la meta, ya han conseguido montar un negocio turístico alrededor que les da beneficios y seguramente les dure unos cuantos años. Más bien fue un sprint que solo necesito un video viral del alcalde hablando como un loco.
#8 lo que tenemos es una ciudad que nunca tuvo ningún atractivo turístico que ha conseguido durante un mes ser el centro de atención de telediarios superando incluso a Madrid como la ciudad más navideña. Lo cual imagino que les proporcionará unos beneficios que superarán la inversión que están haciendo.
Por cierto diez céntimos de peseta en 1936 podía ser una cantidad respetable. Muchos niños no podían permitirse comprar estos tebeos. Había quioscos que los alquilaban en plan videoclub.
En no recuerdo que obra de la época se dice algo así como "Tóquele usted los pies (sic) a Miguelico, que está en Madrid ganando un duro diario"
Y en la verbena de la paloma uno de los protagonistas presume de sueldo diciendo que gana cuatro pesetas como cajista de imprenta. La inflación.
Bien por ellos, pero el problema de Podemos nunca fueron sus ideas, sino su poca disposición al consenso o a las soluciones pragmáticas.
Y no digo que solo ellos hagan cosas mal, pero su idea de coalición es entrar y que todo el mundo ceda ante su ideario, sin ceder nada al ideario del resto. Esa beligerancia está muy bien para algunas cosas, pero si la usas con todo, desgasta.