#37 de eso nada, vienes a revisión y si resulta que te corresponde menos nota te quedas con ella, además las actas son modificables incluso estando cerradas: para modificarlas se abre una diligencia dejando constancia. Soy profe de universidad, ALGO SÉ (de mi oficio)
#37 Sí se puede revisar una nota a la baja (soy profesor universitario), al menos en mi universidad, y en todas las de mis colegas. Me parece raro que haya alguna que lo prohiba.
En la revisión las notas pueden estar publicadas en acta, pero las actas no están cerradas. No se pueden cerrar hasta haber pasado la revisión.
#59 "Falacia la tuya." ¿Por qué? Si vuelves a leer mi texto, yo no he hablado de falacias por ninguna parte. Ha sido él quien ha hablado de ello, no yo.
"Le criticas la ortografía, pero no el sentido de lo que escribe." Sí, ¿Y?
#69 No me gusta utilizar (salvo contadas excepciones) el adjetivo bueno/malo para definir las creaciones artísticas, ni mucho menos asociarlas a ligero/complejo. Esto daría para una tesis doctoral, pero para simplificar pondría un ejemplo cinematográfico, las películas de Indiana Jones no digo que sean “malas”, pero ya que voy a estar 2 horas sentado frente a la pantalla, yo, a mis años, “exigiría” algo más…
#61 En el párrafo completo afirmaba que Pérez-Reverte defendía la narrativa de aventuras y folletines con éxito comercial, frente a una literatura más exigente y crítica.
Es cierto que en cuanto a asociar folletines con literatura “ligera” Bolaño se pasó de frenada (hasta Crimen y Castigo se publicó por entregas) en el resto de la afirmación creo que no tanto…
#14 En secundaria tenemos una herramienta para hacer horarios, PeñaLara. Se instala en el ordenador más potente del instituto y se deja en programa corriendo un fin de semana, el lunes le pides el más optimizado que haya elaborado. Creo que es un problema irresoluble, cuanto más tiempo esté corriendo el programa mejores horarios da.
#14 le hacen un encargo por el que le pagan y el se lo pasa a la ia y lo entrega como si lo hubiera hecho el sin haberlo revisado. con ese nivel de incompetencia llegara a jefe.
#32 Que a su vez suele ser la primera cabeza en rodar si hace críticas "incómodas" para la dirección.
Hay quien prefiere renunciar. ¿Les suena el escándalo del TSB? Ese banco británico comprado por el Sabadell. Por órdenes del BS la migración de su sistema informático se hizo a calzón quitado. Varias semanas con muchos clientes con las cuentas bloqueadas.
Antes de todo eso hubo varios directores de calidad que renunciaron porque había presiones para saltarse las pruebas.
#64 A ver, si le estás pidiendo a Francia o Alemania (o cualquier otro) que elijan entre beneficiarse ellos y jodernos a nosotros o lo contrario, evidentemente van a elegir beneficiarse ellos, una cosa es proteger al grupo por el bien común y otra joderse ellos para favorecer a otro, para lo cual hay que ser masoca o gilipollas.
Bueno, puede que salvo si ese otro es EE. UU., que no hay huevos a decirle que no.
En caso de ataque de Marruecos, ni Francia ni Alemania se opondrían a vendernos armas y hay ayudas de la UE, como el Mecanismo Europeo de Paz, que se pueden usar en esos casos para defendernos. Diría que no hay más que ver el dineral que estamos enviando a Ucrania y ni siquiera es un país UE, pero retirando la mano "oculta" de EE. UU. seguramente no llegaría a tanto (aunque tampoco sería 0).
#20 Lo que está de fondo es la consideración de que, para ellos, la tauromaquia no es cultura
Eso es una interpretación tuya.
Hay muchas manifestaciones culturales que no gozan de protección estatal, que es lo que pide la ILP.
La ILP está bien argumentada, otra cosa es que tú opines algo distinto.
La tauromaquia es arte
Es otra consideración tuya, muchas manifestaciones culturales no son arte.
Antes de 2013 la tauromaquia no no gozaba de los privilegios que ahora tiene y lo que solicita la ILP es eso
#16 En esa misma web tienen el texto de la ILP PROPOSICIÓN DE LEY PARA LA DEROGACIÓN DE LA LEY 18/2013, DE 12 DE
NOVIEMBRE, PARA LA REGULACIÓN DE LA TAUROMAQUIA COMO
PATRIMONIO CULTURAL por si te interesan los argumentos de la ILP y así no tener que inventar nada.
#58 Y como dije antes, no hace falta, ya gastamos mucho más en defensa que ellos, nuestro poder militar es muy superior al suyo y nuestra industria militar también es mayor (y eso es lo que habría que potenciar, no el gasto en comprar armas y, desde luego, dejar de comprarle a EE. UU.).
A eso habría que añadir que somos su principal socio comercial y que todo su país, incluida su capital, está a un tiro de piedra de España. Atacarnos militarmente sería un suicidio, salvo que, como digo, EE. UU. se ponga de su lado.
A eso habría que añadir que a la UE no le interesa que su 4ª mayor economía se venga a pique por una guerra, apoyo militar directo a lo mejor no, pero económico y logístico no tendrían más remedio, lo contrario sería pegarse un tiro en el pie porque lo que nos pase a nosotros les afecta a ellos.
Luego, de tu afirmación, si eso es cierto y las alianzas militares son un fraude la única respuesta lógica sería salirnos.