#67 Comparar churras con merinas no es bueno.
Una cosa no implica la otra ni tiene porqué estar relacionada. Cada ley existe para su caso correspondiente.
#62 Hasta que no haya sentencia al respecto, confesar o no es irrelevante.
Confesar no es un delito y los únicos obligados a contar la verdad son los testigos... así que el confeso puede confesar la traviata o lo que le venga mejor.
#60 Se puede defender cualquier postura con total libertad y yo lo respeto totalmente.
Es solo que me sorprende que el sentir mayoritario (al menos el percibido) sea que los jefes no hacen nada (o son directamente contraproducentes) y luego nadie quiera ser jefe.
Ya sé que eso no quiere decir que nadie en concreto haya mantenido ambas posturas a la vez.
#54 Pues aquí en Meneame he leído cientos de veces que los jefes intermedios no hacen nada / no sirven para nada.
¿No será que nos encanta cuestionar el trabajo de los demás y pensar que somos nosotros los que lo hacemos todo?
#17 exacto, la gente que tiene servicio en casa, chofer, que se levanta a las 10 de la mñn por que tiene dos reuniones a las 12 y luego una cena con socios a la noche. Que solo se mueve de un lado a otro, recibir informes y decidir cosas con un cafe...
Esa gente esta "trabajando" hasta los 100´s años si hace falta...
Pero como escribió Gino con Mafalda. que bien describió con Susanita la "mentalidad" del rico...
#181 no hablo por mi. Yo estoy bien porque tengo un sueldo decente y vivienda en propiedad. Hablo por lo que veo.
Y lo del PP no sé a qué viene, la verdad.
#44 Es que eso es lo que deberían hacer el resto de países, pasar de USA y buscar otros mercados. Hay vida más allá de USA.
No sé el porqué de esa obsesión enfermiza de hacer y obedecer a todo lo que nos digan los usanos. Los usanos son unos simples 300 millones de personas y el resto del planeta, más de 7.000 millones. No entiendo la obediencia ciega a USA.
#66#62 en este caso en concreto no hablo de bajar impuestos a las empresas, hablo de no quitar al trabajador un porcentaje tan algo del dinero que el empresario paga por él. Que el empresario siga pagando los 22.500 pero que el trabajador acabe recibiendo más de los 15.000 euros.
La economía va como un cobete, pero al trabajador le va peor. Ese discurso no es coherente.
Que si, que hay unas circunstancias y que con los otros hubiera sido peor, pero eso no quita que :
1) Que nos están engañando cuando dicen que la economía va bien, en todo caso le va bien a las empresas e inversores.
2) Que no legislar ahonda en esta situación en un contexto de recuperación, para más inri, aumentando las diferencias sociales, razón por la que respondí a #3.