#18 La SGAE es la imagen de la usura y el clientelismo, recaudando de todas partes sin ningún pudor, incluso de los grupos no afiliaos a ningún chiringuito y repartiendo de manera muy opaca. Si crees que la SGAE hace su trabajo es porque no has tenido que lidiar con ellos. Hasta el "impuesto revolucionario" era más claro.
#18 El que no lo ha entendido eres tú. Si yo interpreto mis propias canciones no necesito que una entidad, además privada, me cobre para luego devolverme el dinero, quedándose su comisión. Véase #7.
#18 Hablas como si Taylor Swift actuara gratis. ¿Qué cojones pinta la SGAE poniendo el cazo en un concierto donde un artista interpreta sus propias canciones? Yo puedo entender que si en un concierto alguien interpreta canciones que no son suyas venga la SGAE a cobrar la parte correspondiente para luego entregársela a los titulares de los derechos, pero esto es absurdo.
#2#3 A mí no me pareció un tostón, me pareció un libro predecible, no había forma de que me sorprendiera. Según leía, todo lo que ocurría era lo que esperaba que iba a suceder.
#14 Igual un servicio de Collabora o similar es mejor que montar eso a mano. Le acabo de echar un vistazo, y lo que hay es un repositorio de github con el código fuente (la mayoría en C++), supongo que "construible" con los makefiles. (no lo he probado). Pero a eso hay que añadirle toda la infraestructura adicional que precise, que ni lo tengo claro ni parece que en el repo se explique en detalle....
Es posible, es interesante, y es educativo..... Pero no se si para una empresa compensa (luego están las cuestiones de dimensionamiento y rendimiento).
#53#47 El problema es que algunos usan los resortes del estado para imponer algun tipo de represalia si no pasas por el aro. Si no es hacia ti pueden usarlo contra tu familia. Recordad que hablamos de que algunos politicos tienen practicas mafiosas. Y durante mucho tiempo el que denunciaba de estos comportamientos acababa sufriendo consecuencias..
Luego tb tenemos a funcionarios que como es del partido hace lo que le dicen sin chistar a ver si le cae algun tipo de recompensa
#42 yo creo que tiene sus cosas buenas y malas. En la mayoría de los casos, la simplificación de reglas,funciona muy bien.
Otro hecho que me gusta, es la escasez de objetos mágicos, haciendo que cualquiera que encuentres sea más valioso, y no consistía todo en una esclada de obtener objeto superpowers para enfrentarse a los niveles etílico...
#13#19#27#29 Y ya puestos a las quejas de todo quisqui...
Yo vengo a hablar de mi libro y romper una lanza por Discord (y cualquier plataforma pa jugar). Las partidas no son el formato en el que las juegas, es la mesa, siempre es la mesa. Y la mesa no es solo el master, es el master y sus jugadores.
Si caes en una comunidad maja, con un master que se haya preparado bien el asunto, con una historia que te mole (a ver si el tipo se metio en una mesa a jugar D&D Vanilla y lo que queria era macarreo a lo LotFP, que aventuras, como en la literatura, has de buscar las tramas que te interesan... hay para niños y para adultos) que sepa narrar y unos compañeros de aventuras imaginativos, la partida es genial, si no se da... pos será un poco chuflas.
En mesa tiene la gracia de lo físico y la cercania, en digital la comodidad para cuadrar horarios (algo muy a valorar cuando ya pasas de los 40 y encajar agendas no es precisamente lo más fácil del mundo) pero lo que define la molognuidad de una partida... Nunca es el medio (yo he visto partidas supermolonguis con papel y lapiz, y putos tostones con todo despliegue de medios) es la gente que las hace.
Meterte a ello por primera vez en mil años y digas nah ya no es lo que era, es como decir q llevas mil años sin leer un libro y con tus 45 palos te leeas "Teo va al circo" en ebook (porque era lo que te gustaba de pequeño) y digas nah la literatura ya no mola
#236 Claro, evidentemente no te pregunto a ti q me parece estupido o fideligno o no.
No te pido permiso, no.
Y, en general, llevo aqui demasiados años como para pensar q todo el mundo viene a debatir, muchos solo vienen a desviar el tema o a vender su mierda y razonar con esa gente es perder el tiempo pq no vienen a eso.
#157 Solo con ver que ha votado el comentario #12 debería darte una idea, por no hablar que va insultando y llamando fachas a los que no sean de su cuerda.
#51 A mi me han llamado de todo. Lo de "de Vox" estuvo muy de moda durante un tiempo. Todo lo imaginable, excepto sincebollista, me lo han llamado también.
A mi parecer se trata de personas que viven en un mundo de consignas, que ni siquiera entienden, y necesitan encasillar a los demás en alguna categoría de las que se saben para no perderse del todo, que ellos no están para sutilezas, sino solamente para saber si friend or foe.
#336 Siento decepcionarte. Pero no sé exactamente porqué.
Escribiste "Tan estúpido me parece pedir un C1 de gallego, catalán, euskera o valenciano como un hipotético C1 de andaluz -que no aprobaríais ninguno- viviendo todos en el mismo país y teniendo un idioma que compartimos..."
Lo he interpretado como que "por vivir en un mismo país", te parece estúpido "pedir un C1 de gallego".
Lo de que "teniendo un idioma que compartimos" lo he interpretado como que eres consciente de que, aunque no se pida un C1 de castellano, los que aprueben las oposiciones dominarán esta lengua. No he supuesto que estés a favor de pedir un C1 de castellano. Ni tampoco he supuesto lo contrario.
A partir de de estas dos interpretaciones he supuesto, (supongo que ese ha sido mi error) que eres consciente de que los ciudadanos no podrán dirigirse a los funcionarios en gallego y sí en castellano. Por tanto, opino que estás defendiendo la supremacía del castellano. Tal vez no seas consciente de ello. Y ese también ha podido ser mi error. Desarrollo estas ideas en este comentario: #221
Tampoco he supuesto que seas anti-independentista.
Y aprecio positivamente la discrepancia.