De esos 5 solo 2 ocurrieron en parques (El Retiro, concretamente: céntrico y concurrido, aparte de costoso de mantener por ser grande), los otros 3 fueron en calles (2) o zonas ajardinadas junto a la calle (1).
[Como recordaba #13 ]
Mi primera impresión es que la situación de más riesgo son los vientos... aunque a veces la nieve hace que se acumule mucho peso en las ramas.
#1
El caso que mató a un niño de 4 años en 2018 fue en marzo, en un día de fuertes vientos, de 100 km/h, en el temporal Emma, al final del invierno.
Antes, hacia el 5 de febrero hubo alguna nevada. Y a finales de febrero fuertes lluvias.
El otro en el Retiro fue en 2014, un 21 junio (final de primavera, comienzo de verano). No es común que haya ola de calor en junio (menos aún antes del 23 de junio), y en 2014 no la hubo: www.eltiempo.es/noticias/ola-de-calor-junio-es-normal
Lo que hubo el día 23 de junio fue el día de máximo viento ese mes, una racha de viento (no sé si empezaría 2 días antes).
El de zona ajardinada junto a calle Vinateros y cerca del metro La Estrella fue el 12 de julio de 2016
Aunque hubo ola de calor en julio de 2016 fue a partir del día 17... Eso sí, ese mes de julio marcó un récord de mes más caluroso de la historia en el planeta, y tercer verano más cálido en España desde 1965. Aunque el día 5 de julio hubo fuertes vientos, y de hecho se estrelló una avioneta CESSNA cuando iba hacia Cuatro Vientos (esta noticia salió al buscar "vientos"), creo que hacia el día 12 no había vientos notables ni otras condiciones extremas. Por tanto, este parece el caso más raro... De hecho, el árbol se había revisado antes y no se habían detectado signos de riesgo en ese árbol concreto (quizá no miraron muy bien, o algún suceso posterior a la revisión del árbol pudo deteriorarlo)
Los otros dos: calle Almagro en 2023, fue el 2 de noviembre, cuando el día 1N hubo la borrasca Ciarán con grandes vientos, de unos 70 km/h.
Es cierto que octubre y noviembre de 2023 fueron más cálidos en comparación con otros octubres y noviembres... pero eso no significa que fuesen tan cálidos como julio ni tan cálidos como para explicar la caída de la rama, y parece más lógico pensar que se debió al viento.
Y el otro el 8 de septiembre de 2014 en la calle Virgen de las Viñas, en Vallecas... siendo el día 6 de septiembre el que tuvo las temperaturas más altas de ese mes.
No encontré datos que indiquen fuertes vientos en esas fechas.
De los 5 casos me parece que 3 se explican por el viento (2 de ellos borrasca importante), 1 por calor, y solo 1 no se entiende por qué.
#6 En las otras ciudades donde esta abierto,no hay arboles? Quizas el problema sea el de siempre... la prevención, revisar la vegetación,tener un control, etc...
#6 Pues que prohiban entrar a los menores y para los mayores un letrero de aviso de "bajo su propia responsabilidad".. Algunos caerá, pero así es la vida.. Más mueren ahogados todos los veranos y no se prohíbe el baño.
#2#10 La calidad de una obra intelectual puede ser muy superior a la calidad humana del autor, por eso deben separarse. La lista de ejemplos sería interminable.
#248 las exposiciones de motivos para el juzgador al final les importa una m.
Es una forma más de interpretar una ley? Sí
Se debe guiar el juzgador por lo que quiso el legislador? No, el juzgador se guía por lo que dice la ley. Sorry
#320 Claro... Una pregunta: ¿Qué es "trans" y qué es "identidad sexual"?
"Vivencia interna e individual del sexo tal y como cada persona la siente y autodefine". Es decir, "identidad sexual" es lo que cada cual siente y autodefine. ¿Y trans"? "Trans" son personas cuya identidad sexual no coincide con su "sexo asignado al nacer" (otro término descojonante).
En la ley 'Trans' no es lo que hemos entendido siempre como transexual; trans es un término paraguas en el que cabe cualquiera.
Encargas la redacción de las leyes a activistas incultos con problemas, y el resultado es el que es.
#320Yo creo que es un fraude de libro.
ok. Las creencias son tan respetables como subjetivas. Pero eso mismo hace que una ley que se basa en subjetividades, no se le pueda meter mano porque un juez no puede entrar ahí.
#248 no, eso no es así. En tu ejemplo estás intentando saltarte la prohibición de vender una entrada, usando tu derecho a vender un boli.
El caso sería, una ley que te deja vender entradas sin condiciones y vas tú y la vendes.
La ley de cambio de sexo, igual, te dan la libertad de cambiar tu sexo registral, si quieres la usas o no y no hay ninguna otra ley que te lo impida.
