#8#21 tiene toda la razón. Mi suegro hizo lo mismo. Se gastó una pasta haciendo la fachada y puso orden a todo el cableado. Existente.
Los cables pasaban de cualquier manera, habían cables antiguos de teléfono a montones y cables colgando. Al final redujo una barbaridad los cables que le pasaban por la fachada. Corto un cable de teléfono de una vecina que todavía le daba uso (pero lo repararon el día siguiente).
A los pocos meses empezaron a instalar nuevos cables de fibra y a poner cajas en su fachada sin su consentimiento. Los de Diji y una empresa local. Corto los cables y saco las cajas.
Les dijo o pasáis los cables por donde todos y con orden, o aquí no montáis nada.
volvieron y lo hicieron bien. ahora mirsas su fachada y da gusto, los de los vecinos un puto caos de cables.
El Frente Polisario dijo que nos largáramos o nos iban a convertir en picadillo (como hicieron). Nos largamos y les dejamos a ellos el país como pedía el Polisario, ¿a que vienen ahora estos lloros?.
Lo siento por ellos, pero cuando eran españoles no nos querían y ¿ahora que se sienten acorralados por Marruecos, nos vienen de rodillas a pedirnos algo?.
Lo que pretendan de España ya es tarde, lo fueron de España y no quisieron seguir, el mundo ha cambiado desde entónces.
Veamos, os voy a hacer cuentas del material:
- Ampolla de mepivacaína de 10ml: 0.75€
- Coste de una sutura 3/0: 51€ por 36 unidades = 1.41€/sutura
- Apósito simple cosmopore: 0.20€/unidad tirando alto
- Tiempo de trabajo:
--Si la visita médica es necesaria (valorar afectación de estructuras como tendones): Tiempo estimado 10 minuto, a uno 35€ la hora de guardia en festivo (por tirar alto) = 5.83€
--Tiempo de trabajo de enfermería: Aproximadamente 30 minutos (tirando alto) a 14.75€/hora (según cálculo de salario promedio), total 7.35€
COSTE TOTAL DE LA VALORACIÓN Y SUTURA DE UN CORTE EN LA SANIDAD PÚBLICA ESPAÑOLA: 22.75€
¡¡COMEDME LOS COJONES DE CANTO LOS QUE DEFENDÉIS LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD!!
Atentamente: Un enfermero de atención primaria que cose muchos cortes.
Tremendamente buena. No me preguntes por que pero la tienen en la sección de animación infantil en los aviones de United. La he debido ver 3 veces en los últimos años. Representa muy bien la vida en Manhattan y Brooklyn.
Debo ir a contracorriente porque soy un senior ya con mas de 20 años y uso la IA, antes copilot y ahora más Codex para que me haga el puñetero trabajo.
Hago el diseño del módulo como siempre, analizo y estructuro todos los entregables (modelos, vistas, conexiones, métodos, etc) y luego con paciencia voy uno a uno y luego reviso cada iteración (estructura, prácticas, etc).
También para que me analice flujos entre módulos y analice, que me de un punto de partida para validar (Codex lo clava muy bien) y seguir.
Lo llamo "becar-IA" y me da la vida, rindo más y mejor y cuando termina la jornada, tengo la cabeza mucho más despejada.
Pero claro, es una herramienta la cual hace todo lo que yo le digo y me molesto en hacer todo el trabajo de diseño, pero paso salvo que sea necesario en volver a lo de antes que tardaba mucho más rato. Para mi se ha vuelto en un "game changer" total.
P.D. Ahora mis side projects avanzan mucho más rápido.
#1#2 Programador senior aquí.
Yo programo con IA pero sabiendo que le pido y comprobando lo que me sugiere después.
El problema de los Juniors es que le piden a la IA, no entienden un mojón, lo copian y lo pegan y le revienta en las narices.
A mi la IA me programa un algoritmo, una expresión regular, un componente React o Angular en segundos, y generalmente solo necesita retoques aqui o alla. Nunca pido “hazme la web de la Renfe desde cero”.
