Si a compartir piso le llamaban co-living, ¿qué palabra molona le darán a dormir en la calle? ¿Free-Sleeping?
¿Empezaremos a ver series divertidas de gente viviendo en la calle como nos hicieron con Friends o Big Bang Theory donde compartir piso era lo último?
#3 Para que hacer habitaciones tan pequeñas si podemos poner capsulas de esas japonesas apiladas en una habitacion para que asi compartan 6 personas una habitacion pagando 1000€ y encima siendo camas calientes, solo puedes dormir en unas horas determinadas porque la compartes con 3 personas mas, es el negocio del futuro!
#18 si tiene la caseta con paneles, batería e inversor a 50 metros de la casa yo creo que llega vaya, que no tengo ni idea, pero que funciona eso seguro
#20 Pues ha debido tener mucha suerte: Scienceclock reports that Glubux’s ingenious setup has been running continuously for the last eight years, and not a single battery cell has failed since. That is a remarkable statistic, considering the DIY nature of the project.
#20 la vida que se le da a las baterías en una instalación de estas es muychisimo mejor que la que se le da a un portatil, además testean celdas una a una, tienen fusibles en cada pack... los vidos de Joan Olaria son muy explicativos. alucinas lo "tranquila" que vive una instalación de esas.
#7 ah, veo que eres un hombre de cultura!
Yo tampoco conservo aquel magnífico 486 dx2 a 66MHz con su Cirrus Logic VLB y Sound Blaster Pro, pero tengo tres WeeCee Redux (www.vogons.org/viewtopic.php?t=80651&start=1080) que me hacen el apaño muy bien.
Los ordenadores con DOS nativo son una maravilla del pasado, como otras muchas máquinas de esa época, y es lo que yo disfruto.
Un PC actual con un Linux ligero con Wayland tirando de compositor ligero tampoco está mal, pero... Joder, el DOS es que te pones a los mandos y sientes que es todo tuyo. Ojalá hubiese seguido la cosa por ahí.
A mí que me dejen en paz con lo moderno, para gozar dame un PC con DOS, o un Amiga. Eso sí que es divertido, joder.
#15. Esa GUS PNP ampliada con 8 megas de RAM la compré en su momento al poco de salir al mercado. La conservo como un pequeño tesoro que desde luego no está en venta.
Y comparto plenamente contigo lo de las gráficas de 1000 y 2000 euros; para mi no tienen ni piez ni cabeza. Solo por temas de compatiblidad con los estándares de OpenGL y Vulkan amplie la gráfica en torno a los 100 euros en mi PC de 2007, las más bajas de gama, y no las cambio por ninguna de alta gama que además me obligarian a comprar un PC entero nuevo que no necesito.
#1. Mi segundo PC, el primero fue un magnífico 386DX de AMD a 40Mhz con 16 megabytes y una GUS Max que eclipsaba en sonido a los AMIGA. Mi tarjeta Vesa Local Bus del 486DX-2 a 66Ghz llevaba un chip gráfico de Cirrus Logic y la controladora de discos duros y disqueteras en la misma placa. Lamento no conservar esos dos magníficos PCs clásicos de la época. Me consuelo con un AMD K6-2 a 300Mhz a tope de RAM con DOS, una GUS PNP y una magnifica 'ESFM' compatible y bastante superior que los chips FM 'OPL2' y 'OPL3' con su modo nativo ampliado y en la actualidad bien documentado. github.com/tildearrow/furnace github.com/jwt27/esfm github.com/t94xr/PCem_Linux
Interesante y sencillo de entender.
Yo tuve un 486 dx2 con gráfica VLB y aquello para la época volaba. Era una Cirrus Logic, aún me acuerdo porque fe mi primer PC y estuve acariciando sus especificaciones durante semanas hasta que lo fuimos a recoger.
Gracias a aquel aparato, con 14 años aprendí a usar Autocad y 3D Studio en casa, con manuales que entonces se vendían bastante para aprender a usar programas de PC, y disfruté muchísimo.
Además tenía unos juegos estupendos que se movían con una agilidad digna del Amiga (que empezaba justamente a quedarse atrás el pobre..)