#246 la propia ley recoge mecanismos sancionadores si dudas del porqué quiero cambiar de sexo. Sí yo quiero cambiarme de sexo para, por ejemplo, que me den puntos extra en una oposición, nadie puede cuestionarme. Incluso, si lo hacen, pueden recibir una sanción.
Igual me equivoco porque la he leído en diagonal pero creo que no reconoce ningún mecanismo que diga, "el que use esta ley para llevárselo crudo, se le sancionará". Más bien lo contrario, el que cuestiones, le caerá un puro.
Lo siento, pero que la ley sea una mierda, es únicamente del que la ha escrito y aprobado.
#55 Tienes razón pero voy a intentar contestar de forma rápida pero quizás incorrecta.
1. No te dejes manipular. Ellos solo lo intentan, lo consiguen si tú se lo permites.
2. No podemos hacer nada al respeto. Es la ley que hay y no está en nuestras manos hacer los cambios. El último partido que propuso algún cambio en esta ley injusta fue IU.
3. No puedes comprar una sola página de un libro. Debes comprar el libro completo, tampoco me gusta pero otra vez es lo que hay. Recuerdas algún partido que ha propuesto algún cambio al respeto? Yo no.
4. La corrupción que debe preocuparte es la política. La prensa es del sector privado y es que viene por defecto.
Resumen ejecutivo: es lo que hay. Es lo que más les conviene al ppsoe en las siguientes elecciones y en las anteriores. Y eso no cambiará fácilmente.
Solo fíjate cómo se han cargado a Ciudadanos y el próximo es Podemos . El siguiente será vox supongo, pero lo pongo en duda porque queda claro que si la derecha de este país está en la oposición tiene más peso que el propio gobierno.
Por otro lado, a los que realmente nos interesan el tema, sabemos que vox está construido con miembros del pp.
No han sido 1 ni 3 los muertos en Madrid por caída de rama de árbol, sino al menos 5.
www.eldebate.com/espana/madrid/20231103/caida-arboles-madrid-provocado
De esos 5 solo 2 ocurrieron en parques (El Retiro, concretamente: céntrico y concurrido, aparte de costoso de mantener por ser grande), los otros 3 fueron en calles (2) o zonas ajardinadas junto a la calle (1).
[Como recordaba #13 ]
Mi primera impresión es que la situación de más riesgo son los vientos... aunque a veces la nieve hace que se acumule mucho peso en las ramas.
#1
El caso que mató a un niño de 4 años en 2018 fue en marzo, en un día de fuertes vientos, de 100 km/h, en el temporal Emma, al final del invierno.
Antes, hacia el 5 de febrero hubo alguna nevada. Y a finales de febrero fuertes lluvias.
El otro en el Retiro fue en 2014, un 21 junio (final de primavera, comienzo de verano). No es común que haya ola de calor en junio (menos aún antes del 23 de junio), y en 2014 no la hubo:
www.eltiempo.es/noticias/ola-de-calor-junio-es-normal
Lo que hubo el día 23 de junio fue el día de máximo viento ese mes, una racha de viento (no sé si empezaría 2 días antes).
El de zona ajardinada junto a calle Vinateros y cerca del metro La Estrella fue el 12 de julio de 2016
Aunque hubo ola de calor en julio de 2016 fue a partir del día 17... Eso sí, ese mes de julio marcó un récord de mes más caluroso de la historia en el planeta, y tercer verano más cálido en España desde 1965. Aunque el día 5 de julio hubo fuertes vientos, y de hecho se estrelló una avioneta CESSNA cuando iba hacia Cuatro Vientos (esta noticia salió al buscar "vientos"), creo que hacia el día 12 no había vientos notables ni otras condiciones extremas. Por tanto, este parece el caso más raro... De hecho, el árbol se había revisado antes y no se habían detectado signos de riesgo en ese árbol concreto (quizá no miraron muy bien, o algún suceso posterior a la revisión del árbol pudo deteriorarlo)
Los otros dos: calle Almagro en 2023, fue el 2 de noviembre, cuando el día 1N hubo la borrasca Ciarán con grandes vientos, de unos 70 km/h.
Es cierto que octubre y noviembre de 2023 fueron más cálidos en comparación con otros octubres y noviembres... pero eso no significa que fuesen tan cálidos como julio ni tan cálidos como para explicar la caída de la rama, y parece más lógico pensar que se debió al viento.
Y el otro el 8 de septiembre de 2014 en la calle Virgen de las Viñas, en Vallecas... siendo el día 6 de septiembre el que tuvo las temperaturas más altas de ese mes.
No encontré datos que indiquen fuertes vientos en esas fechas.
De los 5 casos me parece que 3 se explican por el viento (2 de ellos borrasca importante), 1 por calor, y solo 1 no se entiende por qué.