Pero un Junior se traga lo que la IA les de, no saben partir el problema grande en micro problemas, y siguen sin entender qué pueden y que no pueden pedirle a una IA.
Resultado: una catástrofe.
La IA ahora mismo es capaz de sustituir a un Junior, pero no a un Senior. En 3 años será capaz de sustituir a un senior pero no a un arquitecto de software. Y ahí quedará, porque un CEO no se va a entretener a pedirle a la IA todo lo que necesite de cualquier departamento, contratará a un responsable prompting especializado en tecnologí/marketing/etc…y listo.
Pero hasta que un responsable prompting pueda creer ciegamente en la IA yo estaré ya jubilado.
#39 en informatica si, desde luego. El trabajo que antes duraba 15h, hoy lo haces en una. Has utilizado pipelines n8n con openai ultimamente? Le has dicho que te programe scrips refactorizados en python o bash para tareas administrativas? O que te haga un guion como punto de partida de un topic el que sea? Si, somos cada vez mas eficientes y con menos trabajo. Y no se trata de fusilar la salida de chatgpt, se trata de tomarla como punto de partida y extender y mejorar. Si, se de lo que hablo porque somos un equipo grande y estamos todos de acuerdo. Y si, buenas titulaciones, hasta phd, en buenas universidades
Pongamos que nos queremos jubilar a los 66 años, y vivir hasta los 86 años, o sea, 20 años, y cobrar una pensión de 1000€
20 x 14 x 1000 = 280.000€
Ahora dividimos esos 280.000 por 40 años cotizando:
280.000 / (12x40) = 583€ AL MES
¿A que ahora la cuota ya no parece tan cara?
¿y como es que los números no cuadran, de donde sale el resto del dinero de las pensiones?
Pues sale de los impuestos a los ricos, impuestos a los beneficios, a las grandes fortunas, como el impuesto de sucesiones.... y sabes, impuestos que pagan esos ricos que te dicen que pagamos demasiados impuestos y que habría que bajar los impuestos... sobre todo a ellos.
#21 Si los paneles fueran 100% efectivos en conversión de luz visible a electricidad , correcto , pero si no recuerdo mal , las placas mas eficientes en laboratorio llegan al 37% de conversión, el resto , parte se refleja , y el resto debe disiparse como calor (en esta casa respetamos las leyes de la termodinámica! ) , asi que por mucho que refleje , dudo mucho que llegue a la reflectividad de la arena del desierto (y realmente NO queremos que la energía se refleje , queremos convertirla)
Por lo demás , correcto , la vegetación que crezca donde antes no crecía nada , fijara carbono atmosférico , lo cual siempre esta bien. Lo que mucha gente pasa por alto es que la tierra emergida es solo 1/3 de la superficie de la tierra...la fijación buena de carbono se hace en el océano , y ahí es donde deberíamos estar cuidando a saco las cadenas tróficas y no alterar los ecosistemas. Y a eso creo que ya llegamos tarde.
#20 Yo tuve la experiencia de currar en una puesta en marcha de una gran empresa internacional. Fuí subcontratado para otra empresa del grupo que ganó el concurso.
"Vas a aprender un monón de cosas", me decían . Pues bueno, una vez y no mas. Aprendí muchas cosas, otra cosa es que fueran buenas o malas . Trabajaba 12 horas al día 6 días a la semana, ibamos a casa cada 5 semanas. Ganaba 400€ más a la semana que en casa (acumulabamos las horas extras, es decir, varios cientos), y si hacía dinero era porque como no estaba en casa y solo trabajaba no tenía tiempo para gastarlo.
La pena es que hubo chavales que dejaron el sector de la quemada de explotación que nos metieron. El resto buscamos otros horizontes, pero en esa época me hubiera ido al Mercadona de cabeza. La vida tranquila la vida mejor.