Es la publicidad engañosa de las inmobiliarias de toda la vida sólo que ahora con IA, bastante trolas meten siempre en las descripciones con lo de "muy luminoso", "muy tranquilo", "recién reformado", "para entrar a vivir", etc, por no hablar de los metros de palo que meten siempre en los anuncios, los de mi barrio que venden que son exactamente como el mío que tiene 89 m2 te los anuncian tranquilamente por no menos de 115 y hasta de 125 los he visto.
con las cosas de consumo no lo entiendo, si te parece woke y no te gusta, no lo veas, si te gusta pues lo ves, al final y mas con las cosas consumibles son los numeros y usuarios...son un poco pesadillas que si woke no woke que si la madre del cordero
#7 hace 8 años simplemente no había paneles de 440wp que yo sepa. Yo al menos no conozco ni uno y monté la primera instalación hace 7 años. Policristalino todo y no más de 350 W.
#8 Parece que la idea es poner los paneles al lado del cobertizo, y que todo estará a 50m de la casa
"Los paneles solares estarán al lado, y está a 50 metros de la casa"
Bueno, es un mensaje de 2017, supongo que ya está todo hecho, no he avanzado mas en los post.
Edit: Un par de paginas mas adelante se ve la imagen. No la aporto porque me dice que es muy grande.
Está muy bien, es un proyecto bonito, y un gran ejemplo de reutilización, pero ojo, hay que ser muy meticuloso con estos montajes porque el asunto puede ser peligroso.
¿Empezaremos a ver series divertidas de gente viviendo en la calle como nos hicieron con Friends o Big Bang Theory donde compartir piso era lo último?
(visto en Paris)
50 m en CC si sería una barbaridad.
Yo tampoco conservo aquel magnífico 486 dx2 a 66MHz con su Cirrus Logic VLB y Sound Blaster Pro, pero tengo tres WeeCee Redux (www.vogons.org/viewtopic.php?t=80651&start=1080) que me hacen el apaño muy bien.
Los ordenadores con DOS nativo son una maravilla del pasado, como otras muchas máquinas de esa época, y es lo que yo disfruto.
Un PC actual con un Linux ligero con Wayland tirando de compositor ligero tampoco está mal, pero... Joder, el DOS es que te pones a los mandos y sientes que es todo tuyo. Ojalá hubiese seguido la cosa por ahí.
A mí que me dejen en paz con lo moderno, para gozar dame un PC con DOS, o un Amiga. Eso sí que es divertido, joder.
Y comparto plenamente contigo lo de las gráficas de 1000 y 2000 euros; para mi no tienen ni piez ni cabeza. Solo por temas de compatiblidad con los estándares de OpenGL y Vulkan amplie la gráfica en torno a los 100 euros en mi PC de 2007, las más bajas de gama, y no las cambio por ninguna de alta gama que además me obligarian a comprar un PC entero nuevo que no necesito.
#11 Ya, pero todo el mundo necesita la placa base, y no tantos una GPU de 2 kilos
github.com/tildearrow/furnace
github.com/jwt27/esfm
github.com/t94xr/PCem_Linux
Yo tuve un 486 dx2 con gráfica VLB y aquello para la época volaba. Era una Cirrus Logic, aún me acuerdo porque fe mi primer PC y estuve acariciando sus especificaciones durante semanas hasta que lo fuimos a recoger.
Gracias a aquel aparato, con 14 años aprendí a usar Autocad y 3D Studio en casa, con manuales que entonces se vendían bastante para aprender a usar programas de PC, y disfruté muchísimo.
Además tenía unos juegos estupendos que se movían con una agilidad digna del Amiga (que empezaba justamente a quedarse atrás el pobre..)
Edit. He encontrado un mensaje más reciente.
Finally done! Powerwall in full sail (cell?) now!
-42 kWh
-7+ kWp of solar panels
-6.5kw output (16 kW peak)
-6300+ Lithium cells
-25 000+ soldering
-600+ meters of busbars
-250+ meters of fuse wire
-2.5+ kg of solder
-678 cell holders (4X5)
-10 000+ cells tested (with only 6 Imax B6!) -Countless hours of work...
I replaced my old solar panels with new ones, 440W peak X 24, which is really more confortable at this time of the year
"Los paneles solares estarán al lado, y está a 50 metros de la casa"
Bueno, es un mensaje de 2017, supongo que ya está todo hecho, no he avanzado mas en los post.
Edit: Un par de paginas mas adelante se ve la imagen. No la aporto porque me dice que es muy grande.