#21#11 Los investigadores (como Michael Kimmel, Alex DiBranco o el Instituto de Estudios Estratégicos del terrorismo) han identificado puentes claros:
a) Misoginia y antifeminismo
• Tanto incel como extrema derecha comparten un rechazo al feminismo moderno.
• Ven la igualdad de género como una amenaza al “orden natural” o al rol tradicional del hombre.
• Algunos grupos de extrema derecha usan la retórica incel para reclutar hombres jóvenes frustrados, prometiéndoles recuperar su “poder” o “dignidad masculina”.
b) Sentimiento de victimismo
• Ambos movimientos se basan en la idea de que “los hombres blancos están siendo desplazados” (por mujeres, inmigrantes o progresistas).
• Este resentimiento sirve como combustible emocional para discursos autoritarios o violentos.
c) Uso de internet y radicalización online
• Comparten los mismos espacios digitales (foros como 4chan, Reddit, Telegram, Discord, etc.).
• En esos entornos se mezclan memes, humor negro y discurso político extremo, lo que normaliza la misoginia y la violencia.
• Algunos casos de atentados (como los de Elliot Rodger en 2014 o Alek Minassian en 2018) muestran cómo la retórica incel se superpone con ideas ultraderechistas o supremacistas.
d) Ideología de jerarquía y pureza
• En la extrema derecha, la jerarquía se basa en raza o nación; en los incel, en atractivo o “valor sexual”.
• Ambos comparten una visión del mundo donde el poder es natural y las jerarquías son inevitables, lo que justifica el desprecio hacia “los débiles” o los “inferiores”.
#25 Creo que #23 hace un matiz interesante. ¿De qué feminismo hablamos? Porque hay "corrientes" de todo tipo. ¿Cual es el feminismo "bueno"? Te cito algunas frases, que también tienen sus fans y público:
“The male is a biological accident: the Y (male) gene is an incomplete X (female) gene … In other words, the male is an incomplete female, a walking abortion, aborted at the gene stage.” Valerie Solanas
"La violencia está incardinada en el ADN del hombre … ese gen de la violencia es un gen que ha dominado el mundo" - Manuela Carmena, ex-alcaldesa de Madrid
"La monogamia es el brazo armado del patriarcado." Brigitte Vasallo
“Siempre me pregunto qué ven los hombres cuando nos miran… si hay resquicio para encontrar algo de humanidad.” Beatriz Gimeno (ex directora del Instituto de la Mujer)
“Cualquier hombre es un violador en potencia.” Genoveva Rojo (psiquiatra)
“El transgenerismo es la nueva cara del patriarcado.” Lidia Falcón (Izquierda Unida)
Yo creo que ante esos exabruptos y llamadas directas al odio, es normal que haya gente "anti-feminista". Lo raro es que no la hubiera.
#21 ¿Qué es el anti-feminismo? ¿Qué es el feminismo? Lo hay de primera ola, de segunda y de tercera ola. El feminismo de primera ola simplemente pedía igualdad ante la ley y me parece que nadie o casi nadie está en contra de eso.
l"o que me acabó de convencer es ver a adolescentes ir a un negocio local con menos fama pero con mejor calidad/precio. Además conocí un desfranquiciado que me habló de los altos costos y de sus malas experiencias. Cualquiera podía desbancar a telepizza o pasar de moda como así pasó." ok eso de las franquicias no lo sabia
#116
Bitcoin lo veía pero el NTF me parecio una mierda desde el precio.
TElepizza pues no se hubiera caido porque por esa época iba la chavalada mucho los findes.
#56 Nunca inviertas en cosas que se chupen o se metan en la boca como fórum filatélico o telepizza.
Fuera bromas...
Que paso con telepizza, por que se fue a la mierda?
Por cierto nadie habla de los NFT, que tenia pinta de ser una mierda pinchada en un palo.
a) Misoginia y antifeminismo
• Tanto incel como extrema derecha comparten un rechazo al feminismo moderno.
• Ven la igualdad de género como una amenaza al “orden natural” o al rol tradicional del hombre.
• Algunos grupos de extrema derecha usan la retórica incel para reclutar hombres jóvenes frustrados, prometiéndoles recuperar su “poder” o “dignidad masculina”.
b) Sentimiento de victimismo
• Ambos movimientos se basan en la idea de que “los hombres blancos están siendo desplazados” (por mujeres, inmigrantes o progresistas).
• Este resentimiento sirve como combustible emocional para discursos autoritarios o violentos.
c) Uso de internet y radicalización online
• Comparten los mismos espacios digitales (foros como 4chan, Reddit, Telegram, Discord, etc.).
• En esos entornos se mezclan memes, humor negro y discurso político extremo, lo que normaliza la misoginia y la violencia.
• Algunos casos de atentados (como los de Elliot Rodger en 2014 o Alek Minassian en 2018) muestran cómo la retórica incel se superpone con ideas ultraderechistas o supremacistas.
d) Ideología de jerarquía y pureza
• En la extrema derecha, la jerarquía se basa en raza o nación; en los incel, en atractivo o “valor sexual”.
• Ambos comparten una visión del mundo donde el poder es natural y las jerarquías son inevitables, lo que justifica el desprecio hacia “los débiles” o los “inferiores”.
www.nature.com/articles/s41599-025-05161-8
link.springer.com/article/10.1007/s10508-025-03161-y
pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9780135/