Esto no sólo pasa en la albañilería, personalmente conozco el tema de obras industriales de cerca, no hay andamieros, no hay pintores que sepan aplicar correctamente un tratamiento anticorrosivo industrial, no hay tuberos oficiales de primera no hay soldadores que sepan soldar bajo procedimientos ASME GTAW aleados, ni SMAW, no hay montadores que sepan hacer algo más que apretar una unión bridads, no hay caldereros, no sabe nadie trazar tolvas o injertos, no hay profesionales que manejen correctamente fresadoras o incluso taladros magnéticos tipo Rotobroach, no hay ajustadores que sepan alinear y nivelar correctamente un acoplamiento bomba-motor, no hay profesionales que quieran trabajar por lo que se paga hoy día en una obra, estando a la intemperie, en una fabrica en ambientes nocivos que dan asco.
¿Y sabéis lo peor?
Las empresas no quieren pagar lo que se tiene que pagar a un profesional porque luchan de forma cainita unas contra otras (contratas) para coger a precio de saldo… » ver todo el comentario
Los hacen todas las empresas por amigos que trabajaron en el sector.
Les cargan de paquetes la furgoneta para un día normal trabajando a tope, pero si ese día pasa algo, ha atascos fuera de lo normal, tarda más en aparcar en varios repartos, u otro motivo que les genere un retraso fuera de lo habitual y no dan repartido lo de ese día, si marcan en el sistema que no les dió tiempo les penalizan y los llegan a despedir con el tiempo por falta de productividad, incluso me suena de hablarlo que hay alguna aplicación de alguna empresa de mensajería que ni tiene esta opción para marcar que no dió tiempo, y en cambio si lo marcan como ausente no sufren penalizaciones ni ellos ni la empresa de mensajería que también las recibe por parte de Amazon ya que penaliza a las empresas por no entregar paquetes por falta de tiempo
Resumen: No seais tan exigentes con los repartidores, los cargan de trabajo al máximo y usan el truco de marcarlos como "ausentes" por miedo a recibir sanciones, incluso a ser despedidos
Después de 5 años teletrabajo puedo afirmar que hay luces y sombras.
El contacto con los compañeros se ha reducido drásticamente y los momentos de distracción en la misma proporción.
Mayor flexibilidad y descanso. No tener que trabajar a 20 km hace que pueda atender cualquier imprevisto rápidamente y volver antes a mi puesto. Incluso de pierde menos tiempo si tengo que ir al médico.
La gente tarda más en responder cuando les escribes y las jornadas a veces se alargan.
A los nuevos q van entrando ni los conozco si no coincido en proyecto y menos si son de otro tipo de secciones.
Creo que el teletrabajo es más cómodo, pero tb más solitario y peor para hacer equipo.
En mi empresa anterior el director dijo que el teletrabajo sería por equipos. O todos en casa o todos en la oficina. Mi jefe decidió hacer una votación en el equipo para sacar el resultado.
Los más senior que ya tenemos casa, familia, hijos y normalmente vivimos algo más lejos del centro votamos teletrabajo. Los jóvenes que viven de alquiler a diez minutos de la oficina y en la mayoría de casos compartían piso votaron oficina. Ambas posturas me parecen entendibles. Mi problema fue que en el equipo había más juniors que seniors así que me busqué otra cosa.
#3 Ese asunto es un problema para el resto de la UE, pero para ellos les ha supuesto de pasar a un nivel "Portugal" a un nivel "Suiza", uno de los mayores aumentos de nivel de vida en occidente en el último siglo. Ningún político irlandés por muy de izquierdas que sea le va a meter mano.
#7 En España se publicaron en un solo tomo todas las páginas dibujadas por Ibáñez. Pero en Alemania 13 Rue del percebe tenía tanto éxito que siguieron publicándolo con otros dibujantes.
En Alemania las páginas de Ibáñez las recopilaron en diez tomos, y luego hay otros cinco tomos con lo dibujado por otros dibujantes. Que yo sepa estas páginas nunca las hemos visto en España. Se que no pueden ser igual de buenas, pero me encantaría ojearlas.
"En Alemania se llegaron a publicar cinco álbumes más con historietas nunca vistas en España de dibujantes desconocidos, presumiblemente alemanes" Título "Ausgeflippt - Fischstrasse 13 - irre Typen" Adjunto foto de una portada es.wikipedia.org/wiki/13,_Rue_del_Percebe
#8 En las primeras páginas salía cada semana una pareja buscando piso desesperadamente. En una ocasión la portera les dijo que volvieran en el año 2000 a ver... Y el tipo que vivía en la alcantarilla y los que vivían apretujados en la pensión...
