#6 nunca lo vi tan claro como por la época del comienzo de la guerra en siria por los rebeldes moderados a partir de 2011, los freelances no interesaban ni compraba su periodismo solo lo que se pretendía vender. Fue lamentable y más aún con la guerra total de terror que allí había.
#2 Sólo un completo ignorante, o un fanático derechista, ambas complementarias aunque no de forma imprescindible, es capaz de insultar a Thomas Sankara llamándole "dictador".
Mayormente porque nadie en Burkina Faso lo consideraba, ni considera, como tal.
#2 Yo sé que fue bueno porque sé también quien quería su muerte y quien pagó para que lo traicionasen matándolo, ya que esa era la única manera que tenían de que no siguiese sacando de la ruina a la que las "potencias extranjeras" habían llevado a su país y a sus pobladores.
Como siempre, cualquier persona que viene a traer democracia, recursos y avances para la gente es denigrado por quienes quieren para esa gente precisamente todo lo contrario.
#34 De siempre, la Hoguera... #10#12
El garrote siempre tendrá ese arraigo patrio, pero donde esté la Hoguera... La Hoguera tiene, que se yo, que es lo que tiene la hoguera...
#8 pues fui el mes pasado, llevaba sin ir más de 35 años, y me pareció espectacular. Es una pena que se hiciera con el sufrimiento de tanta gente y para enaltecimiento de un dictador megalomaniaco, pero es un monumento digno de ver y está ubicado en un entorno precioso.
#2 ¿qué está haciendo la izquierda en la lucha contra el cambio climático?
Lo pregunto en serio, porque yo sólo la veo alegrarse de que 100 millones de turistas vengan a contaminar y a esquilmar los recursos del país.
Aquí llevan unos haciendo un torneo de pádel en que montan un chambao en la plaza mayor donde acude todo el kayetanato y todavía no entiendo como no se ha muerta nadie de un golpe de calor.
#19 ¿Más tocado que cuando en 1971 Nixon dejó lo que quedaba del patrón oro? Me da a mi que no y mira, 50 años después aquí sigue el dólar. Sin competencia real, como explico en # 21 . Otra cosa es que siempre salgan noticias noticiosas de deseos y sueños húmedos de los gobernantes autoritarios de turno.
La realidad es que cuando el dólar "baja", todo el mundo aprovecha para... endeudarse más en dólares.
#14 no había más que ver la pandemia. Con lo fácil que era dejar trabajar a los empresarios y los curritos desde casa evitando el contagio. Hubiésemos sido mucho más ricos. En cambio se hizo todo al revés.
#9 Ningún trabajador es imprescindible, pero eso no significa que sustituirlo sea barato.
La experiencia y el conocimiento tiene un coste, pero como es difícil de cuantificar, para muchos empresarios es invisible y no lo tienen en cuenta.
Edit: aprovecho para decir que no me arrepiento del cambio. Salté a un sector radicalmente diferente, con el riesgo que conlleva, pero ahora tengo condciones mucho mejores, menos estress y un trabajo que me resulta más interesante, aunque sea físicamente un poco más duro.