Lorda admite los hechos, con matizaciones: "En Andalucía se prescribe por principio activo, básicamente. Yo no tengo por qué prescribir por marca y, habitualmente, no lo hago. Está en el poder del farmacéutico decidir qué marca da, en función de cómo negocia con los diferentes laboratorios".
#18 alternativas hay, aunque no sean El mismo fármaco,hay 4 parecidos(aunque está verdad que hay gente que con ese en concreto está mejor)
Pero como no lo puedes saber(no hay forma(,yo lo que hago es empezar por los otros
#9 teva ( empresa israelí) tiene fármacos sin genéricos, como el fremanezumab para las migrañas, aunque hay equivalentes parecidos, no hay genérico (las patentes duran 10 años)
#48#57 Jod... La única vez que pinché y sin llegar a estar la rueda baja de todo: se nota el coche que se maneja mal, no circula estable, en el tablero se activaron las luces de advertencias de fallos en el sistema Frenos/ABS y otra luz de problemas en el control de tracción ASC. Y si todavía no te has enterado el ruido es totalmente anormal mientras circulas. A ver... Qué la idea de seguir circulando haciéndose el tonto es muy mala.
PS. Esto me recuerda una compañera que llegó al trabajo aunque había pinchado y vino rodando un montón de kilómetros así por no llamar a la grúa. Le daba igual... Ya, pero al final le salió muy cara la broma. Por no hablar de que podría haber tenido un accidente grave.
#48 Yo he pinchado dos veces la rueda. Si no es muy grande el agujero tal vez no te des cuenta justo en el momento pero cuando pierde casi todo el aire por supuesto que te das cuenta.
#48 Hombre, Sí, que se dió cuenta pero no hizo ni puto caso.
PD Atropellas a alguien se te empotra en el parabrisas y cuando paran te dicen ¿No ve que ha atropellado a un hombre?
Y dices: Ya decía yo que algo raro veía, pero no me había dado cuenta... Me meo.
#52 Técnicamente es cierto. Prohíbe alimentar a pobres en Madrid. No dice que prohíba alimentar a todos los pobres. Y también es cierto que veta a una ONG. Tampoco dice que vete todas sus actuaciones.
¿Se puede considerar sesgado? Si. Pero yo no lo llamaría incorrecto.
#52 No hay información falsa en la noticia. Opera está en Madrid, no en Valladolid , ni en Valencia. Está en Madrid, que es exactamente lo que dice la noticia.
#38 Eso no sería verdad porque no prohíbe repartir comida a los pobres, lo prohíbe en sitios concretos (que están en Madrid, claro, no lo va a prohibir en China).
#38 Si no conoces las normas o como usar los votos, es mejor no usarlos, estás en lo cierto.
errónea
Este voto lo merecen los envíos que tienen errores. Por ejemplo, consideramos erróneos los envíos donde el enlace no funciona, no cumple las normas, o la noticia a la que apunta contiene información falsa. Si la noticia está mal redactada o tiene un título incorrecto, pero de todas maneras el enlace te parece interesante, es recomendable no votarla positivamente, sino dejar un comentario explicando el error y pidiendo a los usuarios con capacidad de edición que corrijan la noticia. Esto vale para enlaces erróneos, es decir aquellos que anuncian una noticia interesante, pero que están apuntando primeramente a su sitio sin aportar nada (a lo sumo una breve descripción) y luego enlazando al sitio correcto. Pide que se cambie el enlace antes de votar negativamente, esto ayudará a que no se pierdan noticias importantes por el sólo hecho de que quien la envío lo hizo incorrectamente .
#35 ¿Y quien ha dicho que no había subdesarrollo en el 60? Lo cual tenía muchos responsables, desde la autarquía en el periodo 40-55 de la propia dictadura hasta los gobiernos de la República y otros gobiernos anteriores. Y a la vez, el periodo 55-70 fue probablemente la época de mayor desarrollo que ha tenido España.
#6 Lo de "vender la plaza" por parte del que se jubila no es que la saquen a subasta, es comprar la participación en la cooperativa, con lo que la persona que entra se convierte en "empresario", propietario de una parte de la empresa, no empleado.
Lorda admite los hechos, con matizaciones: "En Andalucía se prescribe por principio activo, básicamente. Yo no tengo por qué prescribir por marca y, habitualmente, no lo hago. Está en el poder del farmacéutico decidir qué marca da, en función de cómo negocia con los diferentes laboratorios".