#29 y lo de abrir el protocolo cuando ya ha pasado todo y llamar a los padres a firmarlo ya es criminal.
Muchas veces he dicho lo que tú (por un caso en un familiar directo) y siempre me responden varios profesores que no es verdad, que es súper útil, que ellos han parado así varios casos. No se lo creen ni ellos o viven en los mundos de yupi o intentan auto convencerse. Cuando pasa todos los sabían compañeros, padres de compañeros, las de la limpieza etc. menos profesores, directores, tutores, ampa ... abren el protocolo y lo cierran diciendo que no había bullying dentro del centro y así se lavan las manos.
En el caso de mi familia con mails de padres de compañeros de la víctima avisando de lo que estaba pasando porque los compañeros lo contaban en casa, con varias quejas y avisos de los padres de la víctima, con separación de compañeros en el cambio de curso y aún con todo esto no abrieron el protocolo hasta que pasó la que pasó. Y septiembre y octubre son los meses que más víctimas hay, pero nada hasta que no tomen medidas contra el profesorado directamente seguirán como ahora prefiriendo no abrirlo para no perder prestigio antes de mirar por los alumnos.
Con este tema me enervo, si pudiera contar todo lo que las familias llegamos a pasar, el trato que se recibe de parte de colegios y lo que tenemos que callar por temas legales...
Id a la guardia civil a denunciar directamente el acoso. Los protocolos escolares no sirven de nada, soy profesor de secundaria. Solo son burocracia para parecer que se hace algo. Yo es lo que recomiendo a los padres (en privado) y a los hijos en las tutorías.
#14 La noticia indica "el acusado se encontraba en su parcela cuando un perro podenco andaluz de un año se acercó a las gallinas que se encontraban sueltas."
Y es interesante lo de "se encontraba en su parcela"; ¿el hombre está en su propiedad con sus gallinas y se le mete el perro a hacer lo que le dé la gana? Soy amante de los animales, pero en este caso, no toda la culpa es del campesino.
Los cables pasaban de cualquier manera, habían cables antiguos de teléfono a montones y cables colgando. Al final redujo una barbaridad los cables que le pasaban por la fachada. Corto un cable de teléfono de una vecina que todavía le daba uso (pero lo repararon el día siguiente).
A los pocos meses empezaron a instalar nuevos cables de fibra y a poner cajas en su fachada sin su consentimiento. Los de Diji y una empresa local. Corto los cables y saco las cajas.
Les dijo o pasáis los cables por donde todos y con orden, o aquí no montáis nada.
volvieron y lo hicieron bien. ahora mirsas su fachada y da gusto, los de los vecinos un puto caos de cables.
Lo siento por ellos, pero cuando eran españoles no nos querían y ¿ahora que se sienten acorralados por Marruecos, nos vienen de rodillas a pedirnos algo?.
Lo que pretendan de España ya es tarde, lo fueron de España y no quisieron seguir, el mundo ha cambiado desde entónces.
- Ampolla de mepivacaína de 10ml: 0.75€
- Coste de una sutura 3/0: 51€ por 36 unidades = 1.41€/sutura
- Apósito simple cosmopore: 0.20€/unidad tirando alto
- Tiempo de trabajo:
--Si la visita médica es necesaria (valorar afectación de estructuras como tendones): Tiempo estimado 10 minuto, a uno 35€ la hora de guardia en festivo (por tirar alto) = 5.83€
--Tiempo de trabajo de enfermería: Aproximadamente 30 minutos (tirando alto) a 14.75€/hora (según cálculo de salario promedio), total 7.35€
COSTE TOTAL DE LA VALORACIÓN Y SUTURA DE UN CORTE EN LA SANIDAD PÚBLICA ESPAÑOLA: 22.75€
¡¡COMEDME LOS COJONES DE CANTO LOS QUE DEFENDÉIS LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD!!
