#62 Pues la imagen de alguien que quiere vivir de rentas sin dar un palo al agua, si es posible. El que trabaja es porque no le llega para vivir de las rentas. El que tiene suficientes inmuebles para vivir de ello no creo que trabaje mucho.
#63 Mi hermano mismo, cuando se casó puso en alquiler su piso de soltero para irse a otro más grande con la familia, el inquilino se fue pero dejó allí a su hija con tres críos. Dejó de pagar, y mi hermano ahora divorciado y con dos críos no puede volver a su piso (y eso que es el supuesto por el cual se rompe el contrato), y a saber lo que van a tardar en desalojar.
#62 Dime cuánto y de qué trabaja la gente que tiene más de 10 viviendas, es básicamente por intentar entender cómo se puede generar tanto dinero con un trabajo y por saber la idea que tenéis algunos de la gente QUE VIVE DEL SUELDO AJENO CREYÉNDOSE UN PUTO SEÑOR FEUDAL
#62 depende de lo que tengas en alquiler. Aquí en Mallorca hay mucha gente que hereda y si, endogámicamente se juntan personas con unas cuantas propiedades heredadas, al final trabajan por cotizar simplemente. Viven a todo trapo
#62 Yo no he dicho que no trabaje. He dicho que si quiere más dinero, que trabaje. Es lo que hacemos los demás. No empezar a quejarte porque tus rentas no suben con el ritmo que te gustaría. Cuando ya, de por sí, es ganar dinero sin trabajar y exprimiendo a los demás. Curiosamente este perfil no suele salir cuando se habla de la gente que quiere vivir sin trabajar y que los demás le paguemos su vidorra.
#15 porque la carne y pescado acaba en el congelador. No veo necesario tenerlo a 3-4 grados. Los huevos aguantan semanas y las frutas y verduras no necesitan estar casi al punto de congelación. Fiambres y tal acaban en el cajón frío y rara vez se pone malo.
#3 También sería interesante saber si están solapados.
Quiero decir, si en ese 30% está todo el % de flipados no es lo mismo que sea un 55% de la población
#13 La ludopatia multiplica por seis el índice de suicidios siendo un problema que destroza familias. El juego seduce más a los hombres que a las mujeres.
#1 En ningún caso estás obligado a devolver una transferencia bancaria que te han hecho a tu cuenta por error. Para hacer la transferencia ya dispones de diversos sistemas para asegurarte que no la estás cagando.
En su momento, trabajando para una empresa pública me ingresaron por error la nómina de un compañero (junto con la mía), y me tuvieron que suplicar que lo devolviese, cosa que hice sin problemas.
#7 sí, puedes hacerlo, pero antes de que te lo cobren. Si cancelas la tarjeta antes... Para eso cancelas el seguro antes
La idea de las compañías es que, para.los despistados con las renovaciones, cuando te giran el cargo a la cuenta no lo veas y lo devuelvas, y para eso lo hacen con tarjeta, porque cuando lo ves en la tarjeta ya es tarde