Atentamente: Un enfermero de atención primaria que cose muchos cortes.
Hago el diseño del módulo como siempre, analizo y estructuro todos los entregables (modelos, vistas, conexiones, métodos, etc) y luego con paciencia voy uno a uno y luego reviso cada iteración (estructura, prácticas, etc).
También para que me analice flujos entre módulos y analice, que me de un punto de partida para validar (Codex lo clava muy bien) y seguir.
Lo llamo "becar-IA" y me da la vida, rindo más y mejor y cuando termina la jornada, tengo la cabeza mucho más despejada.
Pero claro, es una herramienta la cual hace todo lo que yo le digo y me molesto en hacer todo el trabajo de diseño, pero paso salvo que sea necesario en volver a lo de antes que tardaba mucho más rato. Para mi se ha vuelto en un "game changer" total.
P.D. Ahora mis side projects avanzan mucho más rápido.
Yo programo con IA pero sabiendo que le pido y comprobando lo que me sugiere después.
El problema de los Juniors es que le piden a la IA, no entienden un mojón, lo copian y lo pegan y le revienta en las narices.
A mi la IA me programa un algoritmo, una expresión regular, un componente React o Angular en segundos, y generalmente solo necesita retoques aqui o alla. Nunca pido “hazme la web de la Renfe desde cero”.
Pero un Junior se traga lo que la IA les de, no saben partir el problema grande en micro problemas, y siguen sin entender qué pueden y que no pueden pedirle a una IA.
Resultado: una catástrofe.
La IA ahora mismo es capaz de sustituir a un Junior, pero no a un Senior. En 3 años será capaz de sustituir a un senior pero no a un arquitecto de software. Y ahí quedará, porque un CEO no se va a entretener a pedirle a la IA todo lo que necesite de cualquier departamento, contratará a un responsable prompting especializado en tecnologí/marketing/etc…y listo.
Pero hasta que un responsable prompting pueda creer ciegamente en la IA yo estaré ya jubilado.
Pongamos que nos queremos jubilar a los 66 años, y vivir hasta los 86 años, o sea, 20 años, y cobrar una pensión de 1000€
20 x 14 x 1000 = 280.000€
Ahora dividimos esos 280.000 por 40 años cotizando:
280.000 / (12x40) = 583€ AL MES
¿A que ahora la cuota ya no parece tan cara?
¿y como es que los números no cuadran, de donde sale el resto del dinero de las pensiones?
Pues sale de los impuestos a los ricos, impuestos a los beneficios, a las grandes fortunas, como el impuesto de sucesiones.... y sabes, impuestos que pagan esos ricos que te dicen que pagamos demasiados impuestos y que habría que bajar los impuestos... sobre todo a ellos.
Por lo demás , correcto , la vegetación que crezca donde antes no crecía nada , fijara carbono atmosférico , lo cual siempre esta bien. Lo que mucha gente pasa por alto es que la tierra emergida es solo 1/3 de la superficie de la tierra...la fijación buena de carbono se hace en el océano , y ahí es donde deberíamos estar cuidando a saco las cadenas tróficas y no alterar los ecosistemas. Y a eso creo que ya llegamos tarde.
"Vas a aprender un monón de cosas", me decían
La pena es que hubo chavales que dejaron el sector de la quemada de explotación que nos metieron. El resto buscamos otros horizontes, pero en esa época me hubiera ido al Mercadona de cabeza. La vida tranquila la vida mejor.
¿Y sabéis lo peor?
Las empresas no quieren pagar lo que se tiene que pagar a un profesional porque luchan de forma cainita unas contra otras (contratas) para coger a precio de saldo… » ver todo el comentario
Les cargan de paquetes la furgoneta para un día normal trabajando a tope, pero si ese día pasa algo, ha atascos fuera de lo normal, tarda más en aparcar en varios repartos, u otro motivo que les genere un retraso fuera de lo habitual y no dan repartido lo de ese día, si marcan en el sistema que no les dió tiempo les penalizan y los llegan a despedir con el tiempo por falta de productividad, incluso me suena de hablarlo que hay alguna aplicación de alguna empresa de mensajería que ni tiene esta opción para marcar que no dió tiempo, y en cambio si lo marcan como ausente no sufren penalizaciones ni ellos ni la empresa de mensajería que también las recibe por parte de Amazon ya que penaliza a las empresas por no entregar paquetes por falta de tiempo
Resumen: No seais tan exigentes con los repartidores, los cargan de trabajo al máximo y usan el truco de marcarlos como "ausentes" por miedo a recibir sanciones, incluso a ser despedidos
El contacto con los compañeros se ha reducido drásticamente y los momentos de distracción en la misma proporción.
Mayor flexibilidad y descanso. No tener que trabajar a 20 km hace que pueda atender cualquier imprevisto rápidamente y volver antes a mi puesto. Incluso de pierde menos tiempo si tengo que ir al médico.
La gente tarda más en responder cuando les escribes y las jornadas a veces se alargan.
A los nuevos q van entrando ni los conozco si no coincido en proyecto y menos si son de otro tipo de secciones.
Creo que el teletrabajo es más cómodo, pero tb más solitario y peor para hacer equipo.
Los más senior que ya tenemos casa, familia, hijos y normalmente vivimos algo más lejos del centro votamos teletrabajo. Los jóvenes que viven de alquiler a diez minutos de la oficina y en la mayoría de casos compartían piso votaron oficina. Ambas posturas me parecen entendibles. Mi problema fue que en el equipo había más juniors que seniors así que me busqué otra cosa.
En Alemania las páginas de Ibáñez las recopilaron en diez tomos, y luego hay otros cinco tomos con lo dibujado por otros dibujantes. Que yo sepa estas páginas nunca las hemos visto en España. Se que no pueden ser igual de buenas, pero me encantaría ojearlas.
"En Alemania se llegaron a publicar cinco álbumes más con historietas nunca vistas en España de dibujantes desconocidos, presumiblemente alemanes" Título "Ausgeflippt - Fischstrasse 13 - irre Typen" Adjunto foto de una portada
es.wikipedia.org/wiki/13,_Rue_del_Percebe
#8 En las primeras páginas salía cada semana una pareja buscando piso desesperadamente. En una ocasión la portera les dijo que volvieran en el año 2000 a ver... Y el tipo que vivía en la alcantarilla y los que vivían apretujados en la pensión...
El equipo “de DevOps” del que habla la nota es el que desarrollaba la integración con Terraform, que no se usa internamente ni en Amazon ni en AWS.
Fuente: fui Sr Developer en Amazon y en AWS durante casi 7 años.
Muchas veces he dicho lo que tú (por un caso en un familiar directo) y siempre me responden varios profesores que no es verdad, que es súper útil, que ellos han parado así varios casos. No se lo creen ni ellos o viven en los mundos de yupi o intentan auto convencerse. Cuando pasa todos los sabían compañeros, padres de compañeros, las de la limpieza etc. menos profesores, directores, tutores, ampa ... abren el protocolo y lo cierran diciendo que no había bullying dentro del centro y así se lavan las manos.
En el caso de mi familia con mails de padres de compañeros de la víctima avisando de lo que estaba pasando porque los compañeros lo contaban en casa, con varias quejas y avisos de los padres de la víctima, con separación de compañeros en el cambio de curso y aún con todo esto no abrieron el protocolo hasta que pasó la que pasó. Y septiembre y octubre son los meses que más víctimas hay, pero nada hasta que no tomen medidas contra el profesorado directamente seguirán como ahora prefiriendo no abrirlo para no perder prestigio antes de mirar por los alumnos.
Con este tema me enervo, si pudiera contar todo lo que las familias llegamos a pasar, el trato que se recibe de parte de colegios y lo que tenemos que callar por temas legales...
Y es interesante lo de "se encontraba en su parcela"; ¿el hombre está en su propiedad con sus gallinas y se le mete el perro a hacer lo que le dé la gana? Soy amante de los animales, pero en este caso, no toda la culpa es del